만나보세요
새로운 프레젠테이션 도우미가 기다리고 있어요.
뎌욱 빠르게 컨텐츠를 다듬고, 보강하고, 편집하고, 원하는 이미지를 찾고, 시각자료를 편집하세요.
트렌드 검색
Nacimiento: Hace unos 10 siglos.
Origen: Latín (con raíces griegas)
y posteriores aportes del árabe,
provenzal y francés, y últimamente
del inglés.
Tutor: Real Academia Española.
Crecimiento: Unos 500 millones
de personas a mediados del
siglo XXI.
Territorio: 11 millones de km2, en
23 países de 5 continentes.
Patrimonio: 83.500 palabras sin
prefijos ni derivados. Las reglas
ortográficas se mantienen
inalteradas desde 1815.
Utilización: Una persona "normal"
utiliza entre 1.500 y 2.000 palabras.
Letra emblemática: La Ñ.
La lengua del Quijote gana terreno en el mundo
entero. Día tras día más personas quieren aprender español, un idioma que lejos de desaparecer, se reafirma como uno de los más populares en los cinco continentes.
Autor indiscutido: Miguel de
Cervantes Saavedra (1547-1616).
Obra de referencia: "El Quijote de
la Mancha".
México es el país donde más
se habla el español con un
26.06% de una población de
104 millones de personas.
Colombia es el segundo
con el 10.52% y una
población estimada de 42
millones de habitantes.
El último es Guinea
Ecuatorial con 0,50 millones
de personas, es decir el 0.12%.
22.5 millones de
personas usan
regularmente el
castellano en
Estados Unidos.
392 millones de personas en
el mundo hablan español,
según la Unesco.
Fuente: Archivo digital El Colombiano 23 de abril de 2005. Centro de Información Periodística CIP.