Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La música en el cine

De la década de 1980 a la actualidad

Existen distintas tendencias:

La música en el cine mudo

El cine se renueva

Los años dorados

  • se mantiene la música sinfónica

se empezó a componer música de mayor calidad y de estilo sinfónico para el cine. Además, mejoraron las técnicas de grabación y de reproducción del sonido.

  • se incorpora el uso de sintetizadores y música electrónica
  • Década de
  • se fomenta la tendencia de incluír canciones comerciales

Durante las proyecciones, un pianista o una pequeña orquesta eran los encargados de crear la atmósfera idónea, la cual influía en el estado anímico del espectador y provocaba la ilusión del cine.

TV

  • Década de

Cada vez es más habitual encontrar canciones conocidas como reclamo comercial de las películas, lo que en ocasiones da lugar a una doble banda sonora: la que crean las canciones y la que se escribe especialmente para cada escena.

a partir de esta década, la competencia con la provocó una renovación en el cine, dando lugar a la producción de películas de gran espectacularidad.

en esta década, Hollywood vivió sus años dorados y se convirtió en la meca del cine. Allí se realizaban películas de todo tipo; musicales, comedias, cine histórico, cine negro...

La música en el cine ha sido utilizada desde su inicio como un elemento expresivo para reforzar la imagen y provocar emociones.

Realmente, aunque llamemos a este tipo de cine "mudo", nunca lo ha sido del todo, ya que ha estado siempre acompañado por la música. Esta música era tocada en directo y se utilizaba para dar más emoción a la acción y, por otro lado, para disimular el molesto ruido de las máquinas de proyección que se utilizaban.

Principales compositores:

Compositores:

Compositores más importantes:

Charles Chaplin fue uno de los actores de cine mudo más conocidos.

Aquí lo encontramos en una de sus películas más famosas, "El chico".

· Henry Mancini:

utilizaba estilos populares del momento (La pantera rosa)

· Alfred Newman

· Bernard Hermann

Titanic

· James Horner:

Se avanzó en las técnicas de audio gracias al sistema Dolby, que permitía dotar al sonido de una calidad y unos matice inimaginables hasta el momento

Psicosis (1960)

· John Barry:

Provenía de los arreglos de obras clásicas o de melodías populares que se adecuaban al tono narrativo de la película. Más tarde, se empezó a encargar a compositores esta tarea. Se utilizaba sobretodo música de jazz.

Cumbres borrascosas (1929)

sus obras se caracterizan por el empleo de la cuerda para crear

melodías relajadas

· Hans Zimmer:

El rey león

(Memorias de África)

· Ennio Morricone:

La misión (1985)

1927

1920

1960

1940

1980

1900

La aparición del cine sonoro

El cine se renueva

Los años dorados

esto provocó la creación del leitmotiv, un motivo melódico o rítmico que se asocia a un personaje o hecho fundamental de la película.

  • Década de
  • Década de

A partir de 1930 surge la figura del compositor especializado en bandas sonoras, entre los más destacados se encuentran:

Al principio, el sonido se grababa de manera independiente a la imagen y después se reproducía con un aparato sincronizado al proyector.

se recupera la música sinfónica, se mantiene la incorporación de canciones populares e, incluso, se encargan bandas sonoras a estrellas del pop y del rock.

Posteriormente, el sonido fue incorporado a la propia cinta de la película junto con la imagen, en una banda paralela. Surge así la banda sonora.

en esta década se incorporan nuevos estilos sinfónicos, y se comenzó a introducir la música popular del momento, con estilos como el jazz y el rock.

→Max Steiner:

Lo que el viento se llevó

1939

Principales compositores:

Compositores más destacados:

  • Las bandas sonoras se sitúan en la cinta de la película de forma paralela a la imagen y están compuestas por todos los elementos de sonido que acompañan a la película.

· Alex North:

· Elmer Bernstein:

· John Williams:

se caracteriza por una vuelta a la música sinfónica

(Tiburón)

Un tranvía llamado deseo.

Los siete magníficos.

→Erich Wolfgang Korngold:

Robin de los bosques

· Jerry Goldsmith:

1938

(Rambo)

sus trabajos abarcan todos los estilos

los compositores empezaron a escribir temas más vendibles (incitados por las discográficas) para que pudieran editarse más tarde en disco.

Un ejemplo de esto es Nino Rota, con la banda sonora de

El Padrino.

Compositores españoles más recientes.

El perro del hortelano

  • José Nieto:
  • Alberto Iglesias:

Hable con ella

  • Roque Baños:

Torrente

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi