Loading…
Transcript

CASA DEL VIRREY LINIERS

Si comenzamos el recorrido con la mulata Manuela, ella nos llavará a descubrir los usos y costumbres en los tiempos de la colonia, a participar de las Invasiones Inglesas y hasta podremos ser testigos, junto a Santiago de Liniers, de la rendición del jefe de las tropas inglesas, William Carr Beresford...

Con sólo subir unas escaleras, Jaime nos lleva hasta el año 1912, y nos encontramos en uno de los salones de la casa para presenciar y ser testigos también de los festejos por la promulgación de la Ley Sáenz Peña, ley que estableció para los argentinos, el sufragio universal, secreto y obligatorio.

CASA DE ESTRADA

...Después de ver por la ventana los enfrentamientos de la invasión inglesa, tenemos la suerte de presenciar junto a Manuela la entrega del documento de rendición del William Carr Beresford, jefe de las tropas invasoras...

...Una vez del despacho del Virrey Liniers, mientras Manuela nos muestra objetos de la época y retratos, nos enteramos que una tropa de soldados ingleses avanza hacia la ciudad y vemos cómo Liniers hace los preparativos para el enfrentamiento...

...De vuelta en la casa de Estrada, el Mayordomo Jaime, nos trasportará a finales del siglo XIX, para conocer la primera Imprenta de Ángel Estrada ...

El recorrido termina nuevamente en el punto de inicio, donde Manuela y Jaime se reunen con los otros personajes pra la despedida. En ese momento se juntarán el siglo XIX y el XX, con el presente siglo XXI de los visitantes.

...Manuela nos llevará primero por un enorme y tradicional patio colonial que conecta las dos casas. Allí encontramos a un aguatero que nos cuenta acerca de las costumbres y también las dificultades en la época de la colonia con respecto al uso de agua...

...Jaime nos muestra en la editorial cómo era el armado de una página con tipos móviles y el funcionamiento de la famosa máquina Minerva, utilizada entonces para realizar las impresiones...

La obra comienza el recorrido en la casa de Estrada, donde nos encontramos con Hirtoriato, un historiador que nos presenta a dos fantasmas, que son los encargados de, aparte de discutir y pelearse continuamente, llevarnos a recorrer las casas y contarnos sus historias.

La Casa Estrada (Bolívar 466).

La propiedad pasó a manos de la Familia Estrada, descendientes de Liniers. Don Ángel, fundador de la Editorial Estrada, famosa por sus manuales y textos escolares, trasladó en 1878 sus oficinas a la calle Bolívar en cuyos altos había fijado su residencia. Ese mismo año instala sus propios talleres gráficos de impresiones generales en el inmueble sobre la calle Venezuela, conocida como la Casa de Liniers, unido por los fondos con el edificio de la calle Bolívar.

La Casa del Virrey Liniers (Venezuela 469).

La casa que perteneció a Martín Simón de Sarratea fue construida en 1788 y constituye un patrimonio edilicio valiosísimo, ya que es una de las viviendas más antiguas que se conservan en la ciudad de Buenos Aires.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. El anteúltimo virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers, héroe de las Invasiones Inglesas, formó parte del clan Sarratea a partir de su casamiento con María Martina, hija del dueño de la casa, y vivió allí entre 1805 y 1809. Por eso se explica que utilizara este lugar para que el jefe de las tropas inglesas, William Carr Beresford, firmara la rendición el 12 de agosto de 1806.