Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Conferencia

“Alfabetismos del siglo XXI”

Cristóbal Cobo Romaní

ergonomic.wordpress.com

"Una forma específica de organización social en la generación, el procesamiento y la transmisión de la información que se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico” (Castells, 2002).

Knowledge Economic Index [Banco Mundial]

mide el desempeño de la economía en cuatro áreas:

- régimen institucional e incentivos económicos,

- el sistema de innovación,

- el acceso a los servicios educativos, y

- la infraestructura de cómputo & telecomunicaciones de cada país.

Educación + TIC + I&D = 75%

Del billón de seres humanos que tienen acceso a Internet, el 50% proviene de los países del G8

(equivale apenas al 14% de la población del planeta). Menos de 3 de cada 100 africanos usan Internet, comparado con 1 de cada 2 habitantes del G8 que cuenta con acceso a la Red.

[Üner Kirdar, editor. 2007. UN]

[2010-2020+]

"El mundo del trabajo requerirá empleados que sepan cómo hacer las cosas (know how) más que replicar procedimientos […] que reconozcan cuál es la información relevante, por qué y fundamentalmente cómo se conecta con otras fuentes [...]

El énfasis está en qué hacer con el conocimiento, más allá de qué unidades de conocimientos tiene cada uno”

[Education Sector, 2008].

Valdría, entonces la pena, hacernos algunas preguntas al respecto sobre las

estrategias de formación que ofrecemos a las nuevas generaciones…

- ¿O sabes cómo usar las TIC o no sabes nada?

- ¿Las TIC es la única herramienta para actualizar la educación?

- ¿e-competente o in-competente?

[+]

De los 12 meses del año,

una persona pasa:

5,4 meses conectado a las TIC,

2,5 meses sin conectarse

y 4 meses durmiendo.

[Lyman y Varian, 2003]

[supuesto del multi-task/multitarea:]

A mayor estimulación mayor desempeño...

[investigaciones:]

hasta cierto punto....

luego disminuye el desempeño con mayor estímulo

?

qué hacer entonces?

> desarollar competencias

saber actuar*

Competencias [habilidades, saberes, actitudes].

Las competencias no son sólo cognitivas.

Ellas se inscriben en situaciones que

tienen dimensiones contextuales y

dimensiones afectivas y sociales (P.Milos).

e-Conciencia:

Habilidad cognitiva.

El papel de las TIC en la sociedad de la información.

Entender cómo estas herramientas perjudican/benefician.

Aprendizaje para toda la vida.

Conocimiento como insumo de valor.

Ciudadanía digital (conducta ética y legal digital).

Alfabetismo Tecnológico:

-Uso diestro de los medios electrónicos (estudio, trabajo, ocio).

-Interactuar tanto con hardware y software (PC/Celular/Cámara/GPS/Internet).

-Aplicaciones vinculadas con la productividad, la comunicación o la gestión.

-Procesador de palabra, hojas de cálculo, bases de datos (almacenar y la gestionar).

-Para generar de redes de colaboración, intercambio de info., trabajo a distancia, etc.

Alfabetismo Informacional:

-Comprender, evaluar e interpretar información de diferentes fuentes.

-Leer con significado, entender críticamente y analizar,

ponderar, conectar e integrar diferentes informaciones.

-Capacidad de evaluar el grado de confiabilidad y calidad de los contenidos.

-Determinar qué información y cuándo resulta apropiada (audiencia o contexto).

Alfabetismo Digital:

-Generar nueva info. o conocimiento (uso estratégico de las TIC).

-Habilidad para conseguir info. relevante (dimensión instrumental) y producir y administrar nuevo conocimiento (dimensión estratégica).

-Utilizar las TIC para acceder, integrar, presentar y compartir.

-El conocimiento se enriquece a través de redes de colaboración,

co-creación e intercambio (software libre).

Alfabetismo mediático:

- Comprender cómo los medios de comunicación

tradicionales migran a nuevos soportes digitales.

- Entender su evolución hacia nuevos formatos,

plataformas y modos de interacción.

- Saber cómo los medios generan significado.

- Conocer sus implicancias sociales, legales, políticas y económicas.

1.Las habilidades digitales son fundamentales en el s.XXI

2.Hablar sobre TIC con las nuevas generaciones.

3.Saber usar un conjunto de TIC no es suficiente para ser e-competente. 4.Las TICs son herramientas que enriquen el aprendizaje informal

(sin error no hay aprendizaje).

5.Explorar nuevas formas de crear conocimiento distribuido (tener>crear)

Cristóbal Cobo Romaní [phd].

ergonomic.wordpress.com

e-competencies.org*

(Creative Commons

Attribution 3.0 License)

Cualquier trabajo que pueda ser llevado a prácticas rutinarias y transformado en bits y bytes hoy puede ser exportado a otros países donde hay un rápido crecimiento de “trabajadores del conocimiento” altamente-capacitados que trabajarán por una pequeña fracción del salario original (El Mundo es Plano).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi