Loading…
Transcript

Hasta que en el siglo XVII:

-Antoni Van Leeuwenhoek, ve con unas lentes que diseñó,"animaculos"en los fluidos de su entorno.

-A mediados del siglo XX, clasificamos a los microorganismos por Taxones, relacionamos a cada bacteria con la enfermedad que provoca ...y aprendimos a vencer esas infecciones con antibióticos. "Ellas" empezaron a defenderse creando resistencias...¿como?

-Si atendemos al porcentaje de genoma…¿somos un 1% humano?

y descubrieron el “Quorum sensing”,

QS: el lenguaje de las bacterias.

Así pues,respetadas bacterias al 90%: ¡Gracias por su atención!

-Años 70: CARL Wouse y el RNA ribosomal

-En el Inicio, “ellas” ya estaban..

¿Aburridas?,¿sin vida social?

EVIDENCIA: Estromatolitos, 3.500 millones de años

Saber que las bacterias comparten información genética horizontal, con plásmidos

(experimento de Griffith),

Encontradas en Warrawoona (Australia)

y en el valle de los glaciares de EEUU

(cyanobacterias)

Sorprendío y llamó la atención: ¿para que? ¿cuando...como?: principios del siglo XX...

No ha datos de "vida" previa.

-Con el desarrollo de la Biología Molecular se empezó a comparar el RNA ribosomal de todo lo vivo

(procariota y eucariota) y ¡sorpresa!…

¡una Arquea se parece menos a una bacteria,

que una mosca a un elefante!

-La Humanidad: 2.5 millones de años aprox.

-La taxonomía de los seres vivos pasó a organizarse en DOMINIOS;

se busca al antecesor común (LUCA) y cobra relevancia la sugerencia de Darwin de que la vida tiene un único origen

-De Aristóteles (384 a.C) al siglo XIX se estuvo debatiendo sobre el origen de los seres vivos. Entre la generación espontánea o la biogénesis. Se clasificaron de distintas maneras: tierra, aire o mar,escala natural, reinos...

-Pero las bacterias aún no sabíamos que existían...

"Si no lo veo no lo creo"...

-Empezamos a comprender un planeta donde lo que prevalece es la vida microscópica, que incluso forma parte de la vida macroscópica:

de usted y de mí.

¿Unos seres simples, con un solo ADN, ribosomas, que se copian a si mismas, sin vida social...?

Pasteur, químico, siglo XIX, señalará a esos animáculos como responsables de la fermentación, enfermedades (infecciones) y de la putrefacción.

Ciencia contra Dogma…

Las bacterias utilizan sustancias químicas para comunicarse, pero no solo eso, si no que por ese medio saben cuantas son, quienes son y preparan acciones como grupo, coordinadas con efectividad tal, que son capaces de enfermar a seres mucho más grandes que ellas.

Nosotras por ejemplo. Las personas.

Vamos, que tienen "voz y voto" para actuar juntas y lo hacen. 

Ellas llevan muchos miles de años en este planeta.

Ellas pusieron las reglas, tienen comportamientos colectivos y así pueden llevar adelante empresas que nunca podrían acometer de forma individual.

Ellas inventaron “la multicelularidad"...

Y ahora, la aplicación…

-Si fabricamos un antagonista, las bacterias quedarían “sordas” al QS, no se organizarían, no se "escucharían... no "podrían" votar y estaríamos evitando, por ejemplo, infecciones y sin el problema de las resistencias.

Sin información, no habría acción. Pero ¿y la interacción con células eucariotas?

Estafilococo aureus:

-disminución del 80% de producción de toxinas en síndrome de choque tóxico, in vitro.

Ejemplo:

-interacción huésped-patógeno entre

Solanum tuberosum (papa) y el patógeno

Gram-negativas carotovora Pectobacterium

Noctiluca scintillans

(Dinoflajelado)

Vibrio harveyi. (bacteria)

-El "QS", esas señales químicas, se utilizan por las bacterias para tener un comportamiento multicelular, así reaccionan con una acción concertada cuando se alcanza una concentración de bacterias determinada,vamos, cuando hay "Quórum".

-QS controla la producción de biofilms y factores de virulencia de patógenos humanos Gram-positivas, como S. aureus , Listeria monocytogenes , Enterococcus faecalis , y Clostridium perfringens

y patógenos Gram-negativos como en P. aeruginosa , en Serratia marcescens , Brucella melitensis, Vibrión cholerae...

-Las Gram + utilizan péptidos a modo de palabras

-Las Gram -, las acil homoserina lactonas,

Se observó también que una bacteria sola no suele dañarnos, pero muchas actuando

a la vez sí…

-Moléculas a modo de hormonas. Comunicación.

Varios investigadores y el equipo de Bonnie Bassier (U. Princeton) se interesaron : ¿como lo hacen?¿como saben cuando y qué tienen que hacer para ser efectivas? ¿se comunican?¿como?...

-siglo XXI, 2008: Proyecto microbioma humano:

"Tenemos más bacterias que células no bacterianas en nuestro cuerpo (10/1) y su número y composición tiene relación directa con ciertas enfermedades…aun más: con nuestro bienestar y salud.

http://fusion.net/story/5806/were-more-bacteria-than-human-but-dont-panic-yet/

-No somos autosuficientes: dependemos de ellas.

-Nos ayudan a digerir, mantienen alerta al sistema inmune, nos fabrican vitaminas…

-Si ellas no están bien, nosotros tampoco.

Cooperación social, ¿esto no es cosa de organismos pluricelulares, "superiores"?

-Años 80: L. Margulis y la SIMBIOGÉNESIS Cooperación: si. Competición: no.

"La vida es una unión simbiótica y cooperativa

que permite triunfar a los que se asocian"

1.-Bonnie Bassler:

-http://www.hhmi.org/scientists/bonnie-l-bassler

-Bassler BL, Wright M, Showalter RE, Silverman MR. (1993) de señalización intercelular en Vibrio harveyi: secuencia y función de los genes que regulan la expresión de la luminiscencia. Mol Microbiol. 9:. 773-86 PubMed

2.-http://fusion.net/story/5806/were-more-bacteria-than-human-but-dont-panic-yet/

3.-QS y patatas:

-http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/cb200298g

4.-QS y E. aureus:

-http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ja3112115

5.-Conjugación y Quorum sensing

-http://oa.upm.es/6334/2/TESIS_MASTER_DIEGO_PARDILLA_MATA.pdf

6.- Blog de Microbiología. Marisa Maliaño

-http://cocoacosado.blogspot.com.es/