Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Postulado 4 Devengacion contable

Postulado 3 Negocio en marcha

NIF A-2

Devengacion

Término contable utilizado para señalar que un hecho o circunstancia afectó económicamente a la entidad, sin importar si hay o no realización (si ya se pagó o aún no).

Objetivo

Alcance

Presunción de existencia permanente

Se asume que la entidad económica continuara en el futuro.

La adm hace una evaluación con info disponible min de 12 meses

Los criterios generales contenidos en esta norma deben observarse para configurar cada una de las fases que comprende el SIC, el cual abarca:

Deben reconocerse contable-mente en su totalidad, en el momento en el que ocurren.

Definir los postulados básicos sobre los cuales debe operar el SIC

Esta NIF se aplica a todas las entidades que emitan estados financieros.

Situaciones en la vida de un negocio

Situación atípica

Situación típica

Se detectan limitaciones para que la entidad continúe operando

Al no mencionarse expresamente “negocio en marcha” en su IF se asume la continuidad de la entidad.

Transacciones

Transformaciones internas

Identificación de las operaciones que lleva cabo una entidad

Postulados básicos

Prueba en contrario

Empresas en Liquidación

Evento en el que media la transferencia de un beneficio económico entre dos o más entidades

Definición

Consecuencia de decisiones internas, ocasionan efectos económicos en la entidad.

Su análisis, para comprender que fue lo que sucedió.

  • Voluntad de los propietarios de cerrar la empresa
  • Terminación del fin social
  • Agotamiento de la materia prima
  • No importaciones y exportaciones
  • Falta de capital.
  • Quiebra
  • Disolución, suspensión de actividades o liquidación

*Los recursos se valuaran y presentaran a valor neto de realización u otro valor.

Diferencia entre negocio en marcha y negocio en liquidación

*Valores que se presentaran en los Estados Financieros.

Son Fundamentos que configuran el sistema de información contable y rigen el ambiente bajo el cual debe operar

  • Reciproca
  • No reciproca

La interpretación, para explicar o declarar el sentido de lo que sucedió.

Dan pauta para explicar “en qué momento” y “cómo” deben reconocerse los efectos derivados de las operaciones que afectan económicamente a una entidad

`Contribuyen a generar IF útil para la toma de decisiones.

La captación, para registrarlas.

Ejemplos:

Reconocimiento contable

El procesamiento, tendiente a convertirlas en IF.

Ejemplos:

Reconocimiento contable

Nos ayuda a comprender la esencia de las operaciones

Nos ayudan a identificar el estatus del ente económico

Los que establecen las bases para el reconocimiento contable

Al momento en que modifican la infraestructura de sus recursos y fuentes

  • Acuerdo de voluntades
  • Se adquiere un derecho y obligación
  • No importa cuando se realicen/paguen

*Sustancia económica. Obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del SIC.

  • Entrega o Recepción de mercancía

  • Otorga/recibe un servicio

  • Liquidación/cobro de deudas

  • Traslación de dominio (A.F. y F.F.)

El reconocimiento contable

  • Materia Prima > producción en proceso > Producto
  • Abandono de una planta o porción de la misma
  • Y muchos otros mas.

*Entidad económica. Identifica y delimita al ente económico (Organización, empresa o negocio).

*Negocio en marcha. Asume la continuidad del ente económico.

*Devengación contable.

*Asociación de costos y gastos con ingresos

*Valuación.

*Dualidad económica.

*Consistencia

En su totalidad incorporar todos los efectos

Otros eventos

Postulado 5 Asociación de costos y gastos con ingresos

Afectan económicamente a la entidad

-SIC debe incorporar todo evento que afecto económicamente a la entidad

-Base para IF en Estados financieros y notas

Ayudar a Cumplir:

  • Objetivos (NIF A-3)
  • Requisitos de calidad (NIF A-4)

Ajenos a las decisiones Administrativas

Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen.

Parcial o Totalmente fuera de su control

Realizados

Momento en el que ocurren

Externos

Internos

Cuando se realiza

Momento en que cobra o paga una partida

Devengacion contable

“Contabilidad sobre una base acumulada’’

Estimación

  • Huelga
  • Incendio dentro de las instalaciones
  • Ineficiencia de algún equipo de producción
  • Contaminación Provocada por entidad

Recibir o pagar efectivo

  • Inflación
  • Efectos de una Huelga General
  • Casos de fuerza mayor/fortuitos
  • Incumplimiento de clientes/proveedores
  • Politica monetaria/fiscal

Realización

Costos y gastos que se reconocen:

  • Eventos pasados y transacciones internas
  • Operaciones de crédito (cuentas por cobrar)

Intercambiar partida por derecho/obligacion

Se liquida la obligación

Distribución

a) Los incurridos para generar los ingresos del periodo. (costo de ventas, gastos generales

Reconocimiento contable de eventos

b) Aquellos cuyos beneficios económicos, actuales o futuros, no pueden identificarse o cuantificarse razonablemente. (gastos de investigacion y publicidad)

No es factible establecer normas.

Imposible anticipar eventos o causas.

Devengados al momento en que afecten económicamente a la entidad.

c) los que se derivan de un activo reconocido en el balance general en periodos anteriores y que contribuyen a la generación de beneficios económicos en el periodo actual. (depreciaciones y amortizaciones)

Estimaciones y provisiones

Periodo contable

Duración del periodo contable

Operaciones deben identificarse con un periodo

Reconocer aquellas operaciones cuyos efectos no están totalmente concluidos a la fecha de los estados financieros.

Equivalente a un Ciclo Normal de Operaciones (1 o >1 año)

A fin: Conocer Situación Financiera y efectos

Postulado 6. Valuación

Postulado 1 Sustancia Económica

Postulado 2 Entidad Económica

Basarse en la información disponible que tenga la entidad

Objetivo: Mostrar IF a los usuarios

Ejercicio Social de la entidad (1 o <1 año)

Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos.

"Conjunto de recursos disponibles"+ "autoridad"

C. N. O. = Transcurso tiempo entre

Adquisición de activo fijo y realización

Periodos convencionales

Situaciones de la Devengacion Contable

Valor económico mas objetivo

DEBE DESTACARSE SOBRE CUALQUIER OTRA SUSTANCIA

Un activo y pasivo se valuara:

Cifras cuantificadas en términos monetarios

a) A su valor original de intercambio

a) Reconocimiento inicial: Valor original de intercambio al momento en que se devengan los efectos económicos de las operaciones, o una estimación razonable que se haga de éste.

a) Reconocimiento de activos y pasivos en espera de que se devenguen sus ingresos, costos o gastos relativos para su adecuado enfrentamiento en resultados.

Comunicar información sobre las actividades económicas

b) Si esa cantidad no es significativa, entonces se valuará a una estimación del beneficio económico futuro esperado.

b) Reconocimiento posterior: El valor original puede modificarse o ajustarse en caso de que cambien las características o la naturaleza del elemento a ser valuado; considerando sus atributos y los eventos y circunstancias particulares que los hayan afectado desde su última valuación.

Base para la toma de decisiones

b) Reconocimiento en resultados de ingresos y gastos devengados, aun cuando no se hayan realizado.

Actividad económica puede dividirse en periodos

Varían en extensión

Finalidad: Presentar la I.F. de una entidad

c) Reconocimiento de entradas y salidas de efectivo con su impacto directo en resultados

Lo económico es lo que MAS IMPACTA en la permanencia de la entidad

1.Debe satisfacer necesidades sociales

2.Brindar calidad de vida a empleados

3.Generar utilidades a accionistas

Ejemplo:

Al registrar una compra, antes de analizar la factura (sustancia legal), debe verificarse si la mercancía adquirida puede venderse (sustancia económica), ya que de no ser así, de nada sirve tener la factura.

~Debe prevalecer en la delimitación y operación del SIC

~Reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas

y otros eventos que afectan económicamente

~El SIC debe ser delimitado en forma tal que pueda captar la esencia económica del ente emisor

Fines de las entidades

Unidad identificable posee recursos y puede utilizarlos libremente para cumplir con los objetivos para la cual fue creada.

Entidad económica/jurídica empresa, PF o PM.

Puede poseerse legalmente la propiedad de algo que no sirve, lo que económicamente equivale a poseer nada.

Postulado 8 Consistencia

Postulado 7 Dualidad Económica

Lucrativas

No Lucrativas

utilidades son a beneficio social

Persiguen obtener utilidades

Persona Moral

Persona Física

Tiene personalidad y capital contable propios distintos de los que poseen las personas que la constituyen y administran

Es una unidad de negocios independiente de su propietario, con personalidad y capital contable propios

Valor económico de la entidad proviene de sus actividades económicas y sus recursos.

Único centro de control Decisiones que gobiernan las políticas de operación y financiera de los recursos y fuentes de una entidad

Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie su esencia económica de las operaciones.

La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.

Esencia de un activo

Estructura financiera

Su capacidad para generar beneficios económicos futuros.

Tratamiento contable semejante

IF comparable

Esencia de un pasivo

La representación contable de la entidad es fundamental para una adecuada comprensión de su estructura y de su posición en relación con otras entidades

Un deber (obligación) o requerimiento que representa el sacrificio de beneficios económicos en el futuro.

  • La consistencia propicia generar IF comparable.

Algunas normas particulares establecen tratamientos contables alternos, debiendo seleccionar el que mejor refleje la sustancia económica de la operación.

El tratamiento seleccionado no debe cambiar.

La consistencia coadyuva a la comparabilidad de la IF en una misma entidad en diferentes periodos contables y en comparación con otras entidades.

El capital contable o patrimonio contable representan el valor contable de los activos netos (activos menos pasivos) con que cuenta la entidad.

Este postulado es la base del SIC, al ser el fundamento de la teoría de la partida doble.

Gracias por su atención

NIF A-2 Postulados Básicos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi