Loading content…
Loading…
Transcript

Lluvia de

Ideas

Método: "camino

que conduce a un lugar"

Observación y

Experimentación

Observación

método científico:

basado en la observación y experimentación, recolección de datos y comprobación de Hipótesis, para buscar la Verdad

Experimentación

metodología:

"estudio mas allá del camino"; estudio o elección de un método pertinente para alcanzar determinado objetivo

Objetivos

objetivos a alcanzar en la investigación:

organizados en cuatro niveles

clasificados en diez categorías

(Sypal, 1995)

explorar, describir, comparar, analizar, explicar, predecir, proponer, modificar, confirmar y evaluar

(Hurtado, 2000)

lluvia de ideas

proyecto factible

¡identificar necesidades!

Idea significativa

generar cambios

alterar la realidad

problema en la comunidad

elaboración y desarrollo de una propuesta

de un modelo operativo viable

para solucionar problemas,

requerimientos o necesidades

de organizaciones, individuos o grupos sociales;

puede referirse a la formulación de políticas,

programas, tecnologías, métodos o procesos.

El proyecto debe tener apoyo

en una investigación de tipo

documental, de campo o un diseño

que incluya ambas modalidades (p. 16).

UPEL 2003

investigación de campo Cácarez y zamudio 2000

La investigación de campo es aquella en que el mismo objeto

de estudio sirve como fuente de información para el

investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de

cosas, comportamiento de personas, circunstancias en que

ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las

fuentes determina la manera de obtener los datos (p. 18)

elementos de la propuesta factible:

identificación, titulo, descripción, objetivos, justificación, factibilidad, estudio del mercado, técnico, financiero, metodología, modelo,

plan de actividades,

y evaluación.

eLeMeNtos de Un pr0yeCto fActibLe

fases o estadios

del proyecto

factible

fases o etapas del proyecto factible:

*diagnóstico, *factibilidad

y *diseño de la propuesta.

Según Labrador y Otros, (2002), expresan:

“El diagnóstico es una reconstrucción del objeto de estudio y tiene por finalidad,

detectar situaciones donde se ponga de manifiesto la necesidad de realizarlo” (p. 186 ).

  • estadio descriptivo

1.¿qué ocurre? problema a resolver es el evento a modificar

2.¿qué se quiere? evento deseado intenciones, estudio de la demanda

3.¿qué se puede hacer? evento posible, posibilidades

4.¿qué se está haciendo? propuestas alternas

  • estadio analítico- comparativo

5.¿qué ventajas y debilidades tiene lo que hay? ventajas competitivas

  • estadio explicativo

6.¿por qué ocurre? procesos generadores: identificación de causas de la situación a resolver

estadio predictivo

7.¿hacia dónde va la situación a modificar? tendencias futuras

estadio proyectivo

8.¿qué se va a hacer? propuesta, basado el diseño en el proceso generador (causal)

tendencias

diseño, creatividad

factibilidad

factibilidad: indica la posibilidad de desarrollar un proyecto, tomando en consideración la necesidad detectada, beneficios, recursos humanos, técnicos, financieros, estudio de mercado, y beneficiarios. (Gómez, 2000, p. 24)

planeación e

invención

formular acciones

Ej. estrategias como la de

CocaCola que permanece en el tiempo

a pesar de Obstáculos

Acciones: deben responder a interrogantes tales como:

¿cómo desearía que fuese el evento o situación?

¿qué se debe hacer hoy para lograr el porvenir deseado?

¿ qué estrategias deben seguir para lograrlo?.

Hurtado 1998

nuevas formas de enseñar/aprender

gracias por

tu atención

magaly ríos

m@g@

Objetivo

logrado

método

acciones

a ejecutar

planeación

invención

fases

investigación

documental

promedio

asombroso

identificación

título

descripción

objetivos

justificación

factibilidad

estudio de mercado

técnico

financiero

metodología

modelo

plan de Actividades

Evaluación