Loading…
Transcript

Canción:

"Cuervo Ingenuo"

Javier Krahe

1. Presentación: ¿Tiene sentido hablar aún hoy del Referéndum y de la OTAN?

2. ¿Qué es la OTAN?

3. ¿Qué modelo político y social defiende la OTAN?

4. ¿Es cierto que el artículo 5 obliga a los Estados miembros a prestar ayuda militar en caso de que una de las partes lo solicite?

5. ¿La OTAN es una organización subsidiaria de Naciones Unidas?

6. ¿Cuál es la estrategia de la OTAN?

7. ¿El Concepto Estratégico de la OTAN: ¿se ha aprobado de forma legal?

8. ¿Es la OTAN un bloque militar y político cohesionado y homogéneo?

9. ¿Ha permitido la OTAN una defensa europea independiente?

10. ¿Cuál es la política nuclear de la OTAN?

11. ¿Tiene la OTAN armas nucleares?

12. ¿Hay armas nucleares en Europa, fuera de Francia y Gran Bretaña?

13. ¿Cuál era la coyuntura política antes del Referéndum?

14. ¿Qué representó la campaña del Referéndum de 1986 sobre la permanencia de España en la OTAN?

15. ¿Qué se preguntaba en el Referéndum de 1986?

16. ¿Se ha cumplido la primera condición del Referéndum de permanencia en la OTAN?

17. ¿Se ha cumplido la segunda condición del Referéndum de permanencia en la OTAN?

18. ¿Se ha cumplido la tercera condición del Referéndum de permanencia en la OTAN?

19. ¿Cómo se transformó el discurso político del PSOE durante la década de los ochenta?

20. ¿Cómo ha cambiado la postura de los partidos políticos españoles sobre la OTAN, entre 1981 y 2015?

21. ¿Qué costes económicos representó para España la incorporación a la OTAN?

22. ¿Cuáles son los acuerdos bilaterales España-EE. UU.?

23. ¿Estableció la OTAN relaciones con la dictadura franquista?

24. ¿Cuáles son las bases militares de la OTAN en el Estado español?

25. ¿Es cierto que les bases militares son una fuente de creación

de puestos de trabajo?

26. ¿El hecho de formar parte de la OTAN implica riesgos para la población?

27. ¿Cúal es la relación entre la OTAN y la red clandestina terrorista gladio?

28. ¿Ha actuado la OTAN en misiones fuera de sus fronteras?

29. ¿La OTAN contribuye al militarismo europeo y mundial?

30. ¿Conocemos el pasado y el presente del movimiento por la paz?.

¿Cuál debería ser su futuro?

¿Tiene sentido hablar aún hoy de la OTAN?

¿Qué se preguntaba en el referéndum de 1986?

¿Se han cumplido las condiciones del referéndum?

¿Cúal es la relación entre la OTAN y la organización clandestina terrorista gladio?

¿El hecho de formar parte de la OTAN implica riesgos para la población?

¿Es cierto que las bases militares son una fuente de creación de empleo?

¿Conocemos el pasado y el presente del movimiento por la paz?

http://www.centredelas.org/es/publicaciones/libros

Orígenes, presente y futuro de la OTAN

GASTOS MILITARES, más mentiras que verdades.

Estas jornadas se celebraron como parte de la campaña por el NO en el referéndum.

Estos materiales se elaboraron de forma colectiva durante el año 86, y el libro incluye el cuadro de resultados del referéndum que se incluye. Agradecemos haberlos tenido a mano gracias a Pura Fernández que participó en su redacción y guarda una copia.

La placa de cerámica conmemorativa la diseñó Juan Luna, maestro en El Puerto en aquella fecha.

Resultados desalentadores

30 años no son tantos.- ¡Ni no, niná!

Intervenciones de la OTAN:

  • 1995 LOS BALCANES
  • 1999 KOSOVO
  • 2001 MEDITERRÁNEO ORIENTAL (Operation Active Endeavour *)
  • 2003 AFGANISTÁN
  • 2004 IRAK
  • 2007 SOMALIA
  • 2009 CUERNO DE ÁFRICA
  • 2011 LIBIA

1990 guerra de Ruanda

1994 Genocidio de Ruanda (800.000 muertos).

Hoy en Ruanda, impera el silencio y se impone la paz, el camino hacia la verdadera cohesión social acaba de empezar.

1996-1997 Primera guerra Congo

1998-2003 Segunda guerra Congo

AFGANISTÁN

Inicio: 2001 y no ha finalizado

Al principio fue la Operación Libertad Duradera (EEUU y ejército británico) como respuesta inmediata al 11 de septiembre . Participan 28.300 soldados estadounidenses.

Posteriormente será una intervención de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF).

En 2003 la OTAN asume el control de la ISAF

En 2009 la ISAF contaba con 64500 militares de 42 países, de los cuales 29.950 eran de EEUU.

Desde enero de 2015, y hasta final de 2016, la nueva Operación de la OTAN, solo de asesoramiento del ejército afgano, llamada “Apoyo Resuelto”, mantendrá en el país un contingente de 13.000 soldados

Hasta ahora han muerto unas 200.000 personas (190.000 de Afganistán, y el resto de otros países)

Crímenes de guerra en ambos bandos.

Ha supuesto el desplazamiento de unas 600.000 personas

IRAK

Inicio: 20 de marzo 2003 Finaliza: 18 de diciembre de 2011?

EEUU promueve, en base a un falso argumento, una Coalición Internacional de países, Reino Unido, España, Australia, Dinamarca, Polonia, El Salvador, que apoyan y participan en la Intervención Armada (bombardeos indiscriminatorios).

Aunque inicialmente la OTAN no participa porque no todos los países estaban de acuerdo, sobre el 2005 aprobaron el bombardeo sobre Irak, por parte de la organización, en defensa de Turquía.

Inmediatamente después de terminar la guerra comenzó la Operación Nuevo Amanecer, sólo asesoramiento, claro!

Se estima en medio millón las personas que perdieron la vida en este conflicto armado. Por cada soldado occidental cayeron 24 civiles.

LIBIA

Inicio: febrero de 2011 Finaliza: 31 de octubre de 2011 ?

Por una parte estaba Gadafi, con su ejército y sus tribus leales, por otra la parte del ejército sublevado, milicias civiles, mercenarios extranjeros y la OTAN

Gadafi reprimió duramente las protestas que organizaron sus opositores al calor de las primaveras árabes, esto provocó el inicio de la guerra civil.

Los países occidentales descubren de pronto que Gadafi es un dictador (después de ser amigo y cómplice durante tanto tiempo) y que la población libia está necesitando ayuda para caminar hacia una democracia.

Estos países que integran la OTAN, actúan URGENTEMENTE, con tantas prisas que declararon estar listos para intervenir sin esperar a la Resolución de la ONU, y comienza la Operación de “bombardeos de intimidación y castigo hasta la captura y muerte de Gadafi”, que les lleva solo unos meses.

Mueren 50 mil personas.

Crímenes de guerra en ambos bandos

Guerra civil entre los grupos locales que derrocaron a Gadafi

Inicio: 2014

Alcanza dimensión internacional con el ataque de Egipto y los Emiratos Árabes contra los grupos islamistas, financiados por Qatar.

Crímenes de guerra en ambos bandos

SIRIA

Inicio: 2011 y no ha terminado

Comienza como guerra civil entre el gobierno de Bashar al- Ásad y los opositores, Ejército Libre Sirio (primero en tomar las armas en 2011) y Frente Islámico (se unió en 2013) en un momento y lugar propicio a enfrentamientos religiosos entre alauis y sunis .

Posteriormente cada bando encuentra apoyos internacionales:

● Rusia, República Islámica de Irán y Hezbolá (Líbano) apoyan al ejército sirio.

● EEUU, Turquía, Arabia Saudí, y ahora también Francia, apoyan a los opositores armados y están buscando apoyos para una posible intervención conjunta, quizás de la OTAN, contra el Estado Islámico.

Hasta el momento: 220.000 personas muertas, 3000.000 de refugiados, incontables ciudades devastadas.

Crímenes de guerra en todos los bandos.

¿negociaciones?

¿noviolencia?

resistencias antimilitaristas, pacifistas, por la noviolencia...

Para transformar la pasividad en acción se requiere

  • recurrir a símbolos presentes en la cultura compartida
  • potenciar principios orientados a la acción y dotarlos de un valor emocional.

Javier Contreras

http://elordenmundial.com/relaciones-internacionales/la-otan/

"los movimientos sociales aspiran a reemplazar un sistema de creencias dominante por otro alternativo a través de la acción colectiva"

Sidney Tarrow

Otros países invitados a adherirse a la OTAN:

  • Bosnia-Herzegovina
  • Montenegro
  • ¿Cuántos comités anti OTAN había en el estado en 1986?, ¿y en Andalucía?

  • ¿Cómo se comunicaban entre ellos estos comités para coordinar las propuestas y acciones?. ¿faxes, emails? ¿Cómo sufragaban gastos?.

http://www.mil21.es/noticia/456/3-guerra-mundial/el-parlamento-europeo-denuncia-a-espana-por-incrementar-la-venta-de-armas-a-arabia-saudi.html

1986:

La propuesta de referéndum indignó a la población.

Fue una de las más sonadas y protestadas mentiras del PSOE.

http://www.utopiacontagiosa.org/

Páginas extraidas del artículo de Javier Contreras Becerra

http://elpais.com/diario/1983/10/24/espana/435798009_850215.html

https://redantimilitarista.wordpress.com/

http://www.antimilitaristas.org/

"La victoria de la opción gubernamental representó, a la postre, la instauración de una determinada visión de la política exterior y de defensa. Pero también repercutió en la vitalidad de la sociedad civil, obligándola a construir una relación diferente entre gobernantes y gobernados"

http://www.grupotortuga.com/

Fuentes:

http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/alerta/10/cap03e.pdf

http://hipertextual.com/2015/10/14-anos-guerra-de-afganistan

aunque seamos pocos no estamos locos...

http://www.ecologistasenaccion.es/rubrique70.html

http://www.wri-irg.org/es

http://www.nodo50.org/objecionfiscal/

Conflictos armados: definición

Se entiende por conflicto armado todo enfrentamiento protagonizado por grupos armados regulares o irregulares con objetivos percibidos como incompatibles en el que el uso continuado y organizado de la violencia:

a) provoca un mínimo de 100 víctimas mortales en un año y/o un grave impacto en el territorio (destrucción de infraestructuras o de la naturaleza) y la seguridad humana (ej. población herida o desplazada, violencia sexual, inseguridad alimentaria,impacto en la salud mental y en el tejido social o disrupción de los servicios básicos);

b) pretende la consecución de objetivos diferenciables de los de la delincuencia común y normalmente vinculados a:

• demandas de autodeterminación y autogobierno, o aspiraciones identitarias;

• oposición al sistema político, económico, social o ideológico de un Estado o a la política interna o internacional

de un gobierno, lo que en ambos casos motiva la lucha para acceder o erosionar al poder;

• o control de los recursos o del territorio.

http://apuntes.santanderlasalle.es/historia_2/webs_historia/siglos_xix_xx/bases_militares/bases_militares.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Gladio