Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Recientemente he estado investigando ciertas Vulnerabilidades en el sitio http://www.hi5.com, y resulta que son muchas, (para ser exactos nunca habia conocido un sitio tan grande con tantos errosres y bugs) bien, una de las vulnerabilidades mas absurdas que encontre fue la siguiente:
Al poner en la barra de direcciones: http://www.hi5.com/friend/photos/displayUserAlbum.do?ownerId=114167919&albumId=133136166 se podia acceder al sistema de upload de imagenes de el owner (por lo que la variable a cambiar solo era ese Id) sin embargo el bug fue solucionado realmente rapido, solo un par de dias despues de ser descubierto....agregaron una varible mas: "jsessionid=" si alguno supiera como ibtenerlo, seria de mucha utilidad gracias...
Para evitar dejar un mensaje donde solo pido, dejare un bug que no han solucionado en hi5....
Codigo:<a href="/friend/profile/removeSkin.do" name="&lid=MyProfile_RemoveSkin">
Accion: El enlace, en vez de tener la forma tradicional, al no cerrar la etiqueta con </a> esta se cierra con el boton, por lo que el enlace de acopla al mismo y remueve el tapiz del usuario que lo pulse...espero haberme explicado...
Cada día se interponen 15 denuncias por delitos cometidos en redes sociales
La Fiscalía General de la Nación recibe cada día en promedio, 15 denuncias de personas que consideran que se han cometido delitos a través de redes sociales como Facebook, Hi5 y otras, o por medio de correos electrónicos.
Fuentes oficiales informaron a Caracol Radio que en los últimos dos años, pero más específicamente en los últimos 12 meses, han crecido de manera exponencial, las denuncias por delitos cometidos en redes sociales.
Entre los delitos cometidos a través de Facebook, Hi5 y otros, investigados por un grupo especial de expertos del CTI, están injuria, calumnia, amenazas y violación de datos personales.
A partir del cinco de enero de 2009, muchas acciones indebidas que se cometen utilizando la Internet, son consideradas delitos.
Por ejemplo, cuando se publican en Internet fotografías de alguna persona en una situación comprometedora estando en la intimidad de su hogar o de su vida privada, quien realice esas actuaciones tendrá que responder ante la justicia por violación de datos personales, por utilizar sin consentimiento, información de carácter confidencial.
Es una popular red social, sobre todo entre los jóvenes, y con una gran implantación sobre todo en América Latina
Se detectó una vulnerabilidad en Facebook que permitía acceder a videos, fotos y demás contenido privado de otros usuarios sin autorización. Este fallo en la seguridad de la compañia podría llevar a un nuevo escenario de pérdida de confianza en algunos usuarios, a pesar de las constantes modificaciones en las configuraciones de seguridad que han sido realizadas por la red social. La intrusión se podía realizar aprovechando una vulnerabilidad en la característica para denunciar una foto de perfil inapropiada.
Para explotar la vulnerabilidad, el usuario debía seleccionar la opción para reportar una foto de perfil. Desde el mismo lugar, se reportaban también más fotos que se consideraran ofensivas. Esa es la opción que permitía al usuario visualizar fotos, cuyo dueño no compartía publicamente.
Los casos mas frecuentes son:
Si se aplica la configuración de la privacidad , puede ser muy privado , pero loss jovenes muchas veces se olvidan de estopor lo que no cuentan con privacidad
Es una red segura, ya que tiene pocas aplicaciones, por lo que no se utiliza mucho.
Bueno como todos saben facebook no es una red social muy segura , por que las persona agregan a gente que no conocen. Otra cosa es que las personas pueden robar identidades y pueden subir cualquier cosa.
No interviene ya que menciona que no es un tema para tratar.
Tubo incidencia política en Egipto.
Y actualmente en Siberia.
Aunque no es uno de las mayores redes de incidencia
Los casos mas frecuentes son:
Se utiliza sobre todo por la juventud. Pero muchas personas adultas las utilizan para encontrar personas que antes conocieron. Tambien es utilizado por emprezas ya que apartir de esta red social llegan a los adolecentes.
No incide mucho esta red en la sociedad, ya que la gente no confía mucho en esta. Aunque algunas personas se sienten identificadas con cosas que se dicen en la aplicaciones del facebook.
Su forma interactiva ha llevado a este sitio a ser una de las herramientas sociales usadas entre los que buscan encontrar amigos del pasado y estar conectado con los amigos del presente, además de encontrar muchas maneras de entretenerse personalmente.
Mayormente los adolescentes. Pero en la actualidad lo utilizan tambien los niños y adultos.
Más de 70 millones de personas lo usan en el mundo y es especialmente usado en Latinoamérica. Su crecimiento ha sido tan grande que ya está entre los 20 sitios web más visitados en el mundo.Lo utilizan personas de todas edades.
Bueno es una red social en la que cada usuario que integra esta puede elegir lo que el otro puede ver , ya sean fotos, estados , cosas personales(como celular).Podemos decir que es una red con seguridad media
Badoo es un lugar de encuentro para adultos. Solamente puedes usar y hacerte miembro de Badoo si eres mayor de 18 años (o cualquier otra edad considerada como mayoría de edad en tu país de residencia).
Al usar Badoo nos garantizas que tienes el derecho, la autoridad y capacidad para acceder a la página, te comprometes a seguir las Condiciones y a no violar ninguna ley o norma de tu país de residencia. El usuario es el único responsable de respetar las leyes y normas locales.
Grave fallo de seguridad que permite loguearse en una cuenta sin necesidad de saber la contraseña.
Por lo visto el fallo es debido a la poca seguridad en cuanto al cifrado en el inicio de sesión y para comprobar los resultados, los descubridores han puesto a disposición de la gente una cuenta, mediante la cual, sólo con acceder ya estaremos logueados sin necesidad de introducir una contraseña.
Parece que es la semana de fallos en las redes sociales, ya que hace unos días comentábamos otro fallo en Tuenti.
COMIENZAN A INVESTIGAR EN EL PAÍS LOS DELITOS COMETIDOS EN FACEBOOK
El juez de Garantías Néstor de Aspro estampó su firma en la orden de allanamiento pedida por el fiscal platense Alejandro Villordo. ¿El motivo? Un delito cometido en Facebook. Un hombre despechado le robó la cuenta a su ex pareja con el objetivo de difamarla. Durante varios meses, Gabriela, que trabaja en el Banco Provincia, tiene 35 años y dos hijos, se vio obligada a responder por las acciones de su “otro yo”. Incluso en su propio trabajo. Porque la falsa Gabriela revelaba intimidades y fantasías sexuales secretas que supuestamente tenía con sus mejores amigas. También se vinculaba a grupos como “masturbémonos todos juntos” o “me gusta el sexo anal”. Con el tiempo, el ataque virtual se convirtió en una pesadilla real que llegó a poner en juego su puesto de trabajo. Y ella dijo “basta”.
La historia de Gabriela es una breve muestra de la cantidad de denuncias que se tramitan en los fueros penales. Desde la sanción de la Ley de Delitos Informáticos (23.688), incorporada al Código Penal hace un año, y el furor que despierta Facebook, la Justicia comenzó a ordenar los primeros procedimientos en causas que tienen su origen en la red social más popular del mundo.
En el caso de Gabriela, el ex novio despechado fue procesado por los delitos “supresión de identidad, calumnias e injurias”. Si bien se trata de una figura penal excarcelable, el acusado tuvo que pasar un desagradable momento cuando un grupo policial de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata irrumpió en su domicilio, secuestrando su computadora y llevándoselo detenido para corroborar su identidad y notificarlo sobre el inicio del expediente.
Terreno fértil. La polémica sobre los riesgos que existen en la red social más popular estalló esta semana, cuando se conoció el caso de una joven inglesa de 17 años que arregló una cita con un hombre que conoció en Facebook, y fue violada y asesinada (ver aparte).
En la ciudad de Buenos Aires, y según pudo saber PERFIL, una nena de entre 10 y 12 años fue sometida sexualmente por un hombre que inventó un perfil. El caso se manejó con absoluto hermetismo, y recién ahora sale a la luz. De acuerdo a lo informado, el acusado habría contactado a la menor en un grupo de música. En principio se mostró interesado en los mismos temas para ganarse su amistad y su confianza. “Dijo que tenía la misma edad que la víctima pero en realidad tenía cerca de 60”, indicó una fuente con acceso al expediente.
Cuando finalmente acordaron encontrarse ocurrió lo impensado: el hombre terminó sometiéndola sexualmente. A partir de la denuncia que realizaron sus padres, y tras una minuciosa investigación, la Policía logró detenerlo.
En La Plata, además de la causa que involucró a la empleada del Banco Provincia, la DDI investiga quince casos más. En Bahía Blanca, por ejemplo, la Defensoría General intervino a partir de una denuncia por discriminación que realizó una psicóloga.
Delitos. En la División de Delitos en Tecnología de la Policía Federal aseguran que la figura más habitual es “hostigamiento”. “Dependiendo el daño se puede configurar el tipo de delito. En algunos casos se inicia una causa contravencional, y en otras, una penal”, explica a este diario un jefe policial.
El principal inconveniente coinciden los especialistas consultados por PERFIL es obtener los datos confidenciales de las cuentas. “El trámite depende del Ministerio de Exterior porque Facebook se maneja con otras leyes. A veces puede demorar varios meses”, reconoce un vocero policial.
Dimensión desconocida. Facebook es un mundo paralelo. El punto de encuentro de millones de personas en el mundo. Y un sitio donde casi todo está permitido. Allí uno puede crear un perfil, subir fotos, jugar o conocer gente, sin que ello signifique un riesgo real.
Según distingue el fiscal Daniel Carniello, a cargo de la unidad de instrucción de Delitos Complejos de Mendoza, existen dos tipos de delitos: “los computacionales, que son tipos penales tradicionales en los que se emplea como medio de comisión la computadora, y los informáticos, que son en los que se atenta dolosamente contra un sistema”.
