Loading…
Transcript

El Internet de las Cosas (IoT)

El IoT en diferentes áreas:

A. Internet de la logística: el problema de la distribución de la leche contaminada en China se podría haber evitado con una transmisión de la información más rápida.

B. Internet de la salud: ¿asistencia médica on-line en un futuro?

C. Internet del medio ambiente: el IoT nos hará controlar el consumo y hacerlo más eficiente.

D. Internet de los consumidores: el IoT beneficia a los consumidores gracias a la transparencia de los servicios

2.1. Adopción del IoT por parte de las industrias

4.1. Consumidor conectados: el impacto del IoT sobre las personas

El IoT se ha aplicado a todo tipo de industrias, cada una ha evolucionado en mayor o menor grado.

El OBJETIVO COMÚN de todas las industrias es la eficiencia, reducción de costes, mejora en la toma de decisiones, ahorro energético y protección medioambiental

Ubicuo o anywhere: estado futuro en el que las personas y las cosas que nos importan estarán permanentemente conectados y localizables a través de un tejido de redes global.

Nos encontraremos con un consumidor cada vez más exigente, ya que cada vez contará con más información a la hora de tomar decisiones.

4.2. Hacia un nuevo modelo de negocio más colaborativo

IV. El impacto del IoT en los negocios y la sociedad

2.2. El teléfono móvil como sensor de difusión

II. ¿Cómo de inteligentes son las cosas hoy en día?

Un negocio más colaborativo gracias a los objetos permanentemente conectados.

Hay factores en los negocios que no cambian, pero otros sí. SOA consiste en aislar las funciones de negocio en los servicios independientes que no cambian con frecuencia.

  • Hay que saber innovar en esos factores variables

1.1. Instrumentar el Planeta

¿Qué relación tiene con el IoT? Los teléfonos contienen multitud de sensores que recogen información y la envían a Internet.

No obstante, no todo el mundo está igualmente adaptado al uso de las telefonías. Por tanto, se han llevado ciertas iniciativas empresariales para acelerar la convergencia del mundo real al virtual:

  • "Ábrete, Sésamo"
  • Funcionalidad a pie
  • Participación sensorial

Smarthpones: paradigma de información

entre usuarios con grandes cantidades

de información

Gracias al IoT las decisiones tomadas serán cada vez más acertadas; y la intervención humana se irá minimizando.

M2M (machine to machine): la información se podrá enviar de máquina a máquina.

Con el IoT los objetos llevan integrados pequeños sensores, por lo que

cada vez estamos más interconectados. Cualquier objeto es susceptible de ser conectado y manifestarse en la Red.

Las etiquetas RFID son dispositivos adheridos a un producto, persona o

animal para almacenar información. Mediante radiofrecuencia, la información viaja al dispositivo con acceso a Internet.

¿A qué sectores es aplicable el IoT? Retail, logística; seguridad y privacidad; telecomunicaciones; tecnología médica; utilities; etc.

¿Construirá el IoT una tecnología de uso general? El IoT

cuenta con algunos inconvenientes como los ataques de

hackers y los riesgos asociados a la seguridad y

privacidad. Asimismo, la adaptación en algunas

áreas será más lenta, para adaptarse

a ello y a sus riesgos

El IoT conduce a nuevos modos de toma de decisiones, basados en la disponibilidad de la información (todos estamos frecuentemente conectados).

  • El papel de los emprendedores es esencial para acelerar el proceso de cambio.
  • A medida que los consumidores sean conscientes de las oportunidades que brinda el IoT, cambiará su actitud.
  • Ha aparecido un nuevo grupo de agentes que destacan como impulsores de las iniciativas del IoT.

3 ASPECTOS DESTACABLES DEL IoT --- >

1.2. Cuando los datos se convierten en conocimiento

4.3. La optimización de las cosas

La información es el nuevo factor productivo del siglo XXI.

Debido a la cantidad de información, existe la necesidad de gestionar ésta. Esa necesidad conlleva la miniturización de la tecnología: tendencia a desarrollar dispositivos cada vez más pequeños, ya que el espacio físico se agota. El almacenamiento de toda la información es un negocio hoy en día.

La habilidad para analizar mucha información es otro de los retos, ya

que los datos constituyen sabiduría: la información solo será

conocimiento si se sabe como utilizarla (lo importante es

convertir la información en datos útiles).

Reto del Siglo XXI: desarrollar avances encaminados a frenar el consumo descontrolado de recursos naturales y energéticos. este sentido, el IoT tiene mucho que ver, dado que existen sensores integrados en objetos para medir variables que cambien el uso de recursos, para que así el consumidor se de cuenta de lo que consume.

Círculo vicioso: la aplicación del IoT permite realizar un consumo sensato de la energía, pero la propia industria es consumidora creciente de energía.

Cuanta más información, decisiones más acertadas de consumo.

I. Las cosas en el IoT

Concepto IoT: conexión tanto de personas como de objetos a internet.

¿Qué pasará cuando casi todas las cosas estén conectadas a Internet?

  • El IoT es una realidad muy presente
  • Las barreras que separan el mundo real del virtual se difuminan
  • Cada vez circulan más datos en las redes (pasamos del Gigabyte al Exabyte)

La idea de IoT ha ido adquiriendo relevancia debido a la rápida

evolución de la electrónica: lo que antes hacía un ordenador,

hoy en día lo puede hacer un simple dispositivo

electrónico del tamaño de una gota.

5.1. Principales obstáculos al IoT

3.1. La miniaturización: el "hardware" que hace posible el IoT

  • Asegurar la privacidad y seguridad de las nuevas soluciones
  • Conseguir estándares globalmente aceptados
  • Limitaciones de la infraestructura actual
  • Falta de interoperabilidad entre sistemas
  • Fuerte inversión necesaria en equipos
  • Barreras psicológicas

¿De verdad queremos que el contacto humano

siga menguando?

V. Factores determinantes en el futuro del IoT

Miniaturización: proceso tecnológico mediante el cual se ha logrado reducir el tamaño de los dispositivos electrónicos. Tamaño mínimo, sin detrimento de la velocidad funcional.

Ventajas de la baja velocidad: Internet Cero. Proporciona la posibilidad de que más objetos estén

conectados a Internet.

La reducción del tamaño no es

perpetuo ¿solución? Ordenadores

ADN, ordenadores cuánticos.

3.2. ¿Está la infraestructura preparada para el IoT?

M2M (machine to machine): una idea muy interesante cuando hay tantas personas en el mundo con necesidades de comunicación.

Factores que darán forma al IoT: algunos impulsarán su adopción generalizada y otros ralentizarán el proceso.

Aunque la capacidad sea limitada (cuellos de botella), existen ciertas medidas para paliarla, como los Wifi hotspots

5.2. ¿Quién, dónde y cómo se ganará el juego?

III. Las tres capas básicas del IoT

¿Quiénes liderarán el cambio?

¿Consumidores? ¿Gobiernos? ¿Emprendedores?

3.3. El papel del "software" en el IoT

Método de análisis inteligente de la información