Loading…
Transcript

LA MÚSICA BARROCA

$1.25

Periodo: 1600 a 1750

Vol XCIII, No. 311

Compositores Barrocos

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

Contexto Musical

CARACTERÍSTICAS

La música Barroca y el Bajo Continuo

  • La música se emplea para cualquier actividad social en la alta sociedad: banquetes y fiestas, paseos del rey,...
  • La música religiosa trata de mostrar el poder de Dios y su grandiosidad gracias a espectaculares composiciones.
  • Destaca la figura del instrumentista, un especialista de un instrumento en concreto que destacaba por su virtuosismo o habilidad para interpretarlo.
  • La música profana se va imponiendo a la música religiosa, al contrario que en épocas anteriores.
  • Aparecen nuevas formas musicales instrumentales y vocales.
  • Los músicos siguen bajo el mecenazgo de familias importantes y acaudala
  • Utiliza melodías ornamentadas.
  • Melodías continuas y enlazadas.
  • Ritmos marcados gracias a la utilización del Bajo Continuo.
  • Música con que utiliza grandes contrastes: empleo de partes fuertes y piano, contraste entre la orquesta y los solistas,...
  • Desarrollo del contrapunto y la melodía acompañada.
  • Aparecen los matices dinámicos (los que afectan al volumen).

El Bajo Continuo es una innovación que aparece en la época del Barroco.

Consiste en la voz más grave de las composiciones musicales barrocas. Esta línea melódica marcaba los acordes que, con la ayuda de unos números, ayudaban a los instrumentistas a improvisar las armonías.

Esta voz se solía interpretar con el clavicémbalo y doblada por instrmentos graves de cuerda.

Quotation 1

Música vocal

Música Instrumental

La ópera y la religiosa.

Características y formas

Ópera: Nace en Italia gracias a la "Camerata Florentina", un grupo de artistas y pensadores que se basan en las tragedias griegas. La ópera consiste en una obra de teatro pero cantada. Las partes son las siguientes:

  • Obertura: Introducción instrumental.
  • Recitativo: Parte declamada, generalmente diálogos.
  • Aria: Uno o pocos solistas. Parte cantada con acompañamiento de orquesta.
  • Coros: Pueden aparecer.
  • Interludios: partes instrumentales que aparecen durante los cambios de las diferentes partes de la ópera.
  • Aparece la orquesta en Francia gracias a Lully.
  • Entre las formas orquestales destaca el concerto: Solista (orquesta + solista), Grosso (orquesta + ripieno).
  • Tres partes: Rápido-Lento-Rapido.
  • Suite: Colección de danzas, se utilizaban en las fiestas de la corte.
  • Obras instrumentales solistas: Fuga (clave), toccata (parte improvisada para clave), sonata (cuatro partes para un instrumento).

En España, durante el siglo XVII, nace la Zarzuela, llamada así porque se representaba en una zona del Palacio del Prado donde había zarzas. Consistía en un tipo de ópera pero con partes habladas en lugar de recitativos y de estilo, generalmente, cómico.

La música religiosa aparece el Oratorio, que consiste en una ópera cristiana pero sin escena, únicamente la orquesta y los coros. También destaca la Cantata de la iglesia Luterana y la Pasión, también basadas en la ópera con coros, recitativos, arias,...