Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

LOS GRIEGOS

Organización social y política de la antigua Grecia

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Organización electoral

ORGANIZACIÓN SOCIAL

CLASES LIBRES

LOS DEMOS

CON PLENOS DERECHOS

CON DERECHOS LIMITADOS

CON PLENOS DERECHOS

NO CIUDADANOS

CIUDADANOS

PERIECOS

ESPARTÍATAI

Los ciudadanos atenienses se distribuían en tres regiones según su ubicación: LA COSTA (pescadores y comerciantes marítimos), LA CIUDAD (artesanos, comerciantes y profesiones liberales) Y LA LLANURA INTERIOR (campesinos, ganaderos y grandes terratenientes). Cada territorio se dividía en diez TRITIAS y con la combinación de una tritia de cada territorio se configuraban las 10 TRIBUS. Cada tribu tenía derecho al mismo número de representantes electos y escogía su propio estratego.

METECOS: Extranjeros residentes en Atenas. No participaban de los órganos de poder y tenían un estatuto judicial específico.

ATENAS

ESPARTA

HOMOIOI: Varones, mayores de edad, nacidos de padre y madre espartano y pertenecientes a alguna de las familias originarias. Integraban las clases dirigentes tanto en el ejército como en el poder civil.

Habitantes de las antiguas zonas conquistadas que mantenían algunos derechos pero no podían participar en los órganos de gobierno de la polis. Eran la "clase obrera" en la ciudad y en el campo.

POLITAI: Varones, mayores de edad, nacidos de padre y madre ateniense.

Eran inscritos al nacer en los demos y tenían el derecho y el deber de participar en la vida política, judicial y militar de la polis desde que cumplían la mayoría de edad.

CLERUCOS: Habitantes de las colonias que mantenían algunos derechos en la metrópolis.

MODELO DE POLIS DEMOCRÁTICA

MUJERES

MODELO DE POLIS OLIGÁRQUICA

CLASES SOCIALES

PENTACOSIOMEDIMNOI

HIPPEIS (CABALLEROS)

500 MEDIMNOS DE TRIGO COMO RENTA ANUAL

CON RENTA SUFICIENTE PARA MANTENER UN CABALLO EN SU SERVICIO MILITAR.

Transmitían la ciudadanía y estaban protegidas por las leyes, pero no participaban de los órganos de poder.

Representaban uno 10% aprox. de los ciudadanos y agrupaban a los miembros de las mejores familias (los eupátridas).

Sólo ellos podían ser elegidos estrategos y tesoreros de las tribus.

Constituían la segunda clase social en importancia. Formaban, junto a los pentacosiomedimnoi, la caballería del ejército ateniense, un cuerpo que llegó a tener hasta 1.200 hombres.

Transmitían la ciudadanía y estaban protegidas por las leyes, pero no participaban de los órganos de poder.

Organización de los demos

ZEUGUITAS

THETES

DISPONÍAN DE UNA RENTA ANUAL MEDIA

RENTA ANUAL INFERIORI A LOS 200 MEDIMNOS

Probablemente se les llamó así por ser propietarios de yuntas de bueyes para trabajar sus tierras. Fueron ganando espacio político con el tiempo y se integraron en el ejército como hoplitas (soldados de infantería).

Representaban más del 50% de los ciudadanos y solían ser trabajadores por cuenta ajena. Tenían vedado el acceso a las magistraturas pero sí eran votantes de pleno derecho. No estaban sujetos a impuestos y participaban en el ejército como remeros.

CLASE NO LIBRE

ESCLAVOS

ILOTAS

DEMOCRACIA (El poder del pueblo): La toma de decisiones, la ejecución de las leyes y la vigilancia de la ley está en manos de todos los ciudadanos.

Nacido esclavo, hijo de esclavos, o reducido a tal condición por ser botín de guerra. En tiempos antiguos también se podía perder la libertad por deudas impagadas. Se calcula que superaban los 140.000 en época clásica. No tenían ningún tipo de derecho ya que se consideraban una mera propiedad de sus amos.

Nacidos esclavos, hijos de esclavos, o reducido a tal condición por ser botín de guerra. realizan los trabajos más duros asignados por sus amos. Sus condiciones de vida eran bastante extremas y hubo varios intentos de rebelión duramente castigadas.

OLIGARQUÍA (Gobierno de unos pocos): El poder se concentra en manos de unas cuantas familias escogidas.

GERUSÍA

PODER LEGISLATIVO

Estaba formado por 28 ancianos (mayores de 60 años) de las familias dominantes y los dos reyes. Se encargaban de la redacción de las leyes, las tareas diplomáticas e incluso podían funcionar como tribunal de justicia.

ASAMBLEA

Integraba a todos los ciudadanos de la polis que ejercían sus derechos personalmente. Se reunía en la colina de la Pnyx y tomaba las grandes decisiones sobre la vida de la ciudad.

Entre sus atribuciones estaba la de decidir el ostracismo de ciudadanos dañinos para la polis.

PODER LEGISLATIVO

PODER JUDICIAL

APELLA

Estaba formada por todos los ciudadanos mayores de 30 años. No tenía demasiado poder sino que cumplía tareas más consultivas.

EFOROS

Más que un tribunal era un sistema de equipos judiciales populares que se ocupaban de los delitos cotidianos (no delitos de sangre o de especial gravedad). La mitad de los miembros se elegía por sorteo y la otra mitad por elección de ente los miembros de la asamblea. Tras escuchar acusación, testigo y defensa votaba a favor o en contra del reo y marcaba la pena a aplicar (si era el caso).

DIARQUÍA

Cada tribu elegía 50 representantes para constituir el Consejo. Era el puente entre el poder legislativo y el ejecutivo ya que entre sus tareas estaba la de aplicar las decisiones de la asamblea desarrollando las herramientas necesarias. La presidencia era rotativa entre las tribus.

De entre los miembros del Consejo se seleccionaba a los arcontes.

Los 5 eforos eran los encargados de controlar el correcto desempeño de los cargos públicos y tenían poder de inspección sobre los demás órganos de gobierno incluidos los reyes. Eran elegidos de entre los miembros de la Apella y representaban las antiguas cinco aldeas fundacionales de Esparta.

Dos reyes, procedentes de las familias dominantes, compartían el poder y las tareas sacerdotales. En caso de guerra uno de ellos marchaba al frente del ejército y el otro permanecía en la polis. Sus decisiones estaban limitadas por la Gerusía.

CONSEJO

PODER EJECUTIVO

LA HELIEA

PODER JUDICIAL

PODER EJECUTIVO

EL AREÓPAGO

LOS 9 ARCONTES

Los arcontes eran los responsables de poner en practica la vida de la ciudad, ejecutando las decisiones de la asamblea según las directrices del Consejo.

Sus miembros eran elegidos POR SORTEO de entre los consejeros. Había nueve arcontados:

Los arcontes que habían cumplido su cargo de manera ejemplar y podían aplicar su experiencia a las tareas judiciales integraban el Areópago, el tribunal superior de justicia para casos de sangre o especial dificultad o trascendencia.

Se reunían en un lugar sagrado: el campo de Ares (de ahí su nombre)

TESMOTHETAI

EPÓNIMO

POLEMARCO

BASILEUS

Tritias costeras

Tritias urbanas

Tritias del interior

Tribu

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi