Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Las tic´s como apoyo a sujetos con necesidades educativas especiales

¿Qué es la discapacidad?

El ordenador colabora como un instrumento que

reduce las dificultades que se presentan en el

desarrollo personal y eleva la autoestima del

usuario en la búsqueda de dos objetivos:

– Ser un instrumento pedagógico (reeducación y

refuerzo) y de rehabilitación para conseguir que un

alumno con deficiencia alcance un nivel físico

mental y/o social óptimo.

– Equiparar oportunidades al estimular y facilitar la

participación de los alumnos con discapacidad en todos

los niveles de la vida social, cultural y económica.

Avances Tecnológicos

• Podemos agrupar las tecnologías de ayuda al discapacitado en cinco grupos:

– Sistemas Alternativos y Aumentativos de Acceso a la Información.

– Sistemas de Acceso.

– Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación.

– Sistemas de Movilidad.

– Sistemas de Control de Entornos.

Sistemas Alternativos y Aumentativos de Acceso a la Información

• Son ayudas para personas con discapacidad visual y/o auditiva. Entre ellas se pueden destacar:

– Tecnologías del Habla.

– Sistemas multimedia interactivos.

– Comunicaciones avanzadas.

– Rehabilitación cognitiva.

Sistemas de Acceso

• Son Interfaces adaptativos que permiten a las personas con discapacidad física o sensorial utilizar una computadora:

Discapacidad visual.

Sintetizador Braille.

OCR. Teclado de conceptos.

Sobreteclados. Ratones.

Pizarras electrónicas. Pantallas táctiles.

Interruptores. Bastones digitales.

Navegadores.

Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación

• Son sistemas desarrollados para personas que por su discapacidad, no pueden acceder a un código verbal-oral de comunicación.

• Comunicación Alternativa: forma de comunicación distinta del habla empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara.

• Comunicación Aumentativa: comunicación de apoyo o ayuda.

Las tecnologías de apoyo son cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipos, instrumentos, tecnología y software) que es usado para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad. La específica para las personas con trastorno visual es la Tiflotecnología

Este tipo de tecnología puede ser común del mercado, especial o adaptado para su uso. El uso de estas tecnologías es permanente mientras exista la discapacidad del usuario. La desventaja de ellas es que se encuentran disponibles a la venta solo en las ciudades y esto incrementa los costos para los que viven alejados de estas.

¿Qué es la Accesibilidad Web?

La accesibilidad Web significa que personas con algún tipo de discapacidad van a poder hacer uso de la Web. En concreto, al hablar de accesibilidad Web se está haciendo referencia a un diseño Web que va a permitir que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos. La accesibilidad Web también beneficia a otras personas, incluyendo personas de edad avanzada que han visto mermadas sus habilidad a consecuencia de la edad. Introducción a la Accesibilidad Web, W3C

tipos de tecnologias

tecnología para discapacitados

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores

ACATLÁN

Nuevas Tecnologías Educativas

Profesor: Bradley Cantero Beciez

Integrantes:

Magdalena Méndez

Nayelli Ávila

Francisco Gónzalez

Arturo Lazcano

Alberto DÍaz

grupo: 1551

realidad percibida diferente

La discapacidad es una realidad humana percibida de manera diferente en diferentes períodos históricos y civilizaciones. Se ha propuesto un nuevo término para referirse a las personas con discapacidad, el de mujeres y varones con diversidad funcional, a fin de eliminar la negatividad en la definición del colectivo de personas con discapacidad y reforzar su esencia de diversidad

ELEMENTOS DE ACCIÓN FRENTE A LA DISCAPACIDAD

DERECHOS HUMANOS

Es importante destacar que el pasado 3 de mayo de 2008 entró en vigor la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, instrumento internacional que tienen entre una de sus características, el hecho de imponer al Estado Parte la obligación para realizar ciertas acciones en materia de política pública, reformas legislativas o su propia aplicación como derecho sustantivo, a favor de los derechos de las personas con discapacidad.

