NOTA:
Gran parte del discurso, la información, la investigación base y derivada,
las ideas, los datos y en definitiva el trabajo en el que se basa esta
presentación provienen de la exposición MUSEOS PARA EL FUTURO
dirigida por Moncho Núñez para los Museos Científicos Coruñeses
en 2007, realizada con la colaboración de la Red de Museos Científicos
de España que coordina la FECYT.
Los errores, por el contrario, son todos míos.
Salvo derechos registrados de los materiales (que en cualquier caso estaban en mi navegador porque estaban en la Red en algún momento, todo lo que se presenta se acoge a una licencia Creative
Commons (Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia)
prohibido
NO SENTIR
«El corazón tiene razones
que la razón
no entiende».
Blaise Pascal (siglo XVII)
sorprendentes
populares
interactivos
emocionales
divergentes
didácticos
conceptuales
educativos
lúdicos
interdisciplinares
algo de historia
Galileo divulgador
los salones ilustrados
Abad Jean-Antoine Nollet
explicando los experimentos
sobre electrificación natural
de Gray
En 1756 se crea una sección
de "Historia Natural" en el
Museo Británico, que luego se
separará como el Natural
History Museum.
En esos años de los borbones
España cuenta con instituciones
científicas sobresalientes:
Jardín Botánico, Academia de Ciencias, Observatorio Astronómico, Gabinete de Máquinas, Gabinete de Historia Natural y Laboratorio de Química,
ciencia y políticas
las grandes exposiciones
del mundo del futuro
Visitantes de las exposiciones
universales de París en el XIX
1867 11 millones
1878 32 millones
1900 40 millones
también se separarán
para siempre ciencias de letras...
Pero también surge
la reacción romántica contra
la ciencia
una trampa en la que cae mucha gente
el siglo de Einstein
la renovación
de un yankee comunista
Su EXPLORATORIUM
nace en San Francisco
en 1969.
pioneros
españoles
la edad de oro
española
Casa de las Ciencias de Logroño
Cosmocaixa Alcobendas (Madrid)
Cosmocaixa Barcelona
Dinópolis (Teruel)
Kutxaespacio de la Ciencia (San Sebastián)
Museo de la Ciencia de Valladolid
Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca)
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (Valencia)
Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Las Palmas)
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
Museos Científicos Coruñeses
Museu de Ciències Naturals de Barcelona
Museu de la Ciencia i de la Tècnica de Catalunya (Tarrasa-
Barcelona)
Museo de la Ciencia y el Agua (Murcia)
Museo de la Ciencia y el Cosmos (La Laguna)
Museo Geominero (Madrid)
Naturnova (Vigo-Pontevedra)
Parque de las Ciencias (Granada)
Planetari de Castelló
Planetario de Madrid
Planetario de Pamplona
Principia Centro de Ciencia (Málaga)
prohibido
NO PENSAR
prohibido
NO TOCAR
«Lo importante es no cesar
de preguntarse
cosas».
Albert Einstein (Siglo XX)
«Son vanas y están plagadas de errores las ciencias que no han nacido del experimento, madre de toda certidumbre».
Leonardo da Vinci (siglo XV)
LOS PROHIBIDOS
DE LOS MUSEOS
prohibido
NO SOÑAR
«Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único».
John Lennon (siglo XX)
siempre la palabra
todo vale para comunicar
con el público
“Existe otra forma de tentación; aún más cargada de peligro. Esa es la enfermedad de la curiosidad. Es ella la que nos impulsa a tratar de descubrir los secretos de la naturaleza; esos secretos que están más allá de nuestro entendimiento, que no nos proporcionarán ninguna ventaja, y los cuales el hombre no debería desear aprender”
“Io l’ho scritta volgare
perché ho bisogno
che ogni persona
la possi leggere”
la imagen
Entre los fines de la
Academia de los Linces
estaba, precisamente
comunicar los descubrimientos
el sonido
el objeto real
MUSEOS CIENTÍFICOS
... un mundo preDosPuntoCero
Javier Armentia
Planetario de Pamplona
javarm.blogalia.com
II Jornada de Comunicació Científica 2.0
Càtedra de Cultura Científica i Comunicació Digital (C4D)
vídeo
el modelo
Give me the liberty to know, to utter, and to argue freely according to conscience, above all liberties
(John Milton - Areopagitica - 1644
En 1645 en el Reino Unido nacen sociedades para
el debate filosófico, al estilo de las francesas.
