만나보세요
새로운 프레젠테이션 도우미가 기다리고 있어요.
뎌욱 빠르게 컨텐츠를 다듬고, 보강하고, 편집하고, 원하는 이미지를 찾고, 시각자료를 편집하세요.
트렌드 검색
1. DESASTRE DE 1898 Y EL PRIMER CUARTO DE SIGLO. Se desarrolla la industria en el País Vasco y Cataluña. Se mejoran las redes de ferrocarril, carreteres y urbanismo.
Aparece una nueva clase social: el proletariado. Aunque no participa en la 1ª etapa Guerra Mundial se agravan los problemas económicos y sociales.
2. DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-31). Miseria dl pueblo, la politización y organización de la clase obrera, campesino y la burguesía liberal llevan a la República.
3. 2ª REPÚBLICA (1931-39). Se propusieron renovar la Constitución, la Escuela, la Iglesia y el Ejército. La crisis económica mundial agravó los problemas económicos y sociales existentes.
4. LA GUERRA CIVIL (1936-39)
5. FRANQUISMO (1939-75) Y PROCESO DEMOCRÁTICO (1977).
1) GENERACIÓN DEL 98. Grupo de jóvenes opuestos al sistema tanto político mo literario. Buscan nvos medios de expresión literaria. Repulsa del arte como imitación de la realidad.
2) ISMOS. Imaginismo, Futurismo, Creacionismo, Ultraísmo, Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo ( importancia del subconsciente para buscar una realidad más profunda)
3) GENERACIÓN DEL 27.
4) OBRAS DE POSGUERRA. (Años 40,50,60 y 70)
- Surge en el útimo cuarto del s.XIX, primero en Hispanoámerica y después en España.
- Movimiento de renovación en todos los aspectos de la vida y en las artes.
- Según JRJ comienza en Alemania pero es Rubén Darío quien lo consolida tras la publicación de Azul (1888).
- Valoran lo artístico frente a lo social o lo ideológico.
> nuevos caminos de expresión que logren la belleza
> capacidad sugeridora de la palabra
> léxico modernista: arcaísmos, cultismos, neologismos extranjerismos
> sinestesia
> innovaciones métricas
- Temas:
> refinamiento y exquisitez en los temas (describen, cuadros, esculturas o templos famosos)
> cantan a los héroes clásicos y a los del Renacimiento
> aspectos sensuales y eróticos.
- Espacio:
> palacios, bellos y frondosos jardines
> Grecia y Roma clásicas
> Versalles dieciochesco
> Países del lejano Oriente
. Según Salinas las diferencias entre MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98:
> Modernismo:
* sus precursores son poetas
* buscan la belleza
* son cosmopolitas
* movimiento sintético (aglutinan diferentes movimientos literarios del s. XIX)
* Literatura de los sentidos.
> Generación del 98:
* sus precursores son ideólogos
* buscan la verdad
* miran hacia España
* movimiento analítico (disecciona la realidad española)
* literatura de las ideas
- Ama los viejos pueblos y el paisaje (Castilla
- Resucitan a poetas primitivos: Berceo, JRJ, el Marqués de Santillana...
- Fervor por el Greco.
- Entusiasmados por Larra.
- Ideología: inconformistas, de origen krausista y positivista.
- Poca capacidad para pasar a la acción ante los problemas de España que les preocupan.
- Búsqueda de las esencias nacionales en las gentes del pueblo (intrahistoria)