“El problema no es la naturaleza de Facebook, sino el uso que se le da”, dice a PERFIL Alessio Aguirre Pimentel, especialista en informática forense. “Como muchos otros sitios agrega, Facebook es un instrumento más para cometer un delito, pero no por eso uno debe dejar de reconocer los miles de beneficios que ofrece esta red social”.
No interviene ya que menciona que no es un tema para tratar.
Lo utiliza cualquier tipo de personas(+18)que quieren conocer gente para hacer amistad o algo más.
Ya son muchos los usuarios que nos escriben asustados porque empiezan a recibir propuestas de amistad, y algunas incluso subidas de tono, en su correo. La primera pregunta que les surge es ¿Quién me escribe a mí y por qué? Hasta que al final, porque contactan con alguien, se enteran que les escriben porque están en Badoo. Para aquellos que le suene a chino eso de Badoo, comentar sólo que es una red social para amistad y buscar pareja. Es una de las más utilizadas a nivel mundial y ya dispone de 34 millones de usuarios registrados. Y basta, que no queremos hacer publicidad, más al contrario, alertar de procedimientos poco ortodoxos para registrar a la gente. Ya sabemos que estamos en Badoo y lo que es. La siguiente pregunta es ¿Pero cómo estoy yo ahí si no me he metido nunca? ¡Ni siquiera sabía lo que era! Pensemos. Hagamos memoria. ¿Recibí, entre los miles de millones de mensajes que recibo en mi Facebook, invitación para conocer lo que piensan de mí mis amigos, o para opinar de ellos? ¿Era una aplicación de esas que son como juegos? Como la famosa “granja” o la “galleta de la fortuna” ¿aceptamos? ¿Leímos lo que ponía o solo dimos a aceptar? Cuando aceptamos instalar una aplicación de Facebook, ésta nos muestra una pantalla de solicitud de permiso para acceder a nuestra información básica, a enviarnos correos, a acceder a nuestro perfil y a acceder a nuestras fotos y videos. ¡Ahí es nada! Aunque en nuestro perfil tengamos limitado el acceso a la información sólo a nuestros amigos, o ni si quiera a ellos, dándole a permitir en la pantalla de solicitud de permiso, estamos consintiendo que esa aplicación acceda a toda nuestra información. Nada dice de crear un perfil en Badoo, de utilizar toda la información de Facebook para el perfil, de nuestras fotos, nuestra edad, de nuestros contactos, de mandarles mensajes para saber que opinan de nosotros y así engañar a más gente, de mandar mensaje buscando amigos entre gente de nuestro rango de edad. ¡No me extraña que ya lleven 34 millones de usuarios registrados! Así cualquiera. Y los datos en ordenadores en Reino Unido. Con eso de que todo vale en Internet, cada vez nos machacan más. Y para colmo, si decides no permitir a la aplicación acceder a nuestra información, vuelve a salir la misma pantalla. No hay posibilidad de volver hacia atrás. O permites o cierras la conexión. Y si ya te han suscrito, ¡Amigo, qué fácil es suscribirte y que difícil es borrarte! Me recuerda lo de dar de alta y de baja un móvil. ¡Para mí qué hace falta más control en la red, o los grandes nos pisotean! Bueno, ojito con el permitir, que luego nos llevamos el disgusto, como esa colaborador que nos decía que estaba casado y que él no quería buscar amigas en la red. Como siempre, os esperamos en GDT. Entre todos haremos una red más segura.
Un estudio realizado en 2009 sobre la protección de la privacidad en 45 redes sociales situó a Badoo en una de las últimas posiciones.
Los casos mas frecuentes son:
Es una red social, es una de las que más va creciendo día a día, con sus miles de usuarios registrados, podemos conocer gente hacer amigos, encontrar pareja y muchos más.
Segun una encuesta hecha por un diario Porteño, señala que es una de las redes mas seguras.
Esta red se utiliza sobre todo en el ambiente politico y mediatico.
Twitter está siendo afectado por otra vulnerabilidad que, aunque no es claro como ha iniciado, está afectando a un gran número de personas en este momento. Consiste en el envío de dos tweets, uno de los cuales empieza con WTF y envía a un enlace con la famosa imagen de goatse.
El hack consiste en la publicación de dos mensajes, uno con un enlace que empieza con un WTF como la captura de pantalla que incluyo justo arriba de estas líneas. Justo después se publica otro mensaje como este:
De acuerdo al blog de estátus de Twitter, el problema viene de un enlace con código malicioso que genera el envío de los dos tweets en cuestión. También explican que el enlace ha sido deshabilitado y la vulnerabilidad ya ha sido arreglada
Se puede encontrar una gran variadad, ya que muchos idolos(juveniles ; adultos) poseen esta red social y actualizan lo que hacen.
Un estudio realizado, por Nielsen BuzzMetrics y patrocinado por el Centro de Tratamiento Caron, menciona que