1910-1960
Ford Henrry Ford
La tecnología iba dirigida a la gente que tenía más nivel adquisitivo. Aparece la multitarea.
Características: Mucha rigidez, producción en cadena, tecnología asequible, factoria Ford, aumenta calidad del trabajo…
Todo más estático, la tecnología pasa a ser accesible para todo el mundo
1960-1990
Los japoneses no podían competir con el Fordismo porque no tenían la mano de obra que el Fordismo, por lo que aparece el valor de las ideas (valorar las ideas).
Aparece un aumento de consumo. La cantidad de cosas que necesitamos es demasiado.
La diferencia de oportunidades en la vida supone tener acceso a las tecnologías de información y comunicación. Todo esto va abriendo lo que se denomina brecha digital. Como consecuencia de la brecha digital aparece otro concepto que se llama analfabetismo digital que significa la diferencia que se establece al no tener acceso a las nuevas tecnologías, es decir, no tener competencias para usar las nuevas tecnologías.
En resumen, de momento aparece Internet y abre oportunidades para todos. La brecha digital significa que todas las diferencias sociales que se genera al tener o no tener ese acceso.
VENTAJAS
• Diversidad de recursos (riqueza)
• Son motivadoras/ despiertan interés.
• Recursos para a.n.e.e. (alumnos con necesidades educativas especiales)
• Posibilita las relaciones sociales fuera de la escuela.