Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Aquí dejamos una guía para padres que nos ha servido de referencia e incluye más aspectos

http://elisabethornano-tdah.org/archivos/GUIA-PADRES.pdf

...más recomendaciones

La familia debe formar parte activa de la escuela

Asociación de padres y madres

Ser del

consejo

escolar

Contacto

permanente con profesores

Participación

activa

en actividades

organizadas

por el centro

- Dediquemos un tiempo (aunque sean unos pocos minutos cada día) a

compartir con el chico alguna actividad que le guste. Si son mayores, a

hablar de cómo se siente, qué piensa, qué le preocupa, qué quiere. Es su tiempo, exclusivo para él o ella. Si es pequeño, a jugar o leer, o contar

cuentos.

~ Dejémosle muy claro que nos preocupamos por él, que le queremos, que creemos en él o ella.

~ Reforcemos el contacto ocular durante la comunicación con el chico/a,

estrecha el vínculo y mejora la calidad de la comunicación.

- Nuestras normas deben ser pocas y claras. Los niños a veces no las cumplen

porque no las comprenden o sencillamente porque las desconocen.

- Las órdenes o instrucciones deben ser directas, concisas y claras.

Evitemos que vayan cargadas de emoción o chantaje emocional (estos

chicos suelen ser muy sensibles y se pierden en la emoción implícita del

mensaje). Mejor con tono de voz neutro.

- No le prestemos atención cuando interrumpa y hagamos evidente el

momento en el que se le permite intervenir y felicitémosle cuando lo haga

en el momento adecuado.

~-Tratemos de ignorar sus comportamientos negativos, siempre que sea

posible.

La familia

Capacidad de los padres para REPARTIR las tareas y las

responsabilidades en la crianza y educación, así como para

COMPARTIR las tareas que implican la existencia del TDAH.

Reconocimiento y aceptación del la existencia de un

problema.

Participación en una red de apoyo específica: asociaciones, grupos de apoyo

Conocimiento y formación específica sobre el TDAH.

Si hay hermanos, dedicarles un tiempo y un espacio

específicos e individuales.

Compromiso con el Sistema Escolar y con el Sistema

Sanitario

Tenemos un objetivo común

ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES

Familia y escuela TDaH

Trabajo cooperativo

- Proporcionémosle un modo de vida ordenado, organizando sus horarios y estableciendo períodos para el esparcimiento y el ejercicio físico.

- Establezcamos rutinas en aquello que menos les gusta.

- Las tareas deben dividirse en periodos cortos de tiempo, con descansos y refuerzos constantes de lo conseguido.

- Pongamos un tiempo límite a partir del cual todos quedaremos liberados de su tarea escolar.

- Démosle guías para que preste atención a los aspectos fundamentales de lo que esté haciendo.

- En momentos de crisis, no dejar llevar una situación de enfado a su extremo. Calmar la situación y más tarde, cuando haya pasado, reflexionar.

- Adaptemos su aprendizaje a sus capacidades: estructurar deberes, fomentar actividades en las que destaque. No emplear todo su tiempo en hacer las cosas que más dificultad le generan. No habrá tiempo para desarrollar el resto de los aspectos vitales.

- Esforcémonos en encontrar continuamente sus virtudes y evitemos

juzgar continuamente lo que hace.

Desarrollo armónico e integral del alumno TDAH

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi