Mrs. Nancy D. de Macías
Desarrollo Socioeconómico
- Meryn Fonseca
- Stephanye Cruz
- Elias José Melgar
1.Proporción de la población con acceso a servicios de agua, saneamiento y electricidad.
2.Tenencia de viviendas.
- Acceso a servicios básicos.
- Calidad de la vivienda y del terreno.
- Seguridad en la tenencia de la tierra.
- Inodoro
- Letrina simple
- Letrina hidráulica
Problema Principal de la Vivienda
- El principal problema de la vivienda en Honduras no es la carencia de ella, sino la mala calidad de las viviendas existentes, la densidad por dormitorio, la falta del acceso a servicios básicos de agua y saneamiento y problemas relacionados con la tenencia.
- Una alta proporción de la vivienda se ubica en zonas inundables o propensas a derrumbes.
- Instituciones que tienen programas y proyectos de vivienda rural y urbana son ,la fundación pública FUNDEVI, El Instituto Nacional de Previsión del magisterio (Imprema), Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) y el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp).
Prioridades en la Temática de Vivienda en Honduras
1.Reconocer la areas marginales potenciales: para definir proyectos de mejoramiento de las viviendas.
2.Establecer planes de manejo de basura que lleva a niveles altos de contaminación del agua y del aire.
3.Resolver el problema de la tenencia de la tierra, creando un sistema estable para la legislación.
Honduras se encuentra entre los países de menores ingresos de América Latina y el Caribe, con una incidencia de pobreza que pasó de un 69.5% en 1991 a un 62.9% en 2002 1 . Entre los años 1995 y 2003 el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) hondureño osciló entre -1,9% y 5,7%, con una tasa de crecimiento promedio anual de 3,1% para el período. Debido al acelerado crecimiento de la población, el incremento del PIB ha resultado insuficiente para ejercer un impacto significativo sobre los niveles de vida de la población.
Indicadores para Honduras
El acceso a mejores servicios de saneamiento incluye:
Meta 11
La mejora del hábitat de las personas que viven en condiciones precarias incluye varios componentes:
Haber mejorado considerablemente, para el 2020 la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.