Ideologías:
Ideologías principales:
- Socialismo utópico; fue el primer movimiento en defensa de ua mejora de condiciones de vida de los obreros, pero fue efímero y relegado por otras corrientes como el marxismo. Destaca Robert Owen.
- El Marxismo: fue la más depurada y que más seguidores tuvo a lo largo del siglo XIX.Carlos Marx y Federico Engles analizaron las sociedades a lo largo de la historia y elaboraron una teoría de que las sociedades estaban divididas en clases. Como la burguesía que explotaba la clase obrera. Su prioridad que la clase obrera se relelara contra la que la explotaba.
- El Anarquismo: partía de la misma realidad que el marxismo, pero a diferencia del marxismo abogó por la negación de cualquier tipo de autoridad. Sus pensadores más destacados fueron Bakunin, Proudhon y Kropotkin.
Causas:
Las malas condiciones de vida de la clase obrera alentó la aparición de ieologías que criticaban el sistema capitalista. Estas pedían su destrucción y buscar otras alternativas basadas en la igualdad y solidaridad.
- El proletariado: es una clase social nueva que trataba de los obreros que trabajaban en las fábricas y vivían en las ciudades.
La vida en la ciudad industrial
Consecuencias de la industrialización:
-Mayor disponibilidad de alimentos
Aumento de población, gracias a inmigrantes
Descenso de mortalidad
-Carencia de servicios básicos y falta de higiene
-Viviendas míseras para los trabajadores
-Los hombres iban a la taberna y las mujeres limpiaban
-A veces, acudían a espectáculos como fútbol o boxeo
-Burguesía vivía en elegantes barrios con servicios comunes. Tenían una vida social amplia (ópera, casinos..)
Burguesía
Económicas
Sociedad de clases
Sociedad
(capitalista de clases)
-La sociedad agraria fue sustituida por una de carácter industrial.
-Se incrementó la producción agrícola e industrial.
-Creció la población. (Migración)
-El capitalismo sufrió cambios. (Capitalismo financiero)
-La economía adquirió cada vez más un carácter global.
Campesinado
Aristocracia
Alta burguesía
Burguesía
Ciudadanos que se
dedicaban al comercio
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Sociales
Pequeña burguesía
-Igualdad
-Movimiento Obrero
- Inglaterra sigue en la vanguardia del desarrollo.
Condiciones de vida
-Largas jornadas de trabajo.
-Malas condiciones de trabajo.
-Bajos salarios
-Barrios miserables
- Inglaterra cede el liderazgo industrial a otros países :
-Alemania
-Estados Unidos
-Japón
• Extensión de la 1ª Revolución Industrial:
-Se inició en Inglaterra
-“First comers”
Francia
Bélgica
Alemania
- Otras potencias posteriores
Estados Unidos
Japón
Norte de Italia
Rusia
1ª Revolución Industrial:
• Factores:
o Transformaciones sector agrario
+ Producción
+ Natalidad –Mortalidad
Aumento de la población y emigración a las ciudades
o Transformaciones demográficas
+ Natalidad –Mortalidad
Mejora en higiene y medicina.
Proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra. Gracias a este, la humanidad pasó a unos formas de vida fundamentadas en la producción industrial y la mecanización.
o Transformaciones de la industria
Nueva energía (máquina de vapor)
Mejora en la industria textil (hiladoras y tejedoras)
Mejora en el transporte (ferrocarril)
Mejoras en la metalurgia (alto horno)
o Transformaciones del comercio
Mercado interno que favoreció la comunicación y el transporte
Obtención de materias primas baratas para vender productos manufacturados
Burguesía ávida en hacer negocios
Gobierno con gran actividad empresarial y comercial
Presentaban los siguientes rasgos:
- La población crecía lentamente
- La economía era agraria
-Los intercambios comerciales eran limitados
-El desarrollo urbano era escaso