Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Streaming:

Es la distribución digital de multimedia a través de una red de computadoras, de manera que el usuario consume el producto (generalmente archivo de video o audio) en paralelo mientras se descarga. La palabra streaming se refiere a una corriente continuada, que fluye sin interrupción.

  • dispositivos informáticos / digitales (hardware)

  • programas y aplicaciones informáticas (software)

  • redes

- Upload

- Tagueo

- Play

- FLV

- Upload

- Download

- Multiplataforma

- Calidades variables

- Relaciones de aspecto

variables

- Tagueo

- Texto interno

- Link interno

- Embeber (repositorios

externos)

- Canales

- Customización

- Operaciones de

edición y corrección

- Motores de Copy Rights

- Play list sobre ADN

- Live streaming

- Re edición

- Compresiones múltiples

- Contenidos pagos de

video on demand

  • Las mutuas interferencias cruzadas entre la riqueza de las herramientas estético / narrativas del cine, las artes electrónicas y los medios digitales y el universo TIC, permiten ampliar el campo discursivo / expresivo hacia nuevas modalidades.

  • Modifican el modo en el que el usuario /espectador busca, encuentra y relaciona el contenido audiovisual.

  • Influyen en la formalización y formatización de la producción audiovisual.

  • Amplían los circuitos de difusión, de intercambio y surgen nuevos géneros AV / TIC.

  • Modifican la forma de administrar los contenidos.

  • Posibilitan la inclusión de sectores sociales, la autoexpresión de individuos y comunidades, la

ampliación de prácticas creativas, la

diversificación de estrategias comerciales y la

construcción de nuevos circuitos de producción

de sentido.

MXF (Material Exchange Format):

es un formato de archivo dirigido al intercambio de material audiovisual con metadatos asociados entre distintas aplicaciones. Sus características técnicas están definidas en el estándar SMPTE 377M y fue desarrollado por el Pro-MPEG Forum, la organización EBU y la asociación AAF, junto con las principales empresas y fabricantes de la industria broadcast. El objetivo final es un formato de archivo abierto que facilite el intercambio de vídeo, audio, datos y metadatos asociados dentro de un flujo de trabajo basado en archivos.

En la vista de metadatos, hay dos diferentes tipos de paquetes: un Paquete de Material (Material Package), que describe la línea de tiempo de un archivo MXF y lo que va a suceder cuando se pulse el botón ‘play’, y un Paquete de Archivos (File Package), que describe el vídeo y el audio almacenados físicamente en el archivo.

MXF:

Un fichero MXF funciona como un contenedor que puede portar video, audio, gráficos, etc. y sus metadatos asociados, además de la información necesaria que conforma la estructura del archivo. Un factor importante es que MXF es independiente del formato de compresión utilizado, ya que puede transportar diferentes tipos de formato como MPEG, DV o una secuencia de TIFFs. La gran ventaja de MXF es que permite guardar e intercambiar los metadatos asociados, que describen el contenido y la forma en que el archivo debe ser leído.

Los metadatos pueden contener información sobre:

  • La estructura de archivos
  • El contenido en si (MPEG, DV, ProRes, DnxHD, JPG, PCM, etc.)
  • Código de tiempo
  • Palabras clave o títulos
  • Subtítulos
  • Notas de edición
  • Fecha y número de versión de un clip -Etc.

Diferentes tipos de MXF:

El MXF fue desarrollado con una enorme cantidad de aportes de la comunidad de usuarios, para asegurarse de que el formato realmente iba a satisfacer sus necesidades. La flexibilidad resultante también permitió a los proveedores, desarrollar su propia interpretación del estándar para sus codecs.

OP1a: OP1a es una implementación “tape-like” simple del formato MXF, que almacena los datos de audio y vídeo en un único archivo MXF entrelazado.

XDCAM HD. Diseñado por Sony, el XDCAM HD es mucho más restringido que el OP1a. Tiene mucho mejor interoperabilidad, y tiende a ser utilizado principalmente en flujos de trabajo que requieren bajas tasas de bits, tales como HD a 50 Mbps.

OP-Atom: Avid fue uno de los principales contribuyentes para el estándar MXF y, como tal, patrocinó la creación de una variante particular de MXF, el denominado Op-Atom. Es altamente restringido, sólo permite un componente, y toda la sincronización de los componentes se realiza en el archivo AAF. Sin embargo, los archivos OP-Atom generados por el Media Composer de Avid, tienen a menudo metadatos no-MXF en ellos. Esto se conoce como “metadatos oscuros” y puede llevar a problemas de interoperabilidad, en el intercambio de archivos entre diferentes fabricantes.

CPL (Composition Play List): Este archivo XML tiene una estructura diferente de la XML de P2, y la AAF de AVID. Si bien es un formato muy, muy limitado, que se adapta muy bien a todos los aspectos de la entrega de cine digital, está limitado a espacio de color RGB y JPEG 2000, que hace que sea demasiado restringido para un formato de intercambio de propósito general, y no apto para flujos de trabajo de televisión.

DCP (Digital Cinema Pack)

http://www.tmbroadcast.es/index.php/dcp-i/

El elemento inicial del proceso de creación del archivo digital de proyección es el master digital o DSM (Digital Source Master). Su preparación comienza a partir del material final de la fase de posproducción y puede ser tanto un archivo Intermedio Digital como una serie de imágenes. Se incluye también el audio. Es el punto de partida para el proceso completo y puede ocupar varios TB.

A partir del DSM se crea el master digital para distribución o DCDM (Digital Cinema Distribution Master). En calidad de objeto básico de intercambio que es, sus fuentes -imagen, sonido y subtítulos- están aún sin comprimir ni encriptar.

Las fuentes del DCDM se comprimen (obligatorio) y se encriptan (opcional) de forma que se convierte en un archivo más manejable y pequeño –de unos cientos de gigabytes (GB)-. Posteriormente se crea el listado de proyección o CPL (Composition PlayList) que comprende el orden de reproducción de avisos, trailers y “reels” de la versión completa de la película con audio, subtítulos y encriptación. Con todo ello junto, se crea el DCP, el famoso paquete de cine digital, y se almacena en un disco duro externo para distribución.

Los pasos principales para la creación del archivo DCP son ocho:

1. Normalización del vídeo y del audio

2. Creación de la secuencia de imágenes

3. Generación de los canales de audio

4. Conversión del espacio de color

5. Formato y compresión de la imagen

6. Encapsulado de los materiales

7. Creación de los descriptores para la ingesta y la reproducción

8. Preparación del disco duro y copiado del material

Ambiente digital:

Redes:

  • Banda ancha
  • Telefonía móvil
  • Televisión
  • Redes hogareñas
  • Servidores (datos y medios)
  • Portadores de datos (cable, microonda, UHF, etc.)

Dispositivos:

  • Computadoras
  • Tablets
  • Teléfonos Inteligentes
  • Dispositivos digitales de registro de imagen y sonido
  • TV / Smart TV
  • Consolas de juegos

Programas y aplicaciones

(agrupados dentro o fuera de la Internet 2.0):

  • Motores de búsqueda
  • Correo electrónico
  • Herramientas de producción / reproducción de imagen fija, A, V y AV
  • Herramientas de producción / reproducción de interactividad, virtualidad e hipertexto
  • Repositorios de A y AV
  • Servicios de streaming, live streaming y video conferencia
  • Blogs
  • Wikis
  • Redes sociales
  • Banca y comercio
  • E learning
  • E salud
  • Servicios P2P
  • Video conferencia
  • Un necesario "etc".

Flujo de datos, MXF y DCP

algunos antecedentes.

1871 / 1876 :

Antonio Meucci - A. Graham Bell / Elisha Grey,

invento y patentamiento del teléfono.

1884:

Paul Nipkow,

modelo de TV mecánica.

1837:

Samuel Morse,

invención del telégrafo eléctrico.

1926 / 1927:

John Logie Baird (y otros),

invención de la TV.

1969:

nace el embrión de Internet,

una red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET) del

Dpto. de Defensa del los EEUU.

1977:

Koji Kobayashi (presidente de NEC)

acuña el concepto "C&C",

es decir computer and comunication.

Decía:

"Cualquier persona podría comunicarse hablando y viéndose , en cualquier momento, en cualquier lugar en la tierra, en los primeros días del próximo siglo .

Suponiendo que esto se haga realidad , toda la tecnología (las comunicaciones , la informática y

la televisión) deberían estar integradas por tales necesidades para ese momento ."

Universo AV + TIC :

los tuyos, los míos y los nuestros.

2006

2007

2008

2005

2009

2010

2012

2015

Afectación TIC AV

sin tiempo

sin espacio

Afectación TIC AV

Duración.

Composición.

Integración.

(Relación entre forma / medio / discurso)

Delivery, reutilización,

sampling, linkeo.

MOOC

Masive Open Online Course

Afectación TIC AV

Video

colaborativo

www.ubu.com

Afectación TIC AV

Especificaciones de Aplicación:

Conversión al espacio de color XYZ

Tamaño y compresión

Se parte de un DSM (Digital Source Master)

generalmente basado en una secuencia de imágenes (TIFF por ejemplo).

La imagen en proyección puede tener una de las dos posibles relaciones de aspecto aceptadas en D-Cinema: 2.39:1 (scope) o 1.85:1 (flat).

Esto implica unas resoluciones de imagen de 2048×858 y de 1998×1080 respectivamente, siempre con píxeles con relación de aspecto cuadrada (1:1).

"... hay más gente produciendo imágenes,

que viéndolas..."

Boris Groys

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi