Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
NACIMIENTO: Tarragona, 19 de marzo 1811.
FALLECIMIENTO: Barcelona, 1887.
¿Qué yo escriba?. No por cierto,
que no me dé Dios tal manía,
antes una pulmonía,
primero irme a un desierto. …
Anatema al escribir,
al meditar y leer!.
Amigo, sólo coser,
o murmurar y dormir.
Por su constante presencia en los círculos literarios y los medios de comunicación, está considerada como una de las voces femeninas más destacadas de la literatura española del siglo XIX.
Desde su juventud mostró Josefa Massanés una clara inclinación hacia los estudios de Letras, lo que la impulsó, a entregarse de lleno al cultivo de la literatura.
l día 25 de junio de 1838, fuera nombrada socia de honor por la Academia de Buenas Letras de Barcelona
Poesía
La resolución
Un beso maternal
El genio
Etc
Pensil del bello sexo
Flores marchitas
Álbum de Manuela Carbonell Català
Un tiempo hollaba por alfombras rosas;
y nobles vates, de mentidas diosas
prodigábanme nombres;
mas yo, altanera, con orgullo vano,
cual águila real a vil gusano,
contemplaba a los hombres.
Mi pensamiento en temerario vuelo
ardiente osaba demandar al cielo
objeto a mis amores,
y si a la tierra con desdén volvía
triste mirada, mi soberbia impía
marchitaba sus flores.
Dos mujeres.
La baronesa de Joux
Viaje a la Habana por la condesa de Merlin.
El principe de Viana.
Egilona.
Amor y orgullo.
ETC
NACIMIENTO: Camagüey, 23 de Marzo de 1814.
Fue una escritora y poetisa del romanticismo hispanoamericano. Precursora del feminismo en España y una de las más grandes poetisas de la lengua castellana.
FALLECIMIENTO: Madrid, 1 de Febrero de 1873.
La muerte de sus dos maridos y el abandono de su amante cuando estaba embarazada de una niña que nació muerta colaboraron con su sentimiento depresivo y apasionado hacia el espiritismo y periodos de retiro religioso
Fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como castellano. Considerada en la actualidad como una escritora indispensable en el panorama literario del siglo XIX.
Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la poesía española moderna.
NACIMIENTO: Santiago de Compostela, 24 de febrero, 1837.
FALLECIMIENTO: Padrón, 15 de Julio, 1885.
Con una temprana afición literaria, escribió su primer poema a los diez años y tenía trece cuando Espronceda le dedicó unos versos.
¿Qué hace la negra esclava, canta o llora?
Tú, Europa, gran señora,
que a tu servicio espléndido la tienes,
responde, ¿llora, canta,
o dormida a tu planta
apoya ora en tus pies sus tristes sienes?
Yo que en su misma entraña me he nutrido
y en su pecho he bebido
su ardiente leche, con amor la adoro,
y por saber me afano
si al pie de su tirano
reposa, canta o se deshace en lloro.
En 1844 se publica la noticia de su falsa muerte. Entonces escribe Dos muertes en una vida, que se publicaría tras su fallecimiento. Ya entonces había sido admitida en el Instituto Español y en casi todos los Liceos de España.
El divino Figueroa
Cuatro años más tarde una enfermedad nerviosa la deja medio paralítica en Cádiz.
La exclaustrada
Un alcalde de monterilla
Luz
A España
ETC
NACIMIENTO: Badajoz, 12 de diciembre 1820.
FALLECIMIENTO: Lisboa, 15 de enero de 1911.
A LAS ORILLAS DEL SAR
Ruinas
Antología poética
Caballero de las botas azules
Cantares gallegos
La hija del mar
ETC
En los ecos del órgano o en el rumor del viento,
en el fulgor de un astro o en la gota de lluvia,
te adivinaba en todo y en todo te buscaba,
sin encontrarte nunca.
Quizá después ha hallado, te ha hallado y te ha perdido
otra vez, de la vida en la batalla ruda,
ya que sigue buscándote y te adivina en todo,
sin encontrarte nunca.
Pero sabe que existes y no eres vano sueño,
hermosura sin nombre, pero perfecta y única;
por eso vive triste, porque te busca siempre
sin encontrarte nunca.