QUIEN ES JORGE MARIN...?
AL CONCEJO DE BELLO
Pertenezco al seno de una familia tradicional antioqueña, el menor de once hermanos, nacido el 31 de Marzo de 1968; realicé mis estudios primarios en la escuela Marco Fidel Suárez, los secundarios en el colegio la Salle de Bello y posteriormente mis estudios superiores de Contaduría con Énfasis en Sistemas, en la Universidad Cooperativa de Colombia, con especializaciones en Contabilidad Pública y Revisoría Fiscal en la universidad Autónoma Latinoamericana, además he realizado Seminarios en:
Control Interno, Finanzas Públicas, Administración Financiera, ISO 9.000 Contabilidad Oficial, Sistemas, Impuestos, Ajustes Integrales por Inflación, gerencia de empresas solidarias, el delegado cooperativista, herramientas legales solidarias para no abogados
DESEMPEÑO PROFESIONAL
Profesionalmente he trabajado en diversas entidades públicas y privadas, destacando las siguientes:
Cámara de Representantes como revisor Contable, Hospital Mental de Antioquia como sub - gerente administrativo, Revisor Fiscal del Hospital Mental de Antioquia, Corantioquia como contador de Control Interno. Además de docente en la Universidad Cooperativa de Colombia, escuela de diseño proyectual, Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Bello, también como asesor de diversas empresas a nivel privado.
GESTIÓN COMO EMPLEADO PÚBLICO
En la actualidad me desempeño como Gerente de la Cooperativa de Trabajo Asociado CONTRATAMOS, conocedor del sector cooperativo y convencido de las bondades de este modelo y su aplicación en Colombia. Ex concejal del Municipio de Bello y ex presidente en el año 2002. Entre mis proyectos más importantes y sobresalientes, se puede destacar: Planteamiento e Impulso al Nuevo Estatuto Tributario, entre los cuales se resalta una nueva administración de los recursos, la creación del concejo municipal de política fiscal, inclusión en el Presupuesto de Rentas y Gastos del año 2003 doscientos treinta millones de pesos m.l. ($230.000.000) para reforestación, mantenimiento y protección de cuencas hidrográficas, Acompañamiento a las comunidades aledañas al Relleno Sanitario Curva de Rodas en las mesas de trabajo, en la que se estableció una compensación de ciento treinta millones de pesos ($130.000.000) para cada una de las diez (10) comunidades afectadas, ponente del Plan de Desarrollo 2001-2003 “Gente Buena Construyendo Ciudad”, adecuación de algunos parques infantiles, Además de participar en otros proyectos que han beneficiado a la Comunidad como los siguientes:
- Exoneración de Predial al Cementerio San Andrés.
- La Creación del Cabildo del Adulto Mayor.
- La creación del Fondo Municipal de Regalías.
- La adopción de la estrategia del Municipio Saludable por la Paz.
- Exoneración del Impuesto Predial al Sindicato de Trabajadores de Fabricato.
- Modificación al estatuto de planeación, adicionando categorías a las modalidades y tipologías de vivienda.
- La creación del Consejo Ambiental Municipal.
- La creación del Fondo de estabilización petrolera.
PROPUESTAS PARA EL MUNICIPIO DE BELLO 2016 - 2019
Durante el período de Concejo presentaré tres (3) propuestas fundamentales a la ciudadanía de Bello:
SALUD PARA TODOS
Con este proyecto buscamos brindar salud de calidad en sus hogares a los estratos 1,2 y 3 de la ciudad de Bello de forma gratuita para todas y todos.
Atención Domiciliaria en Salud
Se brindará Atención domiciliaria en Salud de forma gratuita, en donde los ciudadanos de Bello llamarán a un Call Center ubicado en cada comuna y darán su dirección para que sean atendidos allí, en donde se les realizará una valoración inicial y se les tratará con medicamentos, y si requieren una atención más especializada se trasladan a un centro de salud o unidad intermedia de la red pública de salud de la ciudad de Bello.
Para realizar esta atención se harán convenios con universidades que posean facultad de medicina y de enfermería de la ciudad, para que los estudiantes de práctica de las áreas de la salud puedan realizar dichas visitas en su año rural dirigidos por un profesional con experiencia que los coordine, esto generará bienestar y salud a los habitantes de Bello, empleo en la ciudad y disminución de costos en la atención en salud, este proyecto lo radicaremos el primero de enero del año 2016.
PRODUCTIVIDAD
Se propone la creación de empresas de economía solidaria llámense asociaciones, corporaciones, cooperativas o empresas asociativas de trabajo por barrios o comunas de la ciudad de Bello, debidamente organizadas para que puedan prestar sus servicios al municipio en cada una de las comunas, pero deben ser empresas eficientes, bien administradas y bien manejadas para que puedan pagar a sus trabajadores un salario digno en condiciones de equidad y justicia, con todas sus prestaciones sociales legales, su seguridad social y cumpliendo en su totalidad las normas legales y de pago de impuestos y nunca eludiendo el sistema de seguridad social en Colombia, para que de alguna manera se pueda aminorar un poco el desempleo reinante en la ciudad, que estas empresas solidarias participen activamente en el desarrollo de sus comunidades a través de las obras sociales y de infraestructura que realice el municipio allí.
EDUCACION
Debemos educar a nuestros niños y niñas desde su infancia en valores, sentido de pertenencia, trabajo en equipo, solidaridad para que el día de mañana sean los hombres y mujeres de bien que necesita esta sociedad, por esto proponemos la cátedra social, que incluya un compendio completo del respeto y el buen trato entre los ciudadanos, el respeto por la diferencia y la convivencia pacífica entre todos.
JORGE MARIN... AL CONCEJO!!!
Únete al Cambio, piensa en Bello
- La creación de la Cátedra Municipal Cultura Bellanita.
- La creación del Comité Técnico Pedagógico en el Municipio.
- La creación del Estatuto de Valorización del Municipio.