Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA FARMACIA RURAL Y EL MODELO ESPAÑOL DE FARMACIA:

Una Situación Insostenible de Difícil Encaje

Comencemos con un poco de historia

Desde un principio, la profesión farmacéutica se ha regido por las siguientes premisas:

  • 1 La farmacia sólo puede ser propiedad del farmacéutico

  • 2 Un farmacéutico sólo puede ser propietario de una sóla OF

  • 3 Siempre existió la libre apertura por el sistema de libre concurrencia

En 1941 se modifica este status quo imperante regulando el establecimiento por módulos de población y distancias, es decir, se realiza una

Planificación

Esta Planificación se culmina con el RD 909/78

que simplifica los criterios y obliga a una generación completa

de farmacéuticos a emigrar

La Planificación ha logrado un ratio de accesibilidad al medicamento sin parangón a nivel mundial

CAPILARIDAD

El sistema es altamente eficiente para el paciente ya que garantiza que casi el 100% de los ciudadanos tiene una OF al lado de casa con independencia de donde éste viva

Todo ello constituye en sí un objetivo legítimo ó loable pero ha generado una serie de desajustes que hacen vulnerable al Modelo

Los problemas generados por

la falta de rentabilidad

Dificultad para encontrar un sustituto ó si lo encuentras, para poder pagarlo

Es muy complicado poder disfrutar

de unos días de vacaciones

Exceso de guardias obligatorias:

24 horas, 183 ó 365 días al año de forma gratuita

Imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar

Es cansado hablar de esto una y otra vez

El Modelo español de farmacia se basa

en su Planificación, y ésta se justifica en

dos direcciones:

  • 1 Universalizar el servicio--CAPILARIDAD

  • 2 Garantizar unos ingresos mínimos de explotación que protejan ó garanticen la calidad de este servicio

A determinados niveles en el medio rural,

este argumento pierde toda su fuerza, haciendo de la Planificación un argumento INCOHERENTE e INCONSISTENTE

La inviabilidad económica de cientos de OF no está causada por el RD 04/2010, ni por el RD 08/2010

Dejarnos a nuestra suerte, además de poco ético, ofrece una imagen mezquina de la profesión y pervierte la escasa justificación del sistema regulado

Ante una situación de inviabilidad manifiesta como ésta me hago unas preguntas

¿Qué quieren hacer profesión, administración y sociedad con este tipo de OF?

¿Quieren seguir apostando por ellas y por el estado del bienestar que tanto ha costado conseguir?

¿Quiere seguir la profesión apostando por un sistema regulado y por la capilaridad, en lugar de ir a un entorno de libre competencia?

El sistema regulado exige de un comportamiento solidario

El principal servicio ofrecido a día de hoy es el que nosotros y la distribución cooperativa garantizamos

LA CAPILARIDAD

EN RESUMEN

Es imprescindible ajustar el Modelo para hacerlo más justo y equitativo como única forma de hacerlo viable

Es imposible continuar como hasta ahora

La farmacia rural justifica el Modelo y a la vez es la más perjudicada por su aplicación

Cualquier otro sistema y/o regulación nos beneficia más que éste

La farmacia rural necesita soluciones:

  • 1 Coyunturales a corto plazo
  • 2 Estructurales a largo plazo

Ayudando a la farmacia rural la profesión se ayuda a sí misma

No podemos dejar las soluciones al arbitrio exclusivo de las Administraciones, la profesión tendrá que implicarse si la farmacia rural y la capilaridad entramos en sus planes de futuro

Si esto no es así, sería conveniente admitirlo lo antes posible para dirigir nuestros esfuerzos a proporcionar una salida a los compañeros

La SEFAR continúa a disposición de Administraciones, Sociedad y Profesión para ofrecer su opinión experta, fruto del conocimiento directo de la situación

MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR SU ATENCIÓN

Double click anywhere & add an idea

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi