Durante cada discurso, los miembros del equipo contrario pueden solicitar hacer intervenciones utilizando "puntos de información": para ello, se ponen de pie para hacer un comentario o una pregunta.
El orador que está dando el discurso decide si darles lugar o no.
Solo pueden presentarse puntos de información después del primer minuto del discurso y antes del último.
Se espera que cada punto de información dure 15 segundos o menos y que cada orador permita al menos dos puntos de información.
El tiempo insumido en presentar y responder los puntos de información es parte del tiempo total del discurso.
PI
1. Debe continuar las refutaciones de los argumentos afirmativos y la defensa de los propios.
-No puede presentar argumentos nuevos.
2. Puede realizar un resumen del debate y explicar por qué su equipo debería ganar.
ROL DE CADA ORADOR
1. Debe refutar los argumentos afirmativos.
2. Debe defender los argumentos propios.
-Puede presentar argumentos nuevos.
1. Debe presentar las definiciones de la moción.
2. Debe presentar argumentos a favor de la moción.
1. Debe refutar los argumentos afirmativos.
2. Debe presentar argumentos en contra de la moción.
1. Debe refutar los argumentos negativos.
2. Debe defender los argumentos de su equipo.
-Puede presentar argumentos nuevos.
1. Debe continuar las refutaciones de los argumentos negativos y la defensa de los argumentos propios.
-No puede presentar argumentos nuevos.
2. Puede realizar un resumen del debate y explicar por qué su equipo debe ganar.
Los dos equipos tienen la misma carga de la prueba: ambos deben presentar argumentos para apoyar (equipo afirmativo) o rechazar (equipo negativo) la moción.
Ambos equipos deben refutar los argumentos de sus oponentes y defender los propios ante las objeciones recibidas.
Durante el debate, cada equipo puede pedir hasta 4 min de preparación
(todo junto o en partes), para decidir el contenido de su próximo discurso.
Cada orador presenta un discurso de 6 minutos en el siguiente orden:
En el formato Patagonia participan dos equipos de tres oradores cada uno.
Este formato reúne elementos característicos de dos estilos internacionales utilizados por la comunidad hispanoparlante de debate: