Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Ejercicios de Relajación

Consejos para hablar en público

  • Aprieta varias veces los puños muy fuerte, destensa, estira los dedos completamente.

1. Exprésese con sencillez.

Si no puede expresar en pocas palabras lo que quiere decir, no domina el tema.

2. Organícese

Sea largo o corto el discurso, es importante ordenar los elementos. Hay que tener clara la introducción, los puntos principales que se van a exponer y la conclusión.

3. Sea breve

Evite discursos demasiado largos y

repetitivos. Exponga solamente lo fundamental del tema. No quiera extenderse hasta agotarlo pues cansa al público y se pierde la atención.

Ejercicios de relajación

  • Toma un poco de agua.
  • Carraspea para evitar sonidos discordantes (gallos).
  • Anticipa.

4. Sea sincero

Ejercicios de relajación

  • Visualiza imágenes en situaciones positivas.
  • Vizualízate tomando la palabra en el sitio y con el auditorio.
  • Respira lentamente varias veces: inspira 4 segundos y expira 8.

Si trata de ser distinto probablemente no va a convencer a nadie. Si no le parece graciosa una anécdota, no espere que el público se ría con ella.

6. No lea; hable.

5. Aduéñese de la situación

Otras recomendaciones

  • Primer momento vinculo con el público.
  • Agradezca a quien lo presenta y espere un momento.
  • No empiece hasta no captar toda la atención.

Cuando el público esté atento, haga contacto visual. Escoja tres caras amigables: una a la derecha, una a la izquierda y una en el centro. Diríjase a una, luego a la otra, y así logrará abarcar todo el auditorio.

  • La expresión espontánea es mejor.
  • Leer no resulta tan eficaz como hablar directamente y con el corazón.
  • Se puede utilizar notas para recordar.

No pierda contacto con su público

Evite movimientos limitados

7. Relájese

Los nervios hacen que no se respire bien.

No inhale profunda ni forzadamente, ni respire con mayor rapidez de la normal.

¿Qué hacer para vencer el miedo?

Habla pausado y vocalizando

¿Qué es el miedo escénico?

  • 10 minutos antes de hablar piensa.
  • Relativiza.
  • Practica ejercicios de relajación.

NO OLVIDES...

Ejercicio 1

SÍNTOMAS

¿A qué se le tiene miedo?

  • Muerda un lápiz como si tuviera un freno en la boca. En esa posición lea el siguiente párrafo:

Ansiedad mental en el momento de hablar en público frente a un auditorio.

Respuesta defensiva del organismo en los niveles cognitivos, fisiológicos y conductuales.

  • A equivocarse.
  • De olvidarse algo.
  • A hacer el ridículo.
  • De aburrir al público.

El éxito de cualquier presentación está en:

  • La PREPARACIÓN que permite tener propiedad del tema.
  • La PRÁCTICA que asegura que tenga un mejor desempeño en escena.

Sentirá como se aflojan los músculos de la cara.

Bibliografía

  • Cáceres González. A. http://www.soyentrepreneur.com/4734-7-consejos-para-hablar-en-publico.html

Ejercicio 2

Leer en voz alta, lentamente y silabeando:

Parangaricutirimícuaro.

Espermatocuajosacamoco.

Linfogranulomatosis inginalis.

Homopedonecrozoofílico.

Paralelepípedos.

Ejercicio 3

Los trabalenguas son muy útiles

- Ay chicas chachareras que chacotean con chicos chazos. Y un chico mete al chillón de la chepa un chichón por chirrichote, y el chiste, y lo chocante, es que la chepa se le ha chafado con la hinchazón del chirlo.

- Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes.

- Treinta y tres tramos de troncos trozaron tres tristes trozadores de troncos y triplicaron su trabajo, triplicando su trabajo de trozar troncos y troncos.

En el escenario...

Para enfrentar al público recuerda...

Si fracasaste en el pasado, aprende de tus errores

  • Acude con tiempo al lugar del acto.
  • Aprovecha las herramientas de apoyo: tarjetas, señalador, agua, etc.

Convierte la experiencia en una ventaja y no en un obstáculo.

  • La gente no acude a verte sufrir sino a disfrutar tu discurso.
  • Habla con pasión y enamora al público.
  • Divide tu discurso en partes fáciles de diferenciar.
  • Aprovecha la tecnología.

Cómo hacer una adecuada presentación

Éxito Estudiantil

Aula 4-406

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi