Loading…
Transcript

Las alas son para volar es un

cuento, es decir, una narración breve.

Este texto es narrativo porque cuenta unos hechos sucedidos a unos personajes. Pero también tiene características propias que lo diferencian de otros textos narrativos.

1.- BREVEDAD: la historia que se relata es corta.

El autor ha sintetizado los hechos importantes en unas pocas líneas. Se centra en una única historia y suprime los acontecimientos que no están directamente relacionados con ella.

2.- Pocos personajes: El autor recurre

a los personajes imprescindibles. En el cuento de

Bucay son el padre, el hijo y sus amigos.

3.- Indeterminación: A veces casi no se especifica el tiempo ni el lugar donde ocurre la acción. La ambientación sólo se describe si es necesario.

DEFINICIÓN

El cuento es un texto narrativo breve, en el que

los elementos se reducen a lo esencial; pocos personajes, ambientación indeterminada y una sola acción.

Para que los cuentos funcionen

al ser tan breves deben explotar

recursos como la intriga, la sorpresa.

Es muy especial la forma de narrar de los cuentos, sobre todo en la forma de presentar

los hechos, es decir, en la forma de iniciar, desarrollar y finalizar la narración.

Modos de iniciar un relato:

- La historia empieza en el momento de mayor

interés (in media res)

- La historia empieza por el principio (in initio).

Modos de desarrollar un relato:

- La narración da saltos en el tiempo

pasando del pasado al presente y al

pasado.

- La narración es lineal y los hechos

siguen un arden cronológico.

Modos de finalizar un relato:

- El final es abierto: el lector debe imaginar qué pasa con el personaje.

- El final es cerrado: el autor no deja lugar a

interpretaciones.

El cuento más breve del mundo.

"Cuando despertó, el dinosaurio seguía allí."

Augusto Monterroso

La clave de este cuento es la brevedad. Es el cuento más breve que más cosas dice.

¡qUién despierta? al no estar presente el sujeto puede ser cualquier persona, es decir, podemos ser todos los habitantes del planeta.

La primera parte de este cuento nos indica que alguie estaba dormido y despierta.

La acción de despertar en el contexto de este cuento es una acción totalmente metafórica; es decir, no es posible pensar que alguien dormía y de pronto despertó. ¡No! Recordemos que él no se dirige a una persona en específico, sino que se dirige a la humanidad en su totalidad. Por lo tanto, la acción de despertar va dirigida a la humanidad.

¿Qué nos indica esto? Muy sencillo, nos indica que la humanidad está dormida.

¿Qué vemos al despertar? Un dinosaurio. El dinosaurio es un símbolo. Para unos puede ser una pesadilla, para otros un sueño maravilloso, un anhelo. Fíjate qué de posibilidades de significado en un cuento tan breve. Esta es la magia de este cuento: decir lo máximo con lo mínimo.

EL CUENTO

Características

Modos de narrar

Narraciones

d