Las ciencias son desde el principio el afán de estas
sociedades: en 1662 se firma la constitución de la
Real Sociedad de Londres.
la red como futuro
"Journal des Savants" (1665, periódico mensual)
Fontenelle: "Entretiens sur la pluralité des mondes" (1686)
Charles Darwin
Gabrielle Emilie le Tonnelier de Bretuil
marquise du Châtelet
En 1690 se publica en Boston
"Publick Occurrences Both Foreign
and Domestick", el primer diario
norteamericano. En él aparece una
breve noticia sobre una epidemia
de fiebre amarilla en las colonias.
¿El nacimiento del periodismo científico?
Francesco Algarotti
Newtonianismo para mujeres
Nápoles, 1739
En España, el Real Gabinete
de Historia Natural
es inaugurado por
Carlos III en 1776
El Musée de Arts et Métiers
se abre en París en 1794,
el primer museo científico...
en el debate abolicionista en EEUU los dos bandos
aportaron datos etnológicos, médicos y de carácter
científico para apoyar su postura.
- el racismo "científico" aún sigue vigente....
El siglo XIX
ve el nacimiento de la ciencia moderna,
especializada, académica... y también el
nacimiento de la educación moderna.
La revolución viene de la mano de la
disminución del analfabetismo.
Las conferencias, lecturas públicas,
demostraciones y otros actos se multiplican...
La primera exposición universal
se celebra en 1851 en Londres.
William Blake: "Newton" (1795)
"a misguided hero whose gaze was directed
only at sterile geometrical diagrams drawn
on the ground"
Nature nace en noviembre de 1869 como "revista científica semanal con lustraciones"
El Deutsches Museum de Munich
abre sus puertas en 1903
José Echegaray, ingeniero, comunicador:
“...los libros de ciencia no hacen rico a nadie en España. Los artículos de ciencia popular para los periódicos, esos ya se portan con más decoro, y por eso he escrito y sigo escribiendo tantos.”
Camille Flammarion (1842-1925)
primer ferrocarril en 1848
14.000 expositores y 6 millones
de visitantes.
En 1857, con los restos de las exposiciones
se crea el SCIENCE MUSEUM de Londres.
Santiago Ramón y Cajal
Percival Lowell escribe sobre
los canales de Marte en 1895
Herbert George Wells
publica "La guerra de los Mundos"
en 1898
Julio Verne (1828-1905)
otro comunicador, fabulador...
EL PAPEL DE LOS MUSEOS
Mary Shelley publica "Frankenstein,
o el moderno Prometeo" en 1818
There is an increasing need to develop public understanding of science and technology. The fruits of science and the products of technology continue to shape the nature of our society and to influence events which have a world-wide significance. Yet the gulf between the daily lives and experience of most people and the complexity of science and technology is widening. Remarkably few individuals are familiar with the details of the industrial processes involved in their food, their medicine, their entertainment or their clothing. The phenomena of basic science which have become the raw material of invention are not easily accessible by the direct and unaided observation of nature yet they are natural phenomena which have, for one segment of society, become as intriguing and as beautiful as a butterfly or a flower.
Frank Oppenheimer - Curator - Nov 1968
Josep Comas i Solá
como espacios de interacción entre
el mundo de la ciencia y el público
Nuevas ciencias
Nuevas tecnologías
La sociedad de la información
Las guerras mundiales
Los derechos humanos....
el BOOM
desarrollista
el espiritismo, la mediumnidad,
recogen el magnetismo animal o
mesmerismo y se convierten en
una nueva religión
como interlocutores cercanos
y de calidad
¿educadores?
¿provocadores?
Frank Oppenheimer
Inhabilitado como físico por el macartismo
llega a la enseñanza de la física y se embarca
en un proyecto de renovación pedagógica.
Su "Biblioteca de experimentos" genera
el nacimiento de los nuevos museos de ciencia,
con modelos interactivos.
señas de identidad