EXCRECIÓN
Y
APARATO EXCRETOR
La excreción
Vías de excreción
VÍAS RESPIRATORIAS
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
SUDOR
(especie de orina diluida compuesta por un 99% de agua y por sales minerales y otras sustancias orgánicas)
APARATO RENAL O URINARIO
ORINA, RESTOS DE MEDICINAS, TOXINAS, DROGAS, etc.
Riñones
Vías urinarias
Riñones
- Dos órganos de unos 12 cm de longitud y 150 g de peso, que tienen forma de habichuela y color rojizo.
- situados en la cavidad abdominal, cerca de la columna vertebral y a la altura de las primeras vértebras lumbares, debajo del diafragma.
cápsula renal
zona cortical
zona medular
pelvis renal
El riñón esta formado por la agrupación de más de un millón de unidades básicas, llamadas nefronas que se encargan de filtrar la sangre y formar, gota a gota, la orina que se reúne en la pelvis renal.
Nefronas
Las nefronas son las unidades funcionales del riñón de los vertebrados y el lugar donde se lleva a cabo el paso de las sustancias de desecho desde las vías circulatorias sanguíneas hasta los túbulos renales.
Vías urinarias
Las vías excretoras son los conductos y cavidades que ponen en comunicación a los riñones con el exterior
uréteres
vejiga
uretra
FORMACIÓN
DE LA
ORINA
Por los riñones pasan cada día unos 1 500 litros de sangre: varias veces al día, la sangre pasa los productos de desecho a los riñones, que producen un litro y medio de orina aproximadamente
El proceso de formación de la orina consta de dos fases:
FILTRACIÓN
Separación de una mezcla a través de una superficie porosa que retiene algunos elementos de dicha mezcla.
Empieza en el glomérulo de la nefrona.
Por efecto de la presión de la sangre, la mayor parte del agua y las moléculas pequeñas pasan al interior de la nefrona, formando la llamada orina inicial, de la que se producen diariamente entre 150 y 180 litros.
Este líquido filtrado contiene, además de las sustancias residuales, otras que resultan muy valiosas para el organismo, como glucosa, aminoácidos, sales minerales y vitaminas disueltas en una gran cantidad de agua.
Si estas sustancias fueran excretadas, el cuerpo perdería la mayoría de su agua y nutrientes disueltos en ella en unas pocas horas, produciendo la deshidratación del individuo.
Esto no ocurre porque el 99 % de este líquido es reabsorbido.
REABSORCIÓN
Recuperación por reingreso de algunos componentes filtrados a través de la membrana.
La orina inicial o filtrado glomerular pasa por el túbulo renal (parte proximal, asa de Henle y parte distal), que desemboca en el tubo colector, en dirección a la pelvis.
Durante este recorrido, se produce la reabsorción activa de hasta un 99 % de agua, de buena parte de las sales y de todas aquellas sustancias necesarias para el cuerno que reingresan en el torrente sanguíneo.
Las sustancias perjudiciales o extrañas, por su parte, permanecen en la nefrona formando la orina final a la que, por excreción del túbulo, pueden añadirse otras sustancias.
Las nefronas desembocan en los tubos colectores, que reúnen toda la orina final y la conducen hacia la pelvis renal.
En la CORTEZA
Eliminación de los residuos procedentes del metabolismo
- GLOMERULO DE MALPIGI - densa red de tubos capilares apelotonados que proceden de una arteriola aferente y que dan lugar a la arteriola eferente. Por la arteriola aferente llega constantemente sangre al glomérulo y por la arteriola eferente sale de él, después de haberse realizado el proceso de la filtración.
- LA CÁPSULA DE BOWMAN - Es una bolsa que rodea al glomérulo de Malpighi. El conjunto de un glomérulo de Malpighi y su cápsula de Bowman se denomina corpúsculo de Malpighi.
- TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL - Es el conducto sinuoso que sigue a la cápsula de Bowmann.
- TÚBULO CONTORNEADO DISTAL - Desemboca al final en uno de los
capa más externa. Se compone de una mem¬brana fina de tejido conjuntivo fibroso muy resistente.
- ASA DE HENLE - Es un tubo muy fino y en forma de U.
- TUBO COLECTOR - situados en la médula renal, desembocan finalmente en los cálices renales.
En la MÉDULA
Forma una cubierta continua bajo la cápsula renal y a intervalos regulares emite prolongaciones hacia el interior denominadas columnas renales.
sU aspecto granuloso debido a los corpúsculos de Malpighi.
capa más interna, de naturaleza estriada.
Está dividida por las columnas renales en sectores (entre nueve y doce) denominados pirámides renales o pirámides de Malpighi, cuyas puntas miran hacía el interior del riñón.
La zona medular está compuesta por conductos de diferentes calibres.
conductos que se originan en la pelvis renal. Tienen una longitud de unos 25 cm y en su trayecto más inferior se curvan hacia adelante para desembocar en la vejiga urinaria.
cavidad interna del riñón.
En su parte más externa está dividida en varias cámaras o cálices renales, que coinciden con las puntas de las pirámides medulares.
En la pelvis renal se va acumulando la orina antes de salir del riñón
bolsa dilatable que está situada en la base de la cavidad abdominal, detrás del hueso púbico. La capacidad de la vejiga en situación normal es de unos 350 cm3, pero sus paredes pueden distenderse para contener casi 2.000 cm3 de orina.
conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior. En la mujer es de unos 6 cm de longitud y desemboca en la vulva, en el hombre es de unos 15 cm debido y recorre el interior del pene. En el comienzo de la uretra existe un doble esfínter muscular, que controlan la salida de la orina al exterior (micción).