Loading…
Transcript

2. El auge de las ciudades

El concejo o ayuntamiento

  • Cada ciudad tenía su propio gobierno.
  • Inicialmente lo formaba un asamblea con los vecinos.
  • Posteriormente las asambleas dieron paso al ayuntamiento o concejo presidido por un juez y los alcaldes .
  • El ayuntamiento se ocupaba de la seguridad y defensa de la ciudad, recaudación de impuestos...

5 minutos

El fuero

El crecimiento de las ciudades

  • La ciudades se convirtieron en el corazón de la vida religiosa, política y económica
  • Muchas ciudades estaban sometidas a la jurisdicción del señor
  • Los burgueses lucharon por librarse del señorío y por el derecho a gobernarse por sí mismos.
  • Cuando lo conseguían el rey les concedía un FUERO

4 minutos

  • A partir del siglo XI Europa experimentó un gran crecimiento urbano.
  • Muchas antiguas ciudades vieron cómo aumentaba su población y se convirtieron en los centros de intercambio comercial.
  • También se fundaron nuevas ciudades que crecieron por tres causas principales:

1. Innovaciones agrícolas que redujeron la necesidad de mano de obra en el campo. Muchos de estos campesinos se fueron a las ciudades.

2. Muchos campesinos escaparon para librarse de la servidumbre.

3. Los mercaderes buscaron las ciudades por sus murallas, para defenderse.

La sociedad urbana

  • El habitante de la ciudad se llamaba burgués.
  • Entre los habitantes de las ciudades había diferencias:
  • 1. La élite formada por los principales mercaderes y artesanos. Familias ricas que controlaban el gobierno de la ciudad. El alto clero formaba parte de este grupo.
  • 2. La mayoría de la población eran artesanos y tenderos, frailes, sacerdotes, estudiantes..
  • 3. Pobres y marginados.
  • También había judíos y musulmanes

TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA

  • 1. El arado romano se sustituyó por el arado de vertedera

Labraba el terreno con mayor profundidad

Los gremios

Detail 2

  • 2. Por influencia islámica en las regiones mediterráneas se extendió el regadío
  • 3. Se difundieron los molinos movidos por viento o agua que podían hacer el trabajo de 40 personas.
  • El incremento de la producción permitió disponer de más alimentos y por tanto reducir las hambrunas
  • Como consecuencia la población europea creció mucho
  • En el año 1000 42 millones
  • En el año 1300: 73 millones

1. UNA ÉPOCA DE INESTABILIDAD

El desarrollo del comercio y la banca

Introducción vídeo 10 minutos

  • El crecimiento de la población aumentó las necesidades de productos por lo que aparecieron nuevos artesanos
  • El comercio también experimentó un importante desarrollo. Existían 2 rutas marítimas importantes:

3. Los artesanos y los gremios

Detail 3

La expansión agrícola

2. La ruta del Atlántico y del Báltico:

  • Comunicaban puertos portugueses y del Cantábrico con ciudades flamencas (Brujas y Amberes) y alemanas (Hamburgo).
  • Esta ruta estaba controlada por la Hansa.

Los mercaderes se reunían en ferias. Las más importantes fueron las de la región francesa de la Champaña.

  • A partir del siglo XII la producción agrícola creció en Europa.
  • Aumentó la superficie cultivada porque se desecaron pantanos y se talaron árboles.
  • Se introdujeron nuevas técnicas que facilitaron el trabajo agrícola:

1. La ruta del Mediterráneo

  • Unía ciudades españolas e italianas con puertos musulmanes y bizantinos
  • Los europeos compraban productos de lujo (seda, perfumes y especias) y vendían tejidos y armas