TEMA 9. LA GUERRA FRÍA
2. Los bloques de la guerra Fría
- El inicio de la Guerra Fría se produjo al final de la 2ª GM
- En 1946 Churchill anunció la creación de un telón de acero que rompía las relaciones entre los aliados.
- La Guerra Fría acabó tras la caída del muro de Berlín en 1989
EL BLOQUE OCCIDENTAL O CAPITALISTA
- EE UU aseguró su dominio en Europa occidental
- Este bloque se articuló entorno a tres ejes:
- 1. La doctrina Truman o doctrina de la contención que consistía en que los americanos ayudaban económicamente a los países para que no cayeran en el comunismo
- En 1969 el presidente de los EEUU, R. Nixon se comprometió a poner fin a la guerra.
- La lucha entre el norte y el sur prosiguió hasta 1975 cuando el Vietcong tomó Saigón
- En 1976 se formó el nuevo país unificado: República socialista de Vietnam.
- Para EEUU la guerra fue un fracaso.
- El Vietcong, la guerrilla comunista, amenazó con derribar el gobierno de Vietnam del Sur.
- EEUU, alarmado por el aumento d el influencia comunista decidió intervenir militarmente a partir de 1964
- La guerrilla supo hacer frente al potente ejército americano. Gozaban del apoyo popular.
- Hasta 1954 Vietnam perteneció a Indochina que era una colonia francesa
- Ese año el país quedó dividido en 2:
1. Vietnam del Norte, dirigido por Ho Chi Minh y comunista
2. Vietnam del Sur, con una dictadura apoyada por los EEUU
6 EL REBROTE Y EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1973-1991
- PERIODO DE ENTENDIMIENTO Y DISTENSIÓN
- EEUU tras Vietnam quedó debilitado
- Fase de entendimiento en la Conferencia de Helsinki.
- Se extendió el clima de confianza
- Volvió la tensión entre los bloques, con una gran crisis, la Guerra de Vietnam
LA LIMITACIÓN ARMAMENTÍSTICA
- Tras la crisis de Cuba las dos superpotencias llevaron a cabo acuerdos para la no proliferación de las Armas Nucleares, los más conocidos los del SALT I. (1972).
LA PRIMAVERA DE PRAGA
- A comienzos del 68 Alexander Dubcek, lider del partido Comunista, emprendió reformas económicas y políticas que conllevaban más libertades.
- La URSS no lo consintió.
- En agosto del 68 los tanques soviéticos entraron en Praga
1. LA GUERRA CIVIL EN GRECIA
- Los soviéticos siguieron llevando suministros a los cubanos, El punto de máxima tensión fue cuando los americanos no dejaron pasar a un convoy soviético.
- Finalmente Kruschev ordenó la retirada de los buques soviéticos y el desmantelamiento de los misiles nucleares
- Obtuvo el compromiso de que los americanos no invadiesen Cuba.
LAS DICTADURAS MILITARES DE
LATINOAMÉRICA
- EEUU, con el objetivo de frenar el comunismo, apoyó golpes de estado y dictaduras militares.
- El ejemplo más significativo fue el golpe de estado que derrocó a Salvador Allende, que provocó la llegada del dictador A. Pinochet.
5. DE LA MÁXIMA TENSIÓN A LA CRISIS (963-1973)
LOS CONFLICTOS DE ORIENTE PRÓXIMO
- Desde la creación de Israel en 1948 los conflictos con los países árabes vecinos fueron continuos.
- En 1973 Egipto y Siria atacaron Israel, desencadenándose la Guerra de Yom Kippur.
- EEUU apoyó a Israel y la URSS a los árabes.
- Se llegó a un alto el fuego pero los países árabes reaccionaron ante la crisis rebajando la producción de petróleo, lo que hizo aumentar su precio
- 1979. Crisis
- Sucesos que marcaron la tensión:
- 1. Invasión de Afganistán por la URSS
- 2. La revolución sandinista en Nicaragua, ayudada por la URSS y con la contra ayudada por los EEUU
- 3. La revolución islámica en Irán que acabó con el sah de Persia y que provocó una gran crisis con los rehenes de la embajada
- Entre el 77 y el 85 hubo un incremento de la carrera de armamentos.
- El protagonista fue R. Reagan y su Guerra de las Galaxias. Y su programa de los Euromisiles
- La URSS en esta época estaba sumida en una crisis económica.
- La 2ª Guerra Mundial dejó a Grecia en una guerra civil entre partisanos comunistas, apoyados por Yugoslavia y los monárquicos con ayuda británica.
- La ayuda económica de los EEUU hizo que los monárquicos ganaran, aunque al final Grecia se convirtió en República
- EEUU y la URSS se distanciaron con este acontecimiento.
- En 1962 tuvo lugar la crisis de los misiles de Cuba.
- Aviones espías norteamericanos detectaron la presencia en Cuba de rampas para misiles con capacidad de llevar cabezas nucleares.
- Kennedy decretó el bloqueo de la isla.
- EEUU comandaba el ejército que logró adentrarse en el Norte.
- Ante esta situación China se comnprometió con los coreanos del norte.
- En este contexto el general MacArthur, planteó tirar una bomba nuclear
- Tras una guerra de desgaste nadie se impuso. En 1953 se impuso un armisticio en Panmujon
EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1985-1991)
LLEGÓ AL PODER M. GORBACHOV
- Llevó a cabo una serie de reformas conocidas con el nombre de la
La Glasnot es la política de transparencia informativa.
Su polícica supuso el freno a la carrera de armamentos y en última instancia la caída del muro de Berín en 1989
El Pacto de Varsovia se disolvió y la URSS se dintegró
La crisis de los misiles de Cuba
Táctica militar y económica de la URSS:
1. 1949 creó el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON) que sirvió para coordinar la planificación de la economía de los países miembros.
2. Para la protección militar se creó el Pacto de Varsovia en 1955
- En 1959 la guerrilla liderada por Fidel Castro puso fin a la dictadura de Batista.
- El nuevo gobierno fue visto como amenaza por los EEUU.
- En 1961 exiliados cubanos, apoyados por los americanos desembarcaron en la bahía de Cochinos para derrocar a Castro.
- Fue un fracaso
2. El Plan Marshall. Los americanos ayudaron a los europeos con 13000 millones de dólares
3. La OTAN, que se creó en 1949, fue un tratado que estableció una alianza militar defensiva contra la amenaza comunista
4. DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA A LA CRISIS DE LOS MISILES (1953-1962)
- En 1953 llegaron al poder:
- Eisenhower en los EEUU
- N. Kruschev en la URSS.
- Tras la 2ª Guerra Mundial Francia, EEUU, la URSS y G.B. acordaron la división de Alemania
- Berlín, aunque estaba en zona soviética también fue dividido
- En 1948 los aliados capitalistas decidieron unificar sus territorios
- La respuesta de Stalin fue bloquear Berlín
- EEUU como respuesta organizó un puente aéreo que logró abastecer a Berlín occidental
- Alemania se dividirá en: RFA Y RDA
la crisis del canal de Suez
- Yugoslavia y Albania fueron también países comunistas pero se negaron a aceptar la subordinación a la URSS.
Se abrió una nueva etapa llamada coexistencia pacífica. Aún así hubo tensiones.
- En octubre del 56 el presidente egipcio, Nasser nacionalizó el canal de Suez
- G. B., Francia e Israel, proyectaron una operación militar para derrocar el gobierno.
- No lograron su objetivo porque EEUU y la URSS se opusieron a la intervención y obligaron a la ONU a presionar para la retirada de tropas
EL BLOQUE ORIENTAL O COMUNISTA
Características de la Guerra Fría
- LOS PAÍSES QUE FORMARON EL BLOQUE SOVIÉTICO FUERON:
- Rumanía, Hungría, Bulgaria, Polonia, RDA y Checoslovaquia.
- En estos países se formaron las DEMOCRACIAS POPULARES, dirigidas por un partido único.
EL FINAL DE LA GUERRA CIVIL EN CHINA
- Tras la 2ª Guerra Mundial en China se libró una Guerra civil entre:
- 1. El Partido Nacionalista chino liderado por Chian Kai-Shek
- 2. El Partido comunista chino, liderado por Mao
- Mao ganó proclamando la República Popular de China. Chiang Kai-Shek se retiró a Formosa fundando Taiwan
- Fuera de Europa el comunismo se implantó en China, Corea, Vietnam..
LA REVOLUCIÓN HÚNGARA
El muro de Berlín
- Tras la construcciónde las dos Alemanias, Berlín quedó dividido en dos sectores.
- Entre ambas zonas existían grandes diferencias.
- El sector occidental gozaba de una economía mucho más próspera
- Muchos alemanes orientales se escapaban.
- Las autoridades comunistas decidieron poner fin a estas fugas con la construcción del muro de Berlín en 1961
- CON KRUSCHEV SE VIVIÓ UNA APERTURA EN EL BLOQUE COMUNISTA
- En este contexto en Hungría surgió una corriente crítica con el comunismo.
- En 1956 hubo manifestaciones reclamendo libertades
- El ejército se unió a los manifestantes
- Un mes más tarde anunciaron que se iban del Pacto de Varsovia
- Los tanques soviéticos entraron en Budapest y acabaron con las pretensiones húngaras
- 1. Se articuló un sistema bipolar con dos superpotencias con una capacidad bélica semejante y que mantuvieron un clima de tensión internacional
- 2. Frenética carrera de armamentos y enorme capacidad destructiva, sobre todo, tras el desarrollo del armamento nuclear.
- 3. Delimitación de áreas de influencia
- 4. Utilización de a propaganda para reforzar sus zonas de influencia
LA GUERRA DE COREA (1950-1953)
- TRAS LA DERROTA DE JAPÓN, QUE HABÍA CONQUISTADO COREA, ESTE PAÍS SE DIVIDIÓ EN 2, separados por el paralelo 38º N:
- 1. Corea del Norte, comunista
- 2. Corea del Sur, apoyado por los EEUU.
- En 1950 la del Norte invadió el sur. La ONU envió a los cascos azules para sofocar el conflicto
3. DE LOS INICIOS A LA COEXISTENCIA PACÍFICA
1. LA GÉNESIS DE LA GUERRA FRÍA
¿A qué se llama Guerra Fría?
5. La política del borde del abismo. Se alternaron momentos de tensión con otros de distensión, que se aprovechaban para llegar a acuerdos. En los momentos de tensión, se utilizaba la disuasión nuclear.
6. Desarrollo de actividades de espionaje:
1. La CIA de los EEUU
2. La KGB, de la URSS
La ONU fue muy limitada en su papel moderador por el derecho al veto en el Consejo de Seguridad
- Fue el estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones internacionales entre 1947-1989
- 2 bloques:
- 1. Bloque occidental, capitalista y liderado por la superpotencia EE.UU.
- 2. Bloque comunista, liderado por la otra superpotencia, la URSS