Loading content…
Transcript

TEMA 4

LA CIUDADANÍA EUROPEA

4º- LA POBLACIÓN DE LA UE

Europa es un continente muy poblado, con más de 700 millones de habitantes. De ellos, unos 500 millones de habitantes pertenecen a la UE.

El mayor problema para la población de la UE y de nuestro continente en su conjunto es que, como en España, cada vez nacen menos niños, mientras que las personas viven cada vez más tiempo. El resultado es el envejecimiento de la población, que se refleja en un crecimiento natural negativo.

Crecimiento natural = natalidad – mortalidad

Sin embargo, aunque nazcan pocos niños, muchas personas vienen a vivir a Europa. La mayoría de la inmigración que llega a nuestro continente procede de América del Sur y el Caribe, de África y de Turquía, y busca trabajo y protecciones sociales.Así, como hay más inmigrantes que emigrantes, el crecimiento real de la población es elevado.

Crecimiento real = natalidad – mortalidad + migraciones

La población europea es principalmente urbana. Algunas de las mayores ciudades de la Unión Europea son París, Londres y Madrid; sin embargo, también existen muchas zonas rurales con una densidad de población baja.

3º-HISTORIA DE LA UE

En el siglo xx, Europa sufrió dos guerras mundiales que la destruyeron. Por ello, los dirigentes de los países europeos intentaron establecer acuerdos para evitar futuras guerras e impulsar el desarrollo común de Europa. Ese fue el origen de la Unión Europea.

A partir de ese momento, los países europeos dieron juntos los siguientes pasos:

a) 1950. Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos crearon la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) para facilitar el comercio entre ellos. Fue el primer paso.

b) 1957. Los países de la CECA eliminaron las fronteras comerciales entre sí buscando un mercado común, y fundaron la Comunidad Económica Europa (CEE). Con los años, se sumaron más países.

c) 1986. España y Portugal ingresaron en la CEE.

d) 1992. La CEE pasó a llamarse Unión Europea (UE). En adelante, además de una comunidad económica, pasó a ser también una unión social y política.

e) 2002. El euro (€) se convierte en moneda de la mayoría de los países.

f) 2013. Tras varias ampliaciones, la UE acogió a 28 países miembros.

1º- EL CONTINENTE EUROPEO

5º- SOMOS CIUDADANOS EUROPEOS

Europa es un continente formado por más de cincuenta países que comparten algunas características culturales, como el origen de sus idiomas, costumbres o su propia historia.

El continente europeo se considera un territorio rico, con grandes industrias y empresas en las que se transforman sus recursos naturales desde hace siglos.

El contiente europeo está situado en el hemisferio norte del planeta, y forma parte de la misma masa continental que Asia. A pesar de que la única separación física que hay entre ambos son los montes Urales, Europa y Asia se consideran continentes distintos, pues sus tradiciones culturales e históricas son diferentes.

EL RELIEVE EUROPEO

Europa está rodeada, salvo en la zona unida a Asia, por un gran tramo de costas, que incluyen formas recortadas, playas, penínsulas y archipiélagos.

En su interior, los elementos de relieve son poco pronunciados, es decir, las cordilleras tienen una elevación media, y los ríos no son demasiado largos. Destacan tres grandes unidades de relieve:

- La Gran Llanura, con relieves suaves y muchos ríos.

- Las montañas y cordilleras antiguas, que están más erosionadas y son más bajas, como los montes Urales.

- Las cordilleras jóvenes, en el sur, muy escarpadas y de mayor altitud, como los Pirineos o los Alpes.

Los ciudadanos europeos, también llamados comunitarios, son todos aquellos que poseen la nacionalidad de alguno de los países miembros de la Unión Europea: es decir, españoles, rumanos, franceses, italianos, daneses…

La Unión Europea protege los derechos de todas las personas que viven dentro de sus fronteras. Además, los ciudadanos de un país de la UE conservan los derechos de su propio Estado.

DERECHOS DE LOS CIUDADANOS DE LA UE

- Los ciudadanos de la Unión Europea pueden circular y residir en cualquiera de los países miembros.

- En los países de la Unión Europea puede trabajar cualquier persona de los países miembros.

- Los ciudadanos de los paises miembros de la Unión Europea pueden votar en las elecciones europeas.

- Las instituciones y el Defensor del Pueblo Europeo deben proteger a los ciudadanos de la Unión Europea.

- En las instituciones europeas se pueden usar cualquiera de los idiomas oficiales de los países de la Unión Europea.

2º- LA UNIÓN EUROPEA (UE)

¿PARA QUÉ SIRVE?

La Unión Europea o UE es una asociación económica, social y política formada por 28 países del continente europeo. Los países que integran esta asociación persiguen unos objetivos comunes:

1º- Promover la unidad de Europa y mantener la paz entre los países europeos.

2º- Mejorar las condiciones de vida y trabajo de sus ciudadanos.

3º- Eliminar las fronteras para que los ciudadanos europeos puedan trabajar, viajar o vivir en cualquier país de la Unión.

4º- Facilitar el comercio entre los países. Para ello se creó una moneda única, el euro, utilizada desde el año 2002 en la mayoría de los países que forman la UE.

¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS PAÍSES DE LA UE?

Para alcanzar estos objetivos, los países de la UE necesitan un gobierno e instituciones comunes que tomen decisiones y redacten leyes. Entre dichas instituciones destacan el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo:

a) Consejo de la UE

- Sede: Bélgica

- Ministros de la UE.

- Aprueban la legislación (leyes) de la UE, firman acuerdos con otros países y desarrollan la política de común acuerdo con otros países.

b) Comisión Europea

- Sede: Bélgica

- Comisarios elegidos por cada uno de los países miembros de la UE.

- Proponen leyes al Parlamento y vigilan que se cumplan los acuerdos de la UE.

c) Parlamento Europeo

- Sede: Francia

- Diputados elegidos por los ciudadanos.

- Elaboran leyes, aprueban los presupuestos y controlan a otras instituciones de la UE.

Además, la UE cuenta con otras instituciones, como el Consejo Europeo, que reúne a los jefes de Estado o de Gobierno o el Tribunal de Justicia, que protege a los ciudadanos.