De esa forma, este instrumento encierra una serie de deberes generales, así como preceptos que se refieren a derechos como el de igualdad y no discriminación, derechos a favor de niñas, niños y mujeres con discapacidad, a la vida, al igual reconocimiento como personas ante la ley, al acceso a la justicia, la libertad, a la protección contra la tortura, la violencia, la explotación y el abuso.

vivir independiente

También establece derechos como a vivir de forma independiente, a la libertad de expresión, de opinión, de acceso a la información, a la educación, a la salud, al trabajo, además de aspectos como la toma de conciencia, la accesibilidad, las situaciones de riesgo y emergencias, la movilidad personal, el respeto a la privacidad, el respeto del hogar y la familia, la habilitación y rehabilitación, la participación social y política, y aspectos relativos a la aplicación de dicho instrumento como la cooperación internacional, la aplicación y seguimiento nacionales y el funcionamiento del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Con ese propósito, el Artículo 4 de la citada Convención menciona como obligaciones generales el aseguramiento del goce de derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad; para ese efecto los Estados Partes deberán, entre otras cosas, de acuerdo al Artículo mencionado en su numeral 1, fracciones a y b:

ELIMINAR LA DESCRIMINACIÓN

1, fracciones a y b:

A. Adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos en la presente Convención;

B. Tomar todas las medidas pertinentes, incluidas medidas legislativas, para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan discriminación contra las personas con discapacidad;

Es con este espíritu de la Convención que las iniciativas de Ley que se presenten ante el Congreso de la Unión, deberán armonizar la Ley General de Personas con Discapacidad e ir más allá de los derechos mínimos que marca la citada Convención a fin de establecer las bases donde se finque el respeto a los derechos de este importante sector de la población.

Definiciones previas

Deficiencia.- Pérdida o anormalidad de una estructura o

función psicológica, fisiológica o anatómica.

Por el momento es todo

gracias

por su atención

Discapacidad.- Restricción o ausencia (causada por una

deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la

forma o dentro del margen que se considera normal por el

ser humano.

Minusvalía.- Situación desventajosa para una individuo

determinado, consecuencia de una deficiencia o de una

discapacidad, que le limita e impide desempeñar un rol que

es normal en su caso (en función de la edad, sexo y

factores sociales y culturales).

Niñas y niños con discapacidad están impedidos para acceder a una educación integral pues se menciona que el 90 por ciento de ellos no asiste a la escuela.

Cifras de discapacitados en México y el Mundo

Actualmente, de acuerdo a cálculos de la Organización de Mundial de la Salud, cerca del diez por ciento de la población en el mundo vive con alguna condición de discapacidad, es decir más de 650 millones de personas. A nivel nacional se estima que la población de personas con discapacidad asciende aproximadamente a poco más de 9 millones de personas y en el ámbito laboral apenas el 25 por ciento del total de las personas con discapacidad en edad para laborar se encuentran económicamente activos u ocupados en alguna actividad.

10 % mundial

650 millones

Nacional

9 millones

¿Que son las tic´s?

RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN

Al hablar de TIC hacemos referencia a Las tecnologías de la información y la comunicación que agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.

El uso de estas tecnologías se aplica tanto como recursos para la enseñanza como medio para el aprendizaje, o de comunicación y expresión y como objeto de aprendizaje yreflexión (Quintana, 2004).

Justificación del tema

Estas, entre muchas otras situaciones, implican la necesidad de llevar a cabo acciones contundentes que propicien mejores condiciones para el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

Educación

Con el implemento de las TIC, podríamos decir que el aprendizaje esta sostenido desde la interrelación de tres sentidos: visual, táctil y auditiva siendo esto un complemento para lograr la adquisición de conocimientos significativos.

Visual: permite un aprendizaje global, veo el todo y puedo comprobarlo, nos ayuda a establecer relaciones entre ideas, conceptos, imágenes, entre otros.

Kinestésico: aprender a través de este sentido es más lento pero es perdurable en el tiempo.

Auditivo: nos permite recordar aquello que nos han explicado, de una manera secuencial y ordenada. La transmisión de un concepto con explicaciones propias, nos manifiesta que se ha apropiado del mismo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi