LA LITERATURA DE VANGUARDIA
POEMAS VISUALES: Guillermo de Torre difundió las teorías ultraístas a través de sus poemas visuales.
GREGUERÍA. Ramón Gómez de la Serna. metáfora y humor
Las greguerías son textos breves que presentan asociaciones sorprendentes a partir de situaciones y elementos cotidianos.
Ofrecen una visión original, llena de humor, de la realidad y usan diversos procedimientos lingüísitcos: metáforas, recursos fónicos, juegos de palabras, ruptura de refranes y frases hechas...
Juan Larrea que se inició en el Creacionismo e impulsó después el Surrealismo.
Fue un escritor entregado a la poesía y a la búsqueda de la belleza.
Su obra evoluciona:
PROSA POÉTICA
En Platero y yo mezcla diferentes géneros.
* POESÍA influida por el Modernismo. En esta etapa se alterna:
> una poesía intimista, breve, de tono melancólico. Arias tristes, Jardines lejanos
> una poesía más descriptiva y ornamental en la que predominan las descipciones, la adjetivación y la sinestesia.
Elegías y La soledad sonora
- A partir de la publicación de Diario de un poeta recién casado se adentra en una nueva concepción poética muy personal conocida como poesía pura.
-Esta poesía persigue la condensación conceptual: apoyada en la razón, el poeta aspirar a nombrar lo esencial con el menor número de palabras.
- En esta poesía se ocupa de la plenitud de la naturaleza, la eternidad, la poesía como belleza, el poeta como un dios creador...
- Eternidades, Piedra y cielo, La estación total y Animal de fondo.
* FUTURISMO
Marinetti es el máximo representante que propugna el antirromanticismo y ensalza la civilización mecánica y técnica.
* CUBISMO
Movimiento pictórico inicialmente, propone la descomposición de la realidad en formas geométricas.
Esta teoría la desarrolló Apollinaire para crear sus caligramas.
* SURREALISMO
Nace del DADAÍSMO (aspiraba a instaurar una expresión original, alógica y absurda).
Máximo representante el poeta André Breton. Busca descubrir la verdadera realidad por medio del sueño y de la escritura automática, no sujeta a normas racionales, incorpora imágenes que sugieren emociones y que no responden a la lógica.
* CREACIONISMO
Propugnado por Vicente Huidrobo, buscaba crear la propia realidad en el poema por medio de imágenes nunca dichas.
* ULTRAÍSMO
Surge en España y resume todas las vanguardias mediante la ruptura del discurso lógico y la introducción de innovaciones tipográficas.
- Los novecentistas mantuvieron la preocupación por España, pero dejaron de lado la dolorida queja de los autores anteriores para examinar con rigor y frialdad los problemas del país y encontrar una solución eficaz.
- Ortega y Gasset es el máximo representante. Fue un filósofo que divulgó las nuevas ideas a través de artículos periodísticos y ensayos: La deshumanización del arte, La rebeldía de las masas...
- Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró con sus novelas.
- Juan Ramón Jiménez con su poesía.
Tras el desastre provocado por la 1ª Guerra Mundial (1914-1918) los jóvenes europeos defendieron un mundo nuevo y una expresión opuesta a la tradición.
En España, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretaron en:
> EL NOVECENTISMO : que reunió a un grupo de autores con una sólida formación intelectual que tuvieron en lo europeo un modelo que se debía imitar.
> LAS VANGUARDIAS: son un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán de renovación y de ruptura con los principios creativos anteriores.