Año 1947
Primera computadora Electrónica.
Año 1951
Eckert y Mauchly entregan a la Oficina del Censo su primer computador: el UNIVAC-I. Posteriormente aparecería el UNIVAC-II con memoria de núcleos magnéticos, lo que le haría superior a su antecesor, pero, por diversos problemas, esta máquina no vio la luz hasta 1957, fecha en la que había perdido su liderazgo en el mercado frente al 705 de IBM.
Año 1956
Darthmouth da una conferencia en donde nace la inteligencia artificial.
Año 1952
Año 1953
Shannon desarrolla el primer raton electrico capaz de salir de un laberinto, primera red neural.
IBM fabricó su primer computadora gran escala, el IBM 650.
Año 1946
ENIAC: (Electronic Numerical Integrator And Computer)
John Von Neumann propuso una versión modificada del ENIAC; el EDVAC, que se construyó en 1952. Esta máquina presentaba dos importantes diferencias respecto al ENIAC: En primer lugar empleaba aritmética binaria, lo que simplificaba enormemente los circuitos electrónicos de cálculo. En segundo lugar, permitía trabajar con un programa almacenado.
Año 1958
Comienza la segunda generación de computadoras, caracterizados por usar circuitos transistorizados en vez de válvulas al vacío. Un transistor y una válvula cumplen funciones equivalentes, con lo que cada válvula puede ser reemplazada por un transistor. Un transistor puede tener el tamaño de una lenteja mientras que un tubo de vacío tiene un tamaño mayor que el de un cartucho de escopeta de caza.
Año 1843
Año 1944
Año 1801
Año 1820
Se construyo el primer ordenador al cual se le llamo Eniac. Era un ordenador electrónico con el cual el proceso de datos, almacenamiento y control de operaciones se realizaban con dispositivos electrónicos, se utilizaban tubos de vacio,que hacen posible el salto del calculo eléctrico al electrónico
Año 1890
Año 1879
Años 1939 y 1944.
Año 1894
Arithmometer. Primera calculadora producida en masa.
Howard Aiken de la Universidad de Harvard, en colaboración con IBM, desarrolló el Mark 1, conocido como Calculadora Automática de Secuencia Controlada.
Año 1963
Año 1671
Un comité Industria-Gobierno desarrolla el código de caracteres ASCII, (se pronuncia asqui), el primer estándar universal para intercambio de información (American Standard Code for Information Interchange), lo cual permitió que máquinas de todo tipo y marca pudiesen intercambiar datos.
Año 1896
Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de EE.UU de este mismo año se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880.
A los 19 años de edad, Herman Hollerith fue contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, entre otros.
Charles Babbage (1793-1871)
John Vincent Atanasoff (1930-1940)
Hollerith dejó las oficinas del censo para fundar su propia Compañía: la Tabulating Machine Company.
John Vincent Atanasoff, un estadounidense doctorado en física teórica, empezó a considerar la posibilidad de construir un calculador digital. Decidió que la máquina habría de operar en sistema binario, Este primer aparato fue conocido como ABC Atanasoff- Berry- Computer.
1822: Maquina diferencial de Charles Babbage.
Máquina Algebraica de Torres Quevedo. Construida en en este mismo año, por Leonardo Torres Quevedo, con la financiación de la Real Academia de Ciencias, gracias a la presentación de una memoria con la descripción de la máquina que permitiría resolver ecuaciones algebraicas.
El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido
Año 1924
Año 1964
Hollerith fusionó su compañía con otras dos para formar la International Business Machines hoy mundialmente conocida como IBM.
La aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación. Las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasara ser reemplazadas por los circuitos integrados.
Año 1900
Hollerith había desarrollado una máquina que podía clasificar 300 tarjetas por minuto (en vez de las 80 cuando el censo), una perforadora de tarjetas y una máquina de cómputo semiautomática.
El filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz (1646-1716), fue el primero en construir una calculadora. Inventor junto con Isaac Newton del cálculo infinitesimal, aunque de forma independiente.
Año 1914
Ajedrez automático de Leonardo Torres Quevedo.
Año 1966
Año 1642
La organización científica ARPA se decidió a conectar sus propios computadores a la red propuesta por Baran, tomando la idea de la red descentralizada.
Año 1906
Radiodifusión
Año 1968
Robert Noyce y Gordon Moore fundan la corporacion intel (intel corporation).
Año 1969
La organización ARPA junto con la compañía Rand Corporation desarrolló una red sin nodos centrales basada en conmutación de paquetes tal y como había propuesto Paul Baran. La información se dividía en paquetes y cada paquete contenía la dirección de origen, la de destino, el número de secuencia y una cierta información. El protocolo de comunicaciones se llamó NCP. Esta red también incluyó un gran nivel de redundancia (repetición) para hacerla más confiable.
El físico y matemático francés Blaise Pascal inventó el primer calculador mecánico, la pascalina.
Año 1969
Una red de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente información con otras situadas en regiones lejanas del planeta.
Año 1970
Se renombró Unix. Su licencia de uso era muy costosa, lo cual lo ponía fuera del alcance de muchas personas. Esto motivaría luego la creación del Proyecto GNU para el desarrollo de software libre.
Año 1971
Se creó el primer programa para enviar correo electrónico. Fue Ray Tomlinson, del BBN, y combinaba un programa interno de correo electrónico y un programa de
transferencia de ficheros.
Nace el servicio de e-mail, el cual debido a su practicidad es adoptado inmediatamente.
Año 1972
Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas.
Año 1974
Vinton Cerf, conocido como el padre de Internet, junto con Bob Kahn, publican “Protocolo para Intercomunicación de Redes por paquetes”, donde especifican en detalle el diseño de un nuevo protocolo, el Protocolo de control de transmisión (TCP, Transmission Control Protocol), que se convirtió en el estándar aceptado.
Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN).
Año 1975
En enero la revista Popular Electronics hace el lanzamiento del Altair 8800, el primer computador personal reconocible como tal. Tenía una CPU Intel de 8 bits y 256 bytes de memoria RAM. Se funda Microsoft al hacer un interpretador BASIC para esta máquina.
Año 1976
Se funda Apple. Steve Wozniak desarrolla el Apple I para uso personal, a Steve Jobs se le ocurre comercializarlo.
Año 1977
Se hace popular el ordenador Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak en un garaje, y al año siguiente se ofrece la primera versión del procesador de texto
WordStar.
Apple II, procesador de 1Mhz. Memoria de 4kb
Año 1979
Dan Bricklin crea la primera hoja de cálculo, más tarde denominada VisiCalc, la cual dio origen a Multiplan de Microsoft, Lotus 1-2-3 (en 1982), Quattro Pro, y Excel.
ARPA crea la primera comisión de control de la configuración de Internet.
Primer modelo de módem llamado Hayes Smartmodem.
Año 1980
En octubre, la IBM comenzó a buscar un sistema operativo para su nueva computadora personal que iba a lanzar al mercado, cosa de la cual se enteraron Bill Gates y su amigo Paul Allen, autores del lenguaje de programación Microsoft BASIC, basado en el ya existente lenguaje BASIC.
Año 1981
Se termina de definir el protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol / Internet Protocol) y ARPANET
El 12 de Agosto, IBM presenta el primer computador personal, el IBM PC reconocido popularmente como tal, con sistema operativo PC DOS y procesador Intel 8088.
Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas.
Año 1983
IBM presenta un PC con un procesador 8088 de 4,77 Mhz de velocidad y un disco duro de 10 MB, Microsoft ofrece la versión 1.0 del procesador de palabras Word para
DOS y ARPANET se separa de la red militar que la originó, de modo que ya sin fines militares se puede considerar esta fecha como el nacimiento de Internet. En esta fecha aparece el internet.
Año 1984
IBM presenta un PC con procesador Intel 286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 Mb y un monitor monocromático. Precio en ese momento: 5.795 dólares. Apple Computer presenta su Macintosh 128K con el sistema operativo Mac OS, el cual introduce la interfaz gráfica ideada por Xerox. Las compañías Philips y Sony crean los CD-Rom para los ordenadores.
Año 1985
Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0, demostrando que los computadores compatibles IBM podían manejar también el entorno gráfico, usual en
los computadores Mac de Apple.
Es en esta fecha en donde aparece CD-Rom y lo antes dicho WINDOWS 1.0.
Año 1986
Compaq lanza el primer computador basado en el procesador Intel 80386, adelantándose a IBM.
Se introduce la computación de forma masiva en la educación
Año 1988
El primer enlace transoceánico con fibra óptica fue el TAT-8.
Año 1989
Creative Labs presenta la tarjeta de sonido Sound Blaster
Año 1990
Primer servidor WEB:
Tim Berners-Lee ideó el hipertexto para crear el World Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet. Su sistema hizo mucho más fácil compartir y encontrar datos en Internet. Berners-Lee también creó las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL.
Año 1991
Linus Torvalds, un estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki (Finlandia), al ver que no era posible extender las funciones del Minix, decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix, y lo llamó Linux (el parecido con su nombre personal es mera coincidencia).
Año 1617
Año 1992
Nacimiento de la World Wide Web
John Napier, matemático Escocés, famoso por su invención de los logaritmos. Neper dio a conocer un instrumento sencillo para realizar multiplicaciones basándose en sumas, llamado rodillos de Neper, idea que aparecía varios siglos antes en libros árabes.
Año 1993
La compañía IBM creo la unión entre un celular y una computadora.
LINEA
DE
TIEMPO
Año 1995
Lanzamiento de Windows 95. Desde entonces Microsoft ha sacado al mercado varias versiones tales como Windows 98, 2000 (Server y Professional), NT Workstation, ME, XP (Professional y Home Edition) y Vista.
Año 1996
Se inventa el puerto USB
Se creó Internet2, más veloz que la Internet original, lo cual permite el manejo de archivos muy grandes y aplicaciones en videoconferencia, telemedicina y muchas otras cosas imprácticas por Internet 1.
Leonardo Da Vinci
(1452-1519)
Diseñó una sumadora que fue reconstruida en 1967 a partir de uno de sus códices.
Año 1998
HECHO POR:
VICTOR RODOLFO GUZMÁN ECHEVERRÍA.
Se funda GOOGLE, por dos estudiantes de Ciencias de la Comunicación. Fundadores: Larry Page, Serguéi Brin
HISTORIA
DE LA
INFORMÁTICA
Año 1999
Iniciaciones en cibernética y mecatronica.
Año 2000
Año 1800 adC,
El buscador GOOGLE, ocupaba el primer lugar entre las preferencias de los usuarios de internet.
Un matemático babilónico inventó los algoritmos que permitieron resolver problemas de cálculo numérico.
Año 3000 adC.
Año 2000
El error del milenio, los ordenadores están amenazados por un error en el cálculo de las fechas al cambiar el milenio.
Año 2000
Es presentado el prototipo de computador cuántico construido por el equipo de investigadores de IBM que constaba de 5 átomos, se programaba mediante pulsos
de radiofrecuencia y su estado podía ser leído mediante instrumentos de resonancia magnética, similares a los empleados en hospitales y laboratorios de química.
Abaco. Los babilonios que habitaron en la antigua Mesopotamia empleaban unas pequeñas bolas hechas de semillas o pequeñas piedras, a manera de "cuentas" agrupadas en carriles de caña
Año 2005
Año 2003
WECA pasó a llamarse WIFI Alliance
Año 2008
Año 2007
Los usuarios de internet con conexión de banda ancha superan a los usuarios de internet con conexión vía modem en la mayoría de países desarrollados. Sin duda alguna, la computación ha venido a revolucionar el mundo a nivel global.
Se incorpora el GPS a los móviles.
Apple lanzó el iPhone 3G