만나보세요
새로운 프레젠테이션 도우미가 기다리고 있어요.
뎌욱 빠르게 컨텐츠를 다듬고, 보강하고, 편집하고, 원하는 이미지를 찾고, 시각자료를 편집하세요.
트렌드 검색
Utiliza como fuente de calor para fundir los bordes de las piezas a unir y metal de aportación elhierro líquido y sobrecalentado que se obtiene de la reacción química se produce entre el óxido de hierro y el aluminio de la cual se obtiene la alúmina (óxido de aluminio), hierro y una muy alta temperatura
También se llama dura o amarilla. Es similar a la blanda, pero se alcanzan temperaturas de hasta 800 oC . Como metal de aportación se suelen usar aleaciones de plata, y estaño (conocida como soldadura de plata); o de cobre y cinc. Como material fundente para cubrir las superficies, desoxidándolas, se emplea el bórax. Un soplete de gas aporta el calor necesario para la unión. La soldadura se efectúa generalmente a tope, pero también se suelda a solape y en ángulo
Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser blanda o fuerte.
Esta soldadura de tipo heterogéneo se realiza a temperaturas por debajo de los 400oC. El material metálico de aportación más empleado es una aleación de estaño y plomo, que funde a 230oC aproximadamente.
Se pueden distinguir primeramente
los siguientes tipos de soldadura:
En la actualidad, la soldadura eléctrica resulta indispensable para un gran número de industrias. Es un sistema de reducido coste, de fácil yrápida utilización, resultados perfectos y aplicable a toda clase de metales. Puede sermuy variado el proceso
Este procedimiento se basa en aislar el arco y el metal fundido de la atmósfera,
mediante un gas inerte (helio, argón, hidrógeno, anhídrido carbónico, etc.)
Por soldadura autógena se entiende aquélla que se realiza sin metal de aportación, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por me
dio de la fusión de los mismos; así, al enfriarse, forman un todo único.
El calor aportado en este tipo de soldadura se debe a la reacción de combustión del acetileno (C2H2) :
que resulta ser fuertemente
exotérmica, pues se alcanzan temperaturas del orden de los 3500oC
La soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción del calor, con o sin
aportación de material metálico nuevo, dando continuidad a los elementos unidos.
Utiliza un electrodo metálico continuo y desnudo. El arco
se produce entre el alambre y la pieza bajo una capa de fundente granulado que se va depositando delante del arco. Tras la soldadura se recoge el fundente que no ha intervenido en
la operación.
La soldadura en frío es un tipo de soldadura donde la unión entre los metales se produce sin aportación de calor. Puede resultar muy útil en aplicaciones en las que sea fundamental no alterar la estructura o las propiedades de los materiales que se unen.
Este tipo de soldadura se basa en el efecto Joule: el calentamiento se produce al pasar una corriente eléctrica a través de la unión de las piezas. El calor desprendido viene dado por la expresión:
Q = 0,24 . I2. R . t
siendo:
Q= calor (en calorías).
I= intensidad de corriente eléctrica (en amperios).
R= resistencia (en ohmios) al paso de la corriente eléctrica.
t= tiempo (en segundos)
Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc . Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se denominan autógenas.