1. Las amidas se pueden convertir directamente en ésteres por reacción de los alcoholes en medio ácido
2.Las amidas primarias poseen reacciones especiales:
-Se pueden deshidratar por calefacción con pentóxido de fósforo (P2O2) formando nitrilos-
-Reaccionan con el ácido nitroso, formando el ácido carboxílico y nitrógeno
-Las amidas se pueden hidrolizar (romper por acción del agua)
En conclusión, las amidas por hidrólisis ácida dan ácidos; por hidrólisis básica dan sales; con alcoholes producen ésteres; y por deshidratación producen nitrilos.
La sal orgánica generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de cerdo o el aceite de coco.
-La metan amida es liquida, todas las demás amidas simples son sólidas a temperatura ambiente.
-Por ser un grupo polar, es bastante soluble en Agua.
-La mayoría de amidas son incoloras e inodoras.
-Los puntos de fusión y ebullición de las amidas secundarias son bastante menores.
-Las amidas terciarias no pueden asociarse, por lo que son líquidos normales, con puntos de fusión y ebullición de acuerdo con su peso molecular.
Para nombrarlos se cambia la terminación “oico” del ácido por la terminación “ato” seguida del nombre del metal que contiene.
Compuestos orgánicos que pueden considerarse derivados de ácidos o aminas, se derivan de los ácidos carboxílicos alifáticos o aromáticos, así como de otros tipos de ácidos, como los que contienen azufre o fósforo.
Existen tres tipos de amidas conocidas como primarias, secundarias y terciarias, dependiendo del grado de sustitución del átomo de nitrógeno; también se les llama amidas sencillas, sustituidas o disustituidas respectivamente.
Las amidas son solo muy débilmente básicas, debido a la interacción mesómera entre el doble enlace carbonílico y el par de electrones del átomo de nitrógeno.
Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas y vitaminas.
La hidrólisis ácida de las amidas primarias produce ácido orgánico libre y una sal de amonio. Las amidas secundarias y terciarias producen el correspondiente ácido y una sal de amonio cuaternario.
Se utilizan principalmente para la elaboración de jabones con el jabón duro y jabón suave por medio de la sal sódica y la potásica.
Otros usos:
Su formula general es:
Ejemplo:
°Las amidas no sustituidas de los ácidos carboxílicos alifáticos se utilizan ampliamente como productos intermedios, estabilizantes, agentes de desmolde para plásticos, películas, surfactantes y fundentes.
°Las amidas sustituidas, como la dimetilformamida y la dimetilacetamida tienen propiedades disolventes muy poderosas.
°También constituye un medio selectivo para la extracción de compuestos aromáticos a partir del petróleo crudo y un disolvente para colorantes.
La hidrólisis básica de las amidas produce una sal de ácido orgánico y amoniaco o aminas, según el tipo de amida.
-Con la acrilamida se han observado efectos neurológicos en el hombre y en animales de experimentación.
-La dimetilformamida y la dimetilacetamida producen lesiones hepáticas en los animales y los efectos teratogénicos de la formamida y la monometilformamida se han demostrado experimentalmente.
-ACETATO DE SODIO
Aplicaciones:
ALIMENTACION HUMANA Y ANIMAL
-BENZOATO DE SODIO
Aplicaciones:
ALIMENTACION HUMANA Y ANIMAL
-ESTEARATO DE SODIO
Aplicaciones:
ALIMENTACION HUMANA Y ANIMAL
INDUSTRIA DE LA CERÁMICA, METALÚRGICA Y PAPEL
-GLUCONATO DE SODIO
Aplicaciones:
AGROQUÍMICOS Y FERTILIZANTES
CONSTRUCCION
ALIMENTACION HUMANA Y ANIMAL
DETERGENCIA
Las propiedades tóxicas potenciales de cualquier amida deben
considerarse cuidadosamente antes de iniciar su uso o exposición.
°Donde M= Metal
INTEGRANTES: