Loading…
Transcript
  • Conspiración de los machetes 1799, formada por labradores y artesanos.
  • 1801, cobnspiración de un indio Tlaxcalteca que proponía coronarse rey
  • Marzo: Napoleón invade España. Carlos IV abdica a favor de Fernando.
  • Abril: Fernando gana la corona a cambio de favorecer a Napoleón.
  • 2 de mayo: inicia la resistencia contra los invasores, el poder pasa a las juntas de ciudadanos.
  • Se ponen en manos del emperador de Francia todos los reinos de España y de Indias.
  • José Bonaparte es nombrado rey.
  • La estructura de poder en Nueva España permaneció igual.
  • 5 de agosto: propuesta de una junta de ciudadanos que gobierne y guarde la soberanía a Fernando VII.
  • 15 de septiembre: conspiradores dirigidos por Gabriel de Yermo dan un golpe de estado y deponen al virrey, siendo Pedro Garibay su sustituto.
  • La junta Central de España pone a Francisco de Lizana de virrey.
  • 1809: se descubre la conjura de Valladolid en septiembre.
  • Oidores de la Real Audiencia logran la destitución del virrey, sus sustituto llega el 25 de agosto, Francisco Javier Venegas.
  • Ocupación por las tropas francesas de la mayor parte del territorio español.
  • Insurrección en varias ciudades de América del Sur.
  • 15 de septiembre: Miguel Hidalgo inicia la revolución de independencia.
  • Mientras se dirigían a la capital, muchos indígenas se les unían.
  • Triunfo en la Batalla del Monte de las Cruces. Hidalgo decide no tomar la capital. Levantamientos en varias ciudades.
  • Se dividen en dos tropas, la de Hidalgo y la de Allende.
  • 24 de septiembre: se reúnen las cortes españolas.
  • 26 de diciembre: Hidalgo llega a la ya tomada Guadalajara.
  • José María Morelos empieza a levantar gente en la costa sur.
  • Los criollos y el alto clero se oponen al movimiento.
  • Hidalgo es excomulgado.
  • Calleja forma su ejército, recupera Guanajuato y ataca Guadalajara.
  • 16 de enero: Hidalgo pierde ante los realistas en la batalla de Puente de Calderón. Se ven obligados a regresar al norte.
  • 24 de febrero: las cortes españolas en Cádiz se pronuncian en favor de los derechos de las colonias.
  • Morelos ocupa Chilpancingo, Tixtla y Cuautla.
  • Hidalgo y Allende son emboscados en su camino a Monclova, son ejecutados el 30 de julio.
  • En muchas regiones hay guerrillas campesinas.
  • Se establece la "Suprema Junta Gubernativa de América" en Zitácuaro bajo la dirección de Ignacio Rayón.
  • Las victorias de José María Morelos en el sur le dan un nuevo impulso a la revolución.
  • Febrero: Calleja emprende el sitio de Cuautla que dura tres meses.
  • 18 de marzo: se firma en Cádiz la nueva constitución española.
  • Algunos letrados comienzan a difundir las ideas de la revolución: Lizardi, Fray Servando, doctor Cos, Bustamante, Velasco, Liceaga, etc.
  • Rayón y Liceaja envían a Calleja una carta explicando los fines que persigue la insurgencia.
  • 30 de septiembre: el virrey Venegas promulga la constitución en México.
  • Los pensadores mexicanos aprovechan la libertad de prensa, como Lizardi que publicaba sus escritos en "El Pensador Mexicano".
  • 2 de diciembre: Venegas suprime la libertad de prensa y encarcela a Lizardi.
  • Llegan al país tropas de España.
  • Las tropas de Morelos toman Tehuacán, dominan Cuautla, Guerrero, Oaxaca y gran parte de Veracruz y Puebla.
  • Morelos mantiene un gobierno estable en Oaxaca.
  • La mayor parte del territorio estaba bajo dominio de los insurgentes.
  • 4 de marzo: Félix María Calleja es nombrado virrey de Nueva España.
  • 15 de septiembre: Morelos da a conocer "Sentimientos de la Nación".
  • 6 de noviembre: el congreso de Chilpancingo declara la independencia de México, rechaza la monarquía y establece la república.

La Revolución de Independencia

1813

1823

1811

1815

1819

1821

1817

1808

  • Congreso de Angostura, Colombia se declara independiente.
  • 1 de enero: Antonio López de Santa Anna se subleva y propone un proyecto de república.
  • 19 de marzo: termina el imperio.
  • 5 de noviembre: Morelos cae preso de las tropas realistas, fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
  • Mier y Terán disuelve el congreso. El movimiento se divide.
  • Las victorias realistas y los ofrecimientos de amnistía van terminando con las partidas insurgentes.
  • Sólo quedan bandas de insurgentes al mando de Osorno y Guadalupe Victoria en Veracruz y las guerrillas encabezadas por Vicente Guerrero en las montañas del sur.
  • 15 de abril: desembarca en Soto la Marina fray Servando Teresa de Mier, dónde Mina lo espera y lanza una Proclama a los americanos, que no tiene el éxito que él esperaba.
  • Mina avanza hacia Guanajuato y logra victorias, pero no consigue más apoyo.
  • 11 de noviembre: Mina muere fusilado después de ser hecho prisionero cerca de Guanajuato.
  • 24 de febrero: Plan de Iguala que logra unificar a los criollos.
  • El ejército de Iturbide conquista las principales ciudades.
  • 3 de agosto: llega Juan O'Donojú a Mexico, último gobernante de la Nueva España.
  • Se firma en Córdoba un tratado en el que se acepta la independencia , pero quedan a salvo los derechos de la casa reinante española.
  • 27 de septiembre: Agustín de Iturbide entra triunfante a la ciudad de México.
  • Se constituye la "Junta Provisional Gubernativa".

1800

1810

1820

1822

1818

1816

1814

1812

Conspiraciones anteriores

  • Declaración de independencia de Chile.
  • 19 de septiembre: Calleja regresa a España y Juan Ruiz de Apodaca se convierte en virrey.
  • Declaración de independencia de las Provincias Unidas de la Plata.
  • Reducción cosiderable de la extracción de minerales.
  • También se redujo el comercio a España.
  • Disminución de la producción de las haciendas.
  • Enero: comienza en España la rebelión liberal.
  • Conspiración de la Profesa.
  • Agustín de Iturbide es nombrado jefe del ejército que atacaría a Guerrero en el sur.
  • 24 de febrero: se instala el congreso constitute.
  • 21 de julio: Agustín de Iturbide es declarado emperador de México.
  • Complot en Michoacán para establecer la república.
  • 31 de Octubre: Iturbide disuelve el congreso, nombra una junta integrada por diputados partidarios suyos.
  • 22 de marzo: Fernando VII regresa a España dispuesto a gobernar. Pocas semanas después disuelve las cortes y declara abolida la constitución de Cádiz.
  • 22 de octubre: se proclama la primera constitución de la nación mexicana en Apatzingán.
  • Se constituyó un gobierno que reemplazaba a la junta de Zitácuaro y se nombró a Morelos encargado del ejecutivo.
  • Diciembre: Morelos intenta tomar Valladolid, pero es derrotado, desde entonces la revolución declina.