Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Existen 6 niveles principales A1 (Acceso), A2 (Plataforma), B1 (Umbral), B2 (Avanzado), C1 (Dominio operativo eficaz) y C2 (Maestría) y todos conectados entre sí, por ende, en cualquier nivel en que se ubique existirá conexión.
Existen tres tipos de escalas de dominio de la lengua:
(a) La escala centrada en el usuario, la cual hace referencia a los comportamientos de los alumnos, y lo que logran comprender.
La conciencia de la diversidad regional y social en ambos mundos.
-La vida diaria.
-Las condiciones de vida.
-Las relaciones personales.
-Los valores, creencias y actitudes.
-El lenguaje corporal.
-Las convenciones sociales.
-El comportamiento ritual.
Acceso (Breakthrough)
Plataforma (Waystage)
Umbral (Threshold)
Avanzado (Vantage)
Dominio operativo eficaz (EffectiveOperationalProficiency)
Maestría (Mastery)
Una escala de un marco común debe estar libre de contexto, además estas deben ser apropiadas a la función para la que se usan en ese contexto. La descripción también se basa en teorías donde se fomenta la capacidad de la persona para relacionarse con su entorno.
(c) la centrada en el responsable de elaborar las pruebas, basadas en las especificaciones que se expresan en función de las tareas concretas de comunicación que se podría pedir a los alumnos que realizaran en los exámenes y pruebas.
Hace referencia a las destrezas y habilidades prácticas necesitará el alumno o cuáles se le exigirá que tenga con el fin de comunicarse con eficacia en un área de interés.
-Destrezas sociales.
-Destrezas de la vida.
-Destrezas profesionales.
-Destrezas de ocio (artes, trabajos manuales, deportes, aficciones).
-
–Actividades comunicativas
–Estrategias:
-Competencias comunicativas:
Uno de los objetivos que tiene el marco de referencia es el de describir los diferentes niveles que tienen las personas en su dominio lingüístico exigidos por los exámenes y programas de evaluación existentes.
Saber aprender es la capacidad de observar y de participar en nuevas experiencias, y de incorporar conocimientos nuevos a los conocimientos existentes, modificando éstos cuando sea necesario.
-
-Los factores de personalidad.
-Cuestiones éticas y pedagógicas, como, por ejemplo:
• Cómo se reconcilia el relativismo cultural con la integridad ética y moral.
• Qué factores de personalidad facilitan o impiden el aprendizaje y la adquisición de una lengua extranjera o de una segunda lengua.
• Cómo se puede ayudar a los alumnos a que aprovechen sus cualidades para vencer sus carencias.
• La capacidad que tiene el alumno de adaptarse a la nueva experiencia.
• La capacidad que tiene el alumno de encontrar, comprender y, si es necesario, transmitir nueva información.
• La capacidad de utilizar nuevas tecnologías.
objetivos útiles para principiantes:
• Realiza compras sencillas siempre que pueda apoyar la referencia verbal señalando con el dedo o haciendo otros gestos.
• Pregunta y dice el día, la hora y la fecha.
• Utiliza algunos saludos básicos.
La actividad comunicativa se ve influenciada por factores individuales de personalidad y que comprenden:
–Mantener la atención sobre la información presentada.
–Comprender la intención de la tarea establecida.
–Colaborar con eficacia en parejas y en grupos de trabajo.
– Hacer un uso rápido, activo y frecuente de la lengua aprendida.
La reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación.
- La reflexión sobre el sistema fonético y las destrezas correspondientes.
- Qué pasos, si se da alguno, se toman para desarrollar en el alumno la reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación.
-Qué destrezas de discriminación auditiva y articulatorias necesitará el alumno, cómo se le capacitará para ello o qué se le exigirá al respecto.
Las relaciones de una escala en la que se sitúan las actividades y las competencias concretas dentro de UN Marco común deben ser determinadas objetivamente puesto que se basan en una teoría de medición establecida.
Todas las competencias humanas contribuyen de una forma u otra a la capacidad comunicativa.
El conocimiento del mundo (ya derive de la experiencia, de la educación o de las fuentes de información, etc.) comprende:
(b) la centrada en el examinador del proceso de evaluación, se enfoca en el grado de rendimiento del alumno.
La evaluación se hace a partir de la calificación o asignación de una nota, donde cada contexto le asigna un valor diferente, para así, establecer la relación entre calificaciones de exámenes y niveles de dominio de la lengua.