TEMA 3
EL CUERPO HUMANO
Y LA RELACIÓN
Está en el ojo, que recoge los estímulos luminosos. La luz entra en el ojo por la pupila, atraviesa el cristalino y llega a la retina, que transmite los estímulos al cerebro a través del nervio óptico.
Está en el oído. Recoge estímulos sonoros. Desde la oreja, los sonidos recorren el conducto auditivo, llegan al tímpano, pasan por la cadena de huesecillos y llegan al caracol y al nervio auditivo, que los lleva al cerebro.
El Sistema Nervioso
. Movimientos voluntarios e involuntarios
El Aparato Locomotor
a) Movimientos voluntarios: salen del cerebro, que origina respuestas más lentas que las involuntarias.
b) Movimientos involuntarios: salen de la médula espinal, que origina respuestas automáticas y rápidas.
Se encarga de:
- Recibir e interpretar la información
- Elaborar órdenes.
Está formado por los centros nerviosos, que son la médula espinal y el encéfalo.
a) Médula espinal: está protegida por la columna vertebral. Elabora las respuestas automáticas y rápidas.
b) El encéfalo se encuentra dentro del cráneo. Tiene tres partes: el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
- Cerebro: elabora las respuestas voluntarias e influye en el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
- Cerebelo: interviene en el equilibrio y en la coordinación de los
movimientos.
- Bulbo raquídeo: controla el funcionamiento de los órganos vitales, como el latido del corazón.
El aparato locomotor está formado por el esqueleto, los músculos y los elementos que los unen.
- El esqueleto es el conjunto de huesos que da forma al cuerpo y protege los órganos internos. Los extremos de los huesos están protegidos por los cartílagos, que son más flexibles.
- Los músculos son órganos capaces de contraerse y estirarse para mover los huesos. Se unen a los huesos mediante los tendones.
Las zonas de unión de los huesos se llaman articulaciones. Las articulaciones pueden ser:
a) Fijas, como las de los huesos del cráneo, que no se mueven.
b) Semimóviles, como las de las de los huesos que forman la columna vertebral, que tienen un movimiento limitado.
c) Móviles, como la articulación del hombro, que tienen gran capacidad de movimiento.
En las articulaciones semimóviles y móviles, los huesos están sujetos por unos cordones fibrosos, los ligamentos.
El sistema nervioso transmite las órdenes a todo el organismo a través de unas señales llamadas impulsos nerviosos. Mediante estos impulsos, nuestro sistema nervioso realiza distintas funciones:
1º- Transmite la información que captan los órganos de los sentidos.
2º- Interpreta y procesa la información que le llega desde los sentidos y elabora órdenes.
3º- Transmite las órdenes hasta los órganos efectores.
4º- Controla el funcionamiento de los órganos vitales, como el latido del corazón, la digestión o la respiración.
5º- Interviene en el razonamiento, el aprendizaje, la memorización y los sentimientos.
Para poder cumplir esta gran variedad de funciones, el sistema nervioso tiene una estructura compleja. En él distinguimos los centros nerviosos, que forman el sistema nervioso central, y los nervios, que forman el sistema nervioso periférico.
Son los encargados de ejecutar o hacer lo que la orden, salida del cerebro o de la médula espinal, indique. Hay de dos tipos:
- Musculares: aparato locomotor
- Glandulares: glándulas (salivales, sudoríparas)
- Sistema Nervioso Periférico
El sistema nervioso periférico está formado por un conjunto de nervios que recorren todo el organismo y que se encargan de transmitir la información.
Existen dos tipos de nervios: los nervios sensitivos y los nervios motores.
- Los nervios sensitivos transmiten la información desde los órganos de los sentidos y los órganos internos al sistema nervioso central.
- Los nervios motores transmiten las órdenes desde el sistema nervioso central a los músculos y glándulas.
Hábitos saludables
Para mantenernos sanos debemos de tener en cuenta unas sencillas normas, llamadas hábitos saludables. Algunos de estos hábitos son:
- Alimentación adecuada: dieta sana, variada y equilibrada.
- Horarios de comidas estable: cinco comidas al día.
- Higiene correcta: lavarse las manos antes de las comidas, ducharse a diario y cepillarse los dientes tres veces al día.
- Descanso adecuado: dormir al menos nueve horas.
- Hacer ejercicio físico.