Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

RASPAS

Referentes arquitectónicos

“ Estas espinas las he traído para ti porque como haces joyas con huesos he pensado que seguro tú con esto haces algo creativo”

El techo del templo de la Sagrada Familia representan un bosque y las columnas representan los árboles. El arquitecto observaba y estudiaba la naturaleza para el diseño de los distintos edificios.

En la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el arquitecto diseñó estructuras y edificios basándose en elementos de la Naturaleza. El Hemisférico, su estructura semeja un casco que envuelve un ojo de la sabiduría, es posible que su inspiración tenga connotaciones religiosas, el ojo que todo lo ve.

Esta es la forma recurrente de expresión que utiliza Calatrava dentro de lo que podemos llamar movimiento de arquitectura organicista, donde las formas tienden a descubrir una racionalidad más cercana al ser humano.

Para la piel exterior del edificio del Museo Guggenheim de Bilbao, el arquitecto eligió el titanio, semejante a las escamas de los seres marinos.

Santiago Calatrava

Frank O. Gehry

Antoni Gaudí

preparación de las raspas

vértebras de salmón

Esqueleto de pez de San Pedro

Esqueleto de Pez Globo

Esqueleto de Rodaballo

Esqueleto de Carpa

Museu Blau

Mosaico visual de diferentes especies marinas

Mosaico visual de raspas de atún

Diadema y peinetas de René Lalique

Peines y peinetas del siglo XIX

Bastón realizado con vértebras

Museu Frederic Marés

Investigación

Realización de las joyas

Preparación y realización de Aguja Marina

Proceso de realización de Pendientes Agallas

Proceso a seguir para crear Dientes Perlados

Realización del Collar Pez Dragón

Creación y modificaciones de la Horquilla Espinada

4. Broche Dientes Perlados

5. Pendientes Agallas

3. Horquilla espinada

1. Aguja Marina

2. Collar Pez -Dragón

Creación de maquetas, módulo, grabados y cierre

Interpretación de las espinas hechas en astillera

Interpretación y realización

Interpretación y realización del Collar Cresta

Espina de atún correspondiente a una vértebra

Broche Espina Salada realizada en bronce

Planteamiento. 3 caminos a seguir

6. Espina Salada

7. Collar Cresta

Baño en metal

Pieles y membranas

Astillera

Pieles y membranas

Metalizado

Costes del proyecto

Presentación interior

Embalaje y presentación. Exterior

Referentes de joyería

-MARIELLE DEBETHUNE

NINA SAJET

“Nina Sajet está interesada en la vida cotidiana. Una colección inicial estaba basada en vegetales, que se encuentra en un mercado. Esta vez, ella decidió visitar un mercado de pescado. Escogió algunos de los peces que encontró allí. Tras esta compra, analizó las formas de los peces, y ha seleccionado las piezas más hermosas: aletas, colas y cabezas. Ella las hizo en porcelana y los utilizó como joyas- se mueven como en el mar. Un bodegón con perlas se transformó en un collar.”

“Lo que separa a una persona del contacto con el exterior. Quiero proponer, a través de la creación, una traducción poética de un mundo que me sacude, transfiriendo las emociones en caparazones, membranas, paredes – fisiológicas, metafísicas, artificiales, envolvente, impermeables y protectoras…Me figuro seres soñando de impermeabilidad, alérgicos a la menor agresión del interior como del exterior, protegiéndose a sí mismos como pueden, de peligros reales o imaginarios. En el refugio de un caparazón que se convierte poco a poco en una doble piel – concha protectora, sino también burbuja de aislamiento. Confitados de soledad, empujados por el miedo, arrastran sus caparazones como boyas…Un caparazón que es casi un sarcófago, que pueden escapar sólo después de una lucha agotadora, al precio de un despellejado asumido, inalterable, sublimado…

En su exposición en la Galerie Marzee . Del 4 de marzo hasta el 16 de mayo 2012

KARIN ROY ANDERSON

Colección caparazón

“Multiplicidad y recurrencia me atraen. Puedo crear estructuras y ritmos que utilizan pequeños elementos para construir modelos dinámicos. Mi objetivo es que el resultado en una pequeña escala debe expresar la armonía y el equilibrio”

Broche: El Fishnet 2012 Silver, aluminio, titanio, acero

Collar: The Clownfish 2009de plata.

Pulsera: Catching Big Fish 2013

Reciclado de plásticos, textiles

JACQUELINE RYAN

Conclusión

“Aquesta joiera es mostra fascinada per les estructures i formes de la natura i per les manifestacions artístiques antigues de les cultures, de les quals ella es fa interpretacions personals que acaben materialitzant-se es unes Joies Magnífiques. Sovint amb la repetició d'un mòdul crea ESTRUCTURES més o menys ordenades, espais plens i buits. Que deixen veure o intuir el fons, els volums i ombres sobreposicionades que provoquen canvis de colors. Que donen profunditat i creen una atmosfera especial al voltant de la peça”. Montserrat Lacomba.

-KATRINA TYLER

"Durante mucho tiempo he sido inspirado por los patrones y estructuras que se encuentran en las formas terrestres de plantas, plantas marinas, corales y esponjas. Hay una serie de temas, materiales y técnicas que utilizo en mi práctica que se deriva de un interés en la relación entre el hombre y naturaleza”

ERIK TIDÄNG

RENEE VERHOEVEN

” He estado fascinado por los contrastes, pero también las similitudes entre la naturaleza y la tecnología. Contrastes en forma de arbustos y árboles que aparecen repentinamente en las salas de máquinas y pozos. Las similitudes en la forma de las conexiones de tuberías complejas, que en realidad son una reminiscencia de aquellos árboles”

Mientras he realizado este proyecto he tomado conciencia de lo muy influida que he estado por el ecosistema marino.

En primer lugar, me ha permitido recordar que durante mi formación académica ya realizaba esculturas de seres marinos en bronce, resinas o talla de madera. Además, este trabajo me ha traído a la memoria que cuando era niña también pintaba marinas como tema libre.

Por otro lado, todo este trabajo me ha llevado a evocar los momentos de pesca que practiqué en la orilla del mar en diferentes playas del Mar Mediterráneo.

Además de todo lo mencionado anteriormente, siento una gran satisfacción al comprobar que este proyecto puede llegar a tener continuidad. Tengo la certeza que éste es el inicio de una larga trayectoria y que en realidad sólo he empezado a navegar en mi travesía.

Tengo esta convicción porque ya imagino nuevas creaciones, con nuevos procesos de creación diferentes a los ya planteados. Observo ya en algunas raspas formas en las que intuyo transformaciones inevitables y conversiones a joyas.

"Como resultado de la piel de los productos, su capa exterior, es incapaz de expresar lo que está pasando en su interior."

JOHN IVERSEN

John Iversen crea joyas naturales debido a su larga vida de fascinación del medio ambiente, que es visible en cada pieza que diseña. Joyería orgánica que expresa a través del uso de las hojas, flores, piedras, semillas y agua. Él explica que "la joyería tiene su propia experiencia emocional", "un instinto primitivo muy básico".

Bibliografía

Autores: Muus, Bent J. Nielsen, Jorgen. Dahsltrom, Preben. Nystrom, Bente. Título: Guía de Identificación Peces de Mar del Atlántico y del Mediterráneo.

Editorial: Omega. Año: 1998. ISBN: 348392-MV1

Autor: Seba, Albertus. Título: Cabinet of Natural Curiosities, the complete plate in color 1734-1765. Editorial: Taschen. Año: 2005. ISBN: 3822847941

Autores: VV.AA, Tikal. Título: Peces de lagos y ríos.

Editorial: Tikal. Año: 2009. ISBN: 9788492678044

Autor: Burnie, David. Título: El libro de la naturaleza. La guía visual definitiva del mundo natural.

Editorial: Akal. Año: 2011. ISBN: 978-84-460-3428-5

Autor: Martin Arroyo, Natalio. Título: Diseño de joyería contemporánea.

Editorial: Ilus books, s.l. Año: 2012. ISBN: 978-84-15227-24-3

Autor: Passos Leite, Maria Fernanda. Título: René Lalique at the Calouste Gulbenkian Museum.

Editorial: Skira. Año: 2008. ISBN: 978-88-572-0042-2

Autor: Untracht, Oppi. Título: Jewelry concepts and technology.

Ciudad: New York. Editorial: Doubleday. Copyright 1985

Autor: Martin, Natalio. Título: Jewery design.

Editorial: Loft publications. Año: 2011.

ISBN: 978-84-9936-776-7

Autor: Astfalck, Jivan. Broadhead, Caroline. Derrez, Paul. Título: New Directions in Jewellery. Editorial: Blackdog publishing. ISBN: 1 904 772 19 6.

Autor: Mayoral, Enric. Título: Dibuixos disseny i maquetació, documentació.

Editorial: SD edició. Año: 2004.ISBN: 84-609-1600-6

Autor: Mansell, Amanda. Título: Adorno nueva joyería.Editorial: Blume. Año: 2008. ISBN:978-84-9801-312-2.

Autor: Young, Anastasia. Título: Guía Completa del taller de joyería.Editorial: Promopress. Año: 2011.ISBN: 978-84-92810-14-7

Autor: Wicks, Sylvia. Título: Joyería Artesanal, diseño y fabricación artesanal de joyas.

Editorial: Tursen/ Hermann Blume. Año: 1996.

ISBN:84-87756-82-4

Autor: McGranth, Jinks. Título: Joyería. Manual práctico de técnicas.

Editorial: Acanto. Año: 2008.

ISBN: 978-84-95376-77-0

Autor: Young, Anastasia. Título: Directorio de materiales y técnicas de joyería.

Editorial: Acanto. Año: 2008.

ISBN: 978-84-95376-88-6

Autor: Legg, Beth. Título: Materiales naturales en joyería. Manuales de joyería contemporánea.

Editorial: Promopress. Año: 2009.

ISBN: 978-84-935881-7-5

Autor: Olver, Elisabeth. Título: El arte del diseño de joyería, de la idea a la realidad.

Editorial: Alcanto. Año: 2003.

ISBN: 84-95376-40-7

Autor: McGranth, Jinks. Título: Acabados decorativos en joyería, del esmaltado y el grabado a la incrustación y el granulado.

Editorial: Promopress. Año: 2007.

ISBN: 978-84-935438-0-8

Autor: Fontane, Tanja. Título: Vademécum.

Año: enero 2012. Nº copia 80/120

Galería

Fotográfica

Esta sesión fotográfica fue realizada con el objetivo de crear una translación de las formas naturales a la joyería, para crear un desafío que nos plantea la naturaleza y su perfección.

Cuando la joya utiliza el cuerpo humano como soporte se crea un nuevo diálogo y la función de la pieza cobra sentido convirtiéndose en una especie de prolongación de nuestro ser.

Los elementos naturales se han utilizado muchas de las veces en la interpretación en metal y al utilizarlos como joya pierden esa visión para plantear nuevos diálogos.

En estas fotografías se rinde un homenaje a la belleza de la naturaleza.

Las imágenes fotográficas son una conclusión visual del proyecto realizado.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi