De 1988 a 2002 se estrenaron 4 mil 418 películas, de las cuales 2 mil 579 (58%) vinieron de E.U. y 631 (14.28%) eran mexicanas.
Gracias al TLCAN la producción anual en E.U. aumento de 459 filmes a 680.
Mientras en México en 1990 se registraron 75 filmes; en 1997 solo 9 películas; en 2001 ascendio a 21; en 2004 disminuyo a 14; y en 2007 fueron 70 películas.
Dentro del TLCAN se define como un producto de entretenimiento bajo un concepto industrial, no cultural o artístico.
Controlado por 7 empresas transnacionales que, desde Hollywood, marcan las políticas y las directrices de distrubución y exhibición de sus empresas en México.
De las tres mil 800 pantallas que hay en el país, el 85% esta destinado a la exhibición de las cintas estadounidenses.
México en el 2° lugar de America Latina.
Antes de 1994 se obtuvo 673 millones de dólares, después disminuyo la cifra a 472 millones de dólares (68.5 millones de copias o ejemplares de discos. )
De diciembre del 2002 al 2003, bajo un 23% en la venta de discos compactos.
Del 1999 al 2003 hubo una reducción de mas del 45% en sus ventas.
Ahora México es importador de libros.
En 1995 importó 272 millones de dólares.
En el 2000 ascendió a 496 millones de dólares.
En 1989 México tenía 750 librerías.
En 1997 esa cantidad se redujo a 330.
El 90% corresponde a editoriales mexicanas.
El 10% con capital extranjero, produciendo el 70% de los libros nacionales.
En 1995 fueron de 543 millones de pesos.
En el 2000 descendieron a 362 millones de pesos.
Entró en vigor el 1° de Enero de 1994.
Con esto la industria cinematográfica, editorial, disquera y audiovisual quedaron desprotegidas, ya que las empresas transnacionales son las que imponen las reglas del mercado.
Fueron absorbidas por editoriales de España, Alemania e Italia.
En 1994 la producción editorial fue de 630 millones de pesos.
En el 2000 paso a 403 millones de pesos.
El gobierno mexicano colocó estas industrias dentro del sector Servicios, a pesar de que sus productos no son simples mercancias, sino que estan relacionados con la ideología, identidad y la memoria de un pueblo.
Lemus Medina Jatziri Libertad
José Sánches Lein