En EE.UU.:
Año 2005: 8782 receptoras en fresco
Año 2011: 9932 receptoras en fresco
Si bien la decisión es de los padres, la apertura del tipo de tratamiento que se hizo está recomendada
El asesoramiento psicológico a donantes y receptoras es fundamental
Los programas deben tener políticas claras sobre las respuestas que darán a personas nacidas de este tipo de tratamientos
La mayor parte de los programas de ovodonación no comparten los ovocitos de una misma donante
Los receptores y donantes deben conocer las políticas sobre la apertura de los datos. Y se debe informar sobre cambios posteriores a estas políticas en función del cambio en las leyes locales
Algunos centros (ej: Cornell, Columbia), si obtienen más de 6-8 ovocitos M II, dividen la cohorte entre 2 receptoras
Algunos centros utilizan ovocitos de pacientes que realizan IVF y quieren donar una parte de ellos
Guías de ASRM
Actualmente en CEGyR se asigna un mínimo de 4 ovocitos M II por receptora
Las receptoras que realizan ovodonación por edad reproductiva avanzada, deben ser evaluadas médicamente en forma profunda
Se las debe asesorar sobre los riesgos conocidos de los embarazos a edad avanzada, y también sobre la falta de datos
Vitrificación = muy buenos resultados
Debería desaconsejarse en casos donde la patología basal podría incrementar sustancialmente los riesgos maternos y/o neonatales
Las donantes deben ser adecuadamente asesoradas en términos legales, médicos y aspectos emocionales
Potenciales ventajas:
Se desaconseja el tratamiento en mujeres mayores de 55 años, debido a falta de datos relacionados con la evolución obstétrica
Se debe informar sobre las políticas de compartir la información con los pacientes. Pero no se pueden dar garantías si la ley cambia al respecto
Se deben realizar esfuerzos para disminuir las probabilidades de embarazo múltiple, considerando fuertemente el SET
Aún faltan datos…
Un tratamiento de ovodonación es más costoso que uno con ovocitos propios:
Se debe informar que un futuro contacto entre la persona que va a nacer y la donante, es una posibilidad que no puede descartarse completamente
Para reducir costos se propone compartir ovocitos entre receptoras
Los programas deben conservar la información sobre la donación, en caso de que se requiera en el futuro
Reduciendo los costos, se reduce la efectividad del tratamiento?
La compensación es justificada
Acorde a tiempo, esfuerzo y disconfort
Adecuada explicación sobre el programa
Si es “egg-sharing” deben ser claras las reglas
Se debe dar adecuada atención médica a donantes (similares a las receptoras), con políticas claras en la atención de urgencias
`80: el lavado uterino de donante era muy utilizado
1987: se discontinuó esta práctica para reducir riesgos de transmisión de HIV
Simultáneamente, comenzó la era de aspiración folicular transvaginal
Entre 1996 y 2000 se duplicaron los casos de ovodonación en EE.UU. En la actualidad, sigue siendo una práctica cuyo uso es cada vez más frecuente
Transferencia de embrión desde el útero de una coneja al útero de otra coneja (Heape, 1890)
Un ovocito fertilizado in vivo con IUI fue recuperado con un lavado uterino y transferido a la receptora (Los Angeles, 1983)
2/14 embarazos: primer nacimiento en 1984
Ovocitos captados por vía laparoscópica fueron fertilizados in vitro y luego transferidos (Melbourne, 1984)
Controvertido
Límites etarios (50 – 55 años)
ASRM desaconsejaba la ovodonación en mujeres post-menopáusicas (y en hombres mayores de 50 años?). Luego el límite se corrió a los 55 años…
Cada vez más frecuente la búsqueda de embarazo en edades avanzadas (laboral, nuevas parejas, etc)
Hipogonadismo hipergonadotrópico
Edad reproductiva avanzada
Disminución de la reserva ovárica
Fallas repetidas de ciclos de ART, o baja calidad embrionaria y/o ovocitaria
Trastornos genéticos
Requisito etario: entre 21 y 50 años (inclusive)
Historia médica y reproductiva
Examen físico general
Estudios clínicos generales
Estudios preconcepcionales estándar
Infectológicos, ecografía TV, cultivos vaginales
En EE.UU., aproximadamente el 11% de los ciclos de ART se realizan con óvulos o embriones donados (16573 ciclos en 2011)
En Latinoamérica, se estima que el 13% de los ciclos de reproducción asistida son de ovodonación
En CEGyR, en 2012, se realizaron 558 ovorrecepciones y 277 embarazos con este tipo de tratamiento
Tiempo primer contacto y estímulo: 2-3 meses
25 % de donantes repetidas
Gratuita y altruista
Anónima
Voluntaria
Clínicos generales
Infectológicos
Genéticos
Psicológicos
FSH vs HMG
Agonistas vs antagonistas
Descarga con HCG o acetato de leuprolide
“La característica clave de la ovodonación es que simultáneamente se puede optimizar la cantidad y calidad ovocitaria de una donante fértil, así como también permite optimizar la receptividad endometrial de una receptora infértil.”
Zenke (2004)
La ovodonación es un tratamiento muy frecuente en la actualidad
Constituye una alternativa cuando la adopción solía ser la única
Cuando se realiza en un programa confiable, los riesgos son similares o menores a los de un ART con gametas propias
Las tasas de embarazo son altas
Los tiempos de preparación y espera son cortos
En CEGYR:
Año 2005: 140 receptoras
Año 2012: 558 receptoras
4 veces más!!!
D3
Agonistas GnRH
ACO
E2
14-35 días
4-10 días
Guías de ASRM
CEGYR
21 - 33
21 - 34
< 50
Sugiere <55
Anónima
Anónima o Conocida
Sí
Varias receptoras
Una o varias
Asincrónica
Sincrónica
2
2 - 3
Ciclos de donantes: 215
Transferencias en fresco: 558
Tiempo de espera: 2-3 meses
ICSI: 100%
Embriones transferidos: 2.0
Embarazo pre-clínico: 54.2%
Embarazo clínico: 49.7 %
Implantación: 29.7%
Embatrazo múltiple:
Dobles: 25 %
Triples o más: 0 %
Retrospective cohort (2004-2005)
67 retrievals in donors
173 embryo transfers
Recipient's age: 40.5 ± 4.9 years old
Oocytes MII for each recipient: 5 (median)
Clinical pregnancy rate: 46.82%
Short waiting time (2-3 months) and low costs
There are several effective ways for endometrial preparation:
Mean endometrial preparation time with estrogen was 24.6 ± 8.6 days