Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Explicación de la finalidad del tercer ciclo de primaria.

Pretendemos proporcionar a los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

Artículo 16. Principios Generales.LOE

PARA FINALIZAR

Estableceremos:

Visitas frecuentes en la hora de tutoría.

Comunicaciones por carta.

Comunicaciones en la agenda de su hija o hijo.

Revisión y valoración de los trabajos por parte de los padres.

Reuniones informativas puntuales.

Colaboración de los padres en diferentes proyectos que vayamos desarrollando y estén interesados.

Autora: M Ángeles Fernández Manzano

Tutora de 5º primaria.

Fuentes:

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.

DECRETO 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Recuerden que educar es una tarea que tiene una gran recompensa.

“la cultura hace libres y mejores a los hombres”

¡Muchas gracias! por su asistencia

PUNTOS A TRATAR:

Explicación de la finalidad del tercer ciclo de primaria.

Objetivos que nos hemos propuesto.

Planes del centro:

Convivencia

Animación a la lectura

Vías de coordinación padres y colegio.

Participación del centro en diferentes actividades.

Preparando a nuestros alumnos para:

Planes del centro:

ESTABLECIENDO COMPROMISOS

RESPONSABILIDAD Y COHERENCIA DIDÁCTICA

Logros al finalizar esta Etapa.

Explicación de la finalidad del tercer ciclo de primaria.

Pretendemos proporcionar a los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

Artículo 16. Principios Generales.LOE

Para cumplir nuestros objetivos necesitamos una colaboración mutua. Tenemos los mismos intereses, debemos unir fuerzas.

¿Cómo?

A través de una comunicación fluida a lo largo del curso.

Mantener los mismos criterios en cuanto a aspectos como la creación de buenos hábitos de estudio, de salud, de lectura, de interés por el aprendizaje, de bienestar personal…

Ser buenos ciudadanos, sensibilizados con los problemas de una sociedad cambiante y plural.

Personas con valores, como: la honestidad, la honradez, la solidaridad,…

Personas competentes en sus trabajos, que sean capaces de aplicar lo aprendido en el aula a situaciones de la vida real.

Personas emocionalmente equilibradas, satisfechas.

DECRETO 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Con el objeto de respetar y potenciar la responsabilidad fundamental de las familias en esta etapa, los centros cooperarán estrechamente con ellas y establecerán mecanismos para favorecer su participación en el proceso educativo de sus hijos, apoyando la autoridad del profesorado.

Convivencia

Animación a la lectura

TICs RED XXI (leer guía de las buenas prácticas TIC para las familias en las siguiente dirección: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/web-guia/index.html

Animación a la lectura.

REUNIÓN INFORMATIVA PADRES

1.Competencia en comunicación lingüística.

2.Competencia matemática.

3.Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico.

4.Tratamiento de la información y competencia digital.

5.Competencia social y ciudadana.

6.Competencia cultural y artística.

7.Competencia para aprender a aprender.

8.Autonomía e iniciativa personal.

1º TRIMESTRE

CURSO 2012 2013

PARTICIPACIÓN EN…

CONCEDIDO EL CRIE (mes de enero)

VISITA A LA UPSA A REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO CON LOS ESTUDIANTES DE PERIODISMO-

VISITAS CULTURALES A CIUDADES PRÓXIMAS.

SALIDAS AL ENTORNO…

ACTIVIDADES QUE NOS OFREZCAN DESDE DISTINTAS INSTITUCIONES

Las familias habrán de colaborar estrechamente y

deberán comprometerse con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la vida de los centros docentes. Los centros y el profesorado deberán esforzarse por construir entornos de aprendizaje ricos, motivadores y exigentes.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Vías de coordinación padres y tutoras

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi