Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Memoria De Historica De Fontibon

La memoria histórica es importante en la educación comunitaria, porque el enfoque de ésta hacia: la historia de lo popular, el cambio social, político,económico y cultural que desde la licenciatura se propone, es el referente para la defensa y apropiación del territorio y el patrimonio. Para la educación comunitaria es básico que el pueblo se apropie de lo suyo, de su historia, de sus lugares, de su territorio, y aún más importante, se identifique y defienda su patrimonio histórico, que no sólo es importante para Fontibón, sino para la sociedad en general, porque allí en la localidad se encuentran pedazos de la historia del país

Colegios De Fontibon

Limites

Norte: Avenida El Dorado, con la localidad de Engativá.

Sur: río Fucha, con la localidad de Kennedy.

Este: Avenida 68, con las localidades de Teusaquillo y Puente Aranda.

Oeste: río Bogotá, con el municipio de Mosquera (Cundinamarca). además de poseer limita

Colegios[editar]

Colegio Agustiniano Ciudad Salitre

Colegio Militar José Antonio Galán

Instituto Infantil y Juvenil

Unidad Educativa Bahia Solano.

IED Integrado de Fontibón

Colegio Santa Teresa de Jesús

Colegio de los Andes

Colegio Jesús Maestro

Colegio Parroquial Nuestra Señora del Rosario

Colegio Ateneo Integral Ana B. de Florez

Colegio Parroquial San José

Colegio Santa Ana

Instituto La Anunciación

Colegio San Jorge de Fontibón

Colegio Parroquial San Pedro Claver

IED Carlo Federici

IED Instituto Técnico Internacional

IED Pablo Neruda

IED Costa Rica

IED Villemar El Carmen

Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Colegio Madre Matilde

Colegio Sicopedagogico de Fontibon

Gimnasio Campestre Marie Curie

Gimnasio Nuevo Modelia8

Colegio Nuestra Señora del Carmen

IED Luis Angel Arango

Gimnasio los Ángeles

Politecnico Mayor Andino

IED Antonio Van Uden

Liceo Maria Goretti

Liceo Jean de la Fontaine

IED Rodrigo Arenas Betancourt

Unidad Educativa Prados de Alameda

IED Atahualpa

Esta localidad está ubicada en el occidente de la cuidad. Tiene aproximadamente 400 mil de habitantes distribuidos en 4 mil hectáreas.

Como otras localidades de la ciudad, Fontibón tiene un origen ancestral precolombino desde su nombre que viene del vocablo chibcha hontivon, que quiere decir poderoso capitán. Su nombre también hace referencia a las extensas sabanas como a los acontecimientos históricos de los que fue protagonista tales como el paso de Gonzalo Jiménez de Quesada, la conspiración para la emancipación y la lucha entre los libertadores y conquistadores. Fontibón ha sido considerada como una localidad de espacio natural, social, cultural y económico en el desarrollo de Bogotá desde su conquista

  • Caracteristicas Del Humedal De Capellania

El Humedal de Capellanía es un humedal de planicie, fluvio-lacustre, ubicado en la zona suroccidental urbana de la ciudad de Bogotá, en la localidad de Fontibón, entre las avenidas Ciudad de Cali , La Esperanza y Ferrocarril de Occidente.

La Alcaldía Local de Fontibón, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, al igual que otros organismos del Estado participan en constantes campañas de limpieza del sector. Igualmente se busca detectar el desarrollo informal de viviendas dentro del recinto natural.2

Hoy en día el parque no cuenta con un bosque protector, pero a pesar de ello se caracteriza por una gran diversidad de fauna y flora

Humedal De Capellania

Barrios De Fontibon

Fontibon

Sitios Turisticos

Maloka es un museo interactivo, además de un programa de investigación y centro de entretenimiento basado en el mismo, localizado en la ciudad de Bogotá, en Colombia. Su nombre deriva de la maloca, la cual es una casa grande que sirve de lugar de reunión de muchas comunidades indígenas del Amazonas.

Puente de San Antonio de la Zanja, monumento nacional tallado en piedra hacia 1670, tiene la efigie del virrey Solis.

Casa de forasteros o casa del pueblo, actualmente Casa de la Cultura Cacique Hyntiba, es sala de ensayos y exposiciones.

Centro Comercial Hayuelos, el tercer centro comercial más grande de Bogotá

Centro Comercial Salitre Plaza ubicado en ciudad salitre occidental, entre las avenidas esperanza y la constitución

Casa de la comisaría, Casona restaurada de estilo colonial, hoy es sede de la Junta Administradora Local.

Estación de Fontibón, estación del ferrocariil construida a principios del siglo XX, constituye testimonio mudo del transporte ferreo en Colombia.

Biblioteca de la Giralda, antigua biblioteca municipal, por muchos años funcionó anexa a la alcaldía, luego en Modelia y actualmente con ludoteca y una colección ampliada, es parte de la red de bibliotecas públicas.

Museo Aeroespacial de Colombia (MAECO), exhibe una amplia colección de aeronaves y diferentes elementos aeronáuticos y espaciales, sus orígenes se remontan a 1962.

Camino de Salamanca, antiguo camino de bestias rodeado de molinos y haciendas lecheras.

Meandro del Say, una zona lacustre rica en biodiversidad.

Réplica de la Basílica de San Pedro

Ambiental

Considerando que para la Bogotá Humana es de gran importancia la vinculación de actores comunitarios con incidencia en el tema ambiental, y garantizar la participación de los mismos, la Alcaldía Local de Fontibón abre las inscripciones de propuestas para conformar la Comisión Ambiental Local de Fontibón, actualmente y hasta 13 de febrero de 2014.

De vez en cuando los ríos de la Sabana olvidan esa obediencia sinuosa que los obliga a los recodos. Y se pierde el paisaje de los árboles que rayan la corriente con una rama encorvada desde la orilla. Ahora todo es un pozo pardo, una ciénaga presuntuosa que no luce bien sobre una llanura encumbrada.

Parece que algún ocioso hubiera inclinado el plano de la Sabana a lado y lado para sacar de curso al río y fastidiar a las vacas, a los caballos de la policía que pastan en los alrededores, a los aviones que aterrizan sobre la pista en los potreros al occidente de Bogotá, en el aeropuerto El Dorado.

Hace 100 años, según cálculos a mano alzada, el pintor Roberto Páramo miraba ese mismo paisaje desde algún altillo cercano. Inundación en Fontibón es el título de dos óleos de buen tamaño, sin fecha y con una vista singular sobre la principal protagonista de sus cerca de 5.000 obras: “el alma melancólica de la gran llanura”.

Páramo fue uno de los encargados de sacar la pintura colombiana de las iglesias y los palacios de gobierno. El ojo deslumbrado de los diplomáticos europeos les señaló los prodigios a los jóvenes pintores que no veían más allá de las láminas recién llegadas de los museos. A mediados del siglo XIX, los encargados de negocios de Francia e Inglaterra fueron pioneros en el viejo truco de sacar el caballete a la intemperie. Luego vendrían los pintores de la Comisión Corográfica que recorrieron el país con un atado de pinceles y una idea de Humboldt bajo el brazo: “la unión de ciencia y arte para el registro de la verdad.”

Cuando llegó el siglo XX ya el paisaje era una obligación. En 1910, en la exposición del centenario en la capital, la mitad de las obras expuestas eran cuadros de la naturaleza. Y la Sabana de Bogotá era la más gris e inspiradora de las soledades: sombría para los románticos, luminosa para los recién convertidos al impresionismo, salpicada de ladrilleras y caminos de mulas para quienes necesitaban algo de color local.

Poblacion

Brayan Sanchez

La localidad de Fontibón es la número 9 de la ciudad, Su extensión es de 3.327,2 hectáreas, representando el 3.9% del distrito. Limita al norte con la Autopista El Dorado, al oriente con la carrera 68, al sur con la Avenida Centenario y al occidente con el Río Bogotá. Su temperatura promedio es de 14 grados centígrados. Es el principal eje articulador del desarrollo industrial dada la presencia de una importante zona industrial, la zona franca y su ubicación estratégica regional al ser la conexión del distrito con los municipios de Mosquera, Funza, Madrid y Facatativá

Historia

Fontibón: de territorio muisca a territorio urbano. Las crónicas escritas y orales describen a Fontibón como un espacio social, cultural y económico de paso.

Fontibón, pueblo de indios, como Engativá, Bosa y Usaquén, se constituyó en lugar estratégico de paso y de comunicación de la población muisca.

A partir del siglo XVI, sirvió a los españoles como tránsito para las recuas de mulas, transporte de mercancías y viajeros entre Santa Fe de Bogotá y el río Magdalena, salida para los principales puertos en la Colonia.

De ahí que, a partir de 1538, gozara de los privilegios de pertenecer a la categoría de "pueblo de la Real Corona"; como lo comenta un habitante, "Fontibón es un pueblo antiguo".

Colegio:

Restrepo Millan

Profesoras:

Gladys Garcia

Maria Cristina Modesto

Pilar Gerrero

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi