Loading…
Transcript

Robert Koch (Época: 1843 – 1910)

Fue un médico y microbiólogo alemán. Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis. Le dieron el Premio Nobel.

Robert Koch

Joseph Lister (Época: 1827- 1912)

Louis Pasteur (Época: 1822 – 1895)

Químico y microbiólogo. A él se debe la técnica conocida como pasteurización, que es un proceso térmico realizado en líquidos para reducir los agentes patógenos. Inició la llamada ``Edad de oro de la microbiología´´.

Fue un cirujano inglés. Sus aportaciones fueron decisivas para solucionar las infecciones que existían en la cirugía por falta de esterilización.

Florence Nightingale (Época: 1820 – 1910)

Louis Pasteur

Fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna.

Florence Nightingale

Joseph Lister

Edward Jenner (Época: 1749- 1823)

Investigador rural, poeta y médico rural, su descubrimiento de la vacuna que hizo posible combatir la temida epidemia de viruela, abriendo la era de la vacunación que tantas vidas ha salvado y sigue haciéndolo.

Edward Jenner

Alexander Fleming (Siglo XX)

Galeno (Época: 129 D.C. – 200 D.C.)

Este escocés descubrió (por casualidad) los efectos de la penicilina, y aunque al principio no despertó gran interés en la comunidad científica hasta la Segunda Guerra Mundial. Fleming no patentó su descubrimiento esperando que así se difundiría más rápidamente. Significó un antes y un después en la medicina moderna, iniciando la “Era de los antibióticos” que tantos millones de vida sigue salvando en todo el mundo.

Avicena (Época: 980 D.C. – 1037 D.C.)

Médico griego cuyo pensamiento dominó la medicina europea durante más de mil años. La fisiología general de Galeno explicó el funcionamiento del cuerpo según las virtudes, operaciones y espíritus (tres tipos de alma: natural, vital y animal). Su concepción de las funciones del cuerpo influyeron posteriormente y describió numerosas estructuras del cuerpo demostrando las funciones de algunos órganos. Pero quizás es más conocida su aportación en los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.

Alexander Fleming

Galeno

Médico, filósofo y científico persa. Escribió más de 300 libros siendo “El canon de medicina” el más conocido de ellos al influir en la práctica y la enseñanza de la medicina. Su práctica médica podría resumirse en la siguiente frase: “La medicina es el arte de conservar la salud y eventualmente de curar la enfermedad ocurrida en el cuerpo”.

Avicena

Vesalio y Da Vinci (Época: Entre el Siglo XV y Siglo XVI)

Pertenecen al Renacimiento. Ambos personajes diseccionaron cuerpos humanos y realizaron numerosas ilustraciones anatómicas. Esto ayudó a la comprensión de los órganos y de los sistemas del cuerpo humano.

Andrés Vesalio y Leonardo

Da Vinci

Hipócrates (Época: 460 A.C. — 370 A.C.)

Médico griego “padre de la medicina”. Su escuela revolucionó la medicina en la Antigua Grecia convirtiéndola en una verdadera profesión. El Corpus hipocrático (escrito más probablemente por sus seguidores) influyó en los siglos posteriores.

Hipócrates

Biografías de científicos en el campo de la medicina

Por Marta Requejo