Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Soneto
Definición : Es una forma poética compuesta por catorce estrofas de once silabas. Las estrofas se organizan en cuatro versos: dos cuartetos (estrofas de 4 versos) y dos tercetos (estrofas de 3 versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es exacta, puede decirse que en el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimento vinculado con el tema de los cuartetos. El terecto final, el más emotivoo, reamta con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema.
Rima :
La rima de los versos de un soneto clásico o, simplemente, soneto ha de ser consonante perfecta.
Por consonancia perfecta se debe entender la igualdad fonética exacta y completa de vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada del verso, inclusive.
El esquema de organización de las rimas mayoritario con mucha diferencia es el de rima abrazada: ABBA ABBA. Se admite también como correcta aunque “con apellido”, como veremos más adelante, la rima cruzada:ABAB ABAB. Cualquier otro régimen de rima de los cuartetos no es propio del soneto clásico y devalúa su calidad.
Redacción :
El soneto es una composición relativamente breve - 14 versos, 154 sílabas métricas. En tan corto espacio es necesario desarrollar un tema lírico, irónico, satírico, etc. Debe en primer lugar exponerse, suscitarse el tema con unas breves pinceladas sugerentes, acertadas, bien dirigidas; esto suele hacerse normalmente en los cuartetos, reservándose los tercetos para deducir conclusiones y conducir el tema a la sentencia final (últimos versos), que debe ser muy efectista e impactante porque de ella depende la mayor parte del éxito de un soneto.
Ni que decir tiene que con tanta tarea a comprimir en tan breve espacio el estilo de escritura ha de ser muy conciso, evitando palabras innecesarias que puedan darse por sobre entendidas: pronombres implícitos en las formas verbales utilizadas, adjetivos excesivos, formas rebuscadas o ampulosas, muletillas, expresiones tópicas. El buen sonetista debe ser conceptista, escueto, moderado en la expresión.