Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las causan los virus o bacterias,o sea las noxas biológicas (gripe, varicela, sarampión
En ellas intervienen parásitos que viven a espensas de otro ser vivo al que parasitan, llamado huésped (Mal de Chagas, Triquinosis)
Enfermedades Infectocontagiosas.
Enfermedades Parasitarias.
Enfermedades Sociales.
Enfermedades Nutricionales.
Enfermedades Profesionales.
Enfermedades Funcionales.
Enfermedades de Transmisión sexual.
El virus de la gripe inicialmente se une a las células de la mucosa de las vías respiratorias superiores y las destruye, eliminando así el primer sistema de defensa del sistema respiratorio, y posteriormente puede alcanzar las vías respiratorias inferiores causando una descamación grave del epitelio bronquial o alveolar.
Se producen por malos hábitos alimentarios o una nutrición deficiente (carencia o exceso)
Los trastornos alimentarios (bulimia, anorexia, obesidad, desnutrición) también integran este grupo
Son aquellas que se transmiten a través relaciones sexuales, en las que no se utiliza un elemento de protección (sida, hepatitis B y C
Son las que afectan a las personas según el lugar donde trabajan (malas posturas, fuerza desmedida, contacto con sustancias químicas)
Es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. Se puede transmitir por:
Por inhalación: cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores.
Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.
Los síntomas se parecen a un estado gripal.
A cualquier elemento del medio ambiente, que actúa sobre el organismo afectando su salud, y generando un perjuicio, diferentes enfermedades.
Se manifiestan en conductas de riesgo que alteran la salud. Están vinculadas a las adicciones (tabaquismo, alcoholismo, drogadicción.
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Una vez instalado el agente infeccioso, comienza a ejercer su acción y provoca la enfermedad en varias etapas.
TRANSMISIÓN DIRECTA
de persona a persona
Aparecen los síntomas
TRANSMISIÓN INDIRECTA
a través del agua, alimentos contaminados o animales.
Causa fiebre hemorrágica viral, la cual se refiere a un grupo de virus que afectan a múltiples sistemas de órganos en el cuerpo y con frecuencia se acompañan de sangrado. Los primeros síntomas incluyen la aparición repentina de fiebre, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta. Más tarde progresan a vómitos, diarrea, alteración de la función renal y hepática, sangrado a veces interno y externo. El virus se propaga a través del contacto con los órganos y fluidos corporales
El cuerpo trata de adaptarse al cambio y se activan las defensas.
El período de adaptación continúa. Aunque no hay síntomas, se puede producir el contagio.
Están relacionadas con el mal funcionamiento de algún órgano del cuerpo (diabetes, hipertensión)
El individuo entra en contacto con la noxa.
Se declara la enfermedad y aparecen todos sus síntomas.
Después del tratamiento, es posible recuperar la salud o experimentar secuelas o señales transitorias o permanentes.
El Mal de Chagas – Mazza se contagia por picaduras de un insecto hematófago, la Vinchuca, infectada con el agente etiológico de la enfermedad, el Tripanosoma, un protozoo flagelado. Este mal es una endemia que abarca desde México hasta el norte de la Patagonia Argentina.
En un primer periodo, la enfermedad presenta un estadio agudo y fuertemente sintomático; en la sangre del paciente es posible detectar una gran cantidad de tripanosomas
Es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.
El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos).
Los síntomas se manifiesta en principio como un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. Luego se puede presentar una segunda fase de mayor gravedad.
Sustancias químicas que, al ser ingeridas o inhaladas provocan intoxicaciones, también pueden ser transmitidas a través de picaduras o mordeduras de animales (venenos, alimentos contaminados, gases, humos tóxicos.
Es una enfermedad extendida que afecta a numerosos individuos de una población
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social de una persona.
Son todos los seres vivos capaces de producir enfermedad, entre ellos las bacterias, los parásitos, los piojos, los protozoos, los hongos y los metazoos , se incluyen también los virus.
BACTERIAS
ACAROS
HONGOS
PROTOZOO
Noxas sociales
Afectan a las personas que carecen de trabajo o acceso a la educación
Noxas culturales
Se producen por falta de acceso a la información y a la educación (consumo de agua no potable y sus consecuencias negativas parala salud.
Se relacionan con
•Agentes climáticos que pueden alterar la salud
•Agentes mecánicos que pueden producir lesiones en forma de traumatismos
Cuando es de distribución mundial
También conocida como "mal de los rastrojos", es causada por el virus Junín. La contraen principalmente las personas que viven o trabajan en el campo.
El virus Junín suele estar presente en algunas especies de roedores silvestres. Estos roedores presentan infecciones crónicas sin síntomas, con eliminación del virus, particularmente por la saliva, que contagia a roedores sanos y contamina el medio ambiente, a partir del cual el hombre se infecta accidentalmente.
Los síntomas se caracteriza por fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares, que sin tratamiento puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas.
Son las que atentan contra el equilibrio psíquico o emocional de las personas (estrés, depresión)
Si está restringida a una zona o región
Es cuando se altera el equilibrio entre lo físico, mental y social.
Aparecen agentes nocivos o patógenos (noxas) que afectan a la salud.
el cuerpo anuncia malestar a través de síntomas o avisos.
Es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas denominados piojos, que produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza. Es muy común entre los niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad. Los piojos son parásitos que pasan del estado de ninfa o larva a piojo adulto en 3 semanas. Suelen vivir alrededor de 30 días, y durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner cerca de 200 huevos o liendres. Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante
Es el aumento en la frecuencia de las deposiciones (más de tres al día) acompañada de una disminución de la consistencia de éstas. A veces la diarrea puede contener sangre, moco, pus y alimentos no digeridos.
Existen muchas causas de diarrea, si bien la mayor parte tienen su origen en un proceso infeccioso que se adquiere por intoxicación alimentaria. En los niños la causa más frecuente de diarrea son los virus