Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los proyectos de animación son muy interesantes para realizar con niños o adolescentes, utilizando la técnica llamada cuadro a cuadro o stop motion. La misma consiste en animar objetos (pueden ser rígidos o blandos, planos o con volumen) cambiándolos de posición sobre un fondo fijo. La edición permite el montaje total de la historia y simular el movimiento a partir de una serie de sucesivas imágenes fijas. En esta instancia se agrega el sonido, música, voces, etc. que también pueden ser creados por los estudiantes. Esta etapa se puede realizar con diversos programas (desde software privativo o libre, hasta aplicaciones para smartphones) dedicados a esta técnica de fácil manejo para ellos.
Para llevar a cabo la animación es fundamental organizar al grupo, dividiéndolo en grupos de trabajo, distribuyendo los roles y las responsabilidades para el proceso de trabajo y creación colaborativa. La planificación del proceso en los talleres se podría a trabajar según las siguientes etapas:
La experimentación con la imagen en movimiento y el lenguaje audiovisual en la escuela de alguna manera pone en cuestión la oposición didáctica entre el mirar y el actuar. La participación de los estudiantes en procesos productivos, de los cuales habitualmente son espectadores/consumidores, estimula un desplazamiento que los coloca ante una experiencia subjetiva que los atraviesa cognitivamente y emocionalmente. Las actividades vinculadas a la producción de audiovisuales en la escuela implican que los estudiantes desarrollen procesos comprensivos, y vayan generando conciencia en la construcción de imágenes, pero a su vez estas actividades los involucra con sus deseos, emociones y expectativas.
Terminada la animación sería fundamental publicitarla. Presentarla a toda la institución
mediante una jornada abierta a padres y a la comunidad, hacer copias y distribuirla al resto de los estudiantes, colgarla en la pagina web de la institución y también presentarla en algún concurso estudiantil que pueda surgir.
La elaboración de la misma se va a realizar en talleres. Los mismos, permiten el abordaje de temáticas amplias, y el fortalecimiento de la participación, la cooperación, la reflexión entre los estudiantes.
- GUIÓN
- GUIÓN GRÁFICO O STORYBOARD
- CONSTRUCCIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA
- MODELADO DE LOS PERSONAJES
- RODAJE
- EDICIÓN
- EVALUACIÓN
- En la creación audiovisual se reconocen y ponen en práctica los saberes de varias asignaturas y genera la posibilidad de trabajar interdisciplinariamente.
- En los procesos de la creación audiovisual los estudiantes ponen en juego una amplia gama de conocimientos que traen a la escuela a partir de su experiencia como
espectadores y como individuos alfabetizados visualmente.
- La producción audiovisual coloca a los estudiantes en el lugar de la acción, pasando de su posición habitual de espectadores a la de creadores, tomando decisiones.
asumiendo riesgos.
- La visualización de filmografía en cada una de las etapas del proceso, es una instancia de reflexión y enriquecimiento para su propio proceso productivo.
- La organización grupal, la distribución de roles y de responsabilidades en los estudiantes, constituyen piezas clave en este proceso de creación colaborativa.
- La evaluación parcial del trabajo y a la finalización del audiovisual permite a los estudiantes a aprender a autoevaluarse y participar conscientemente del proceso de
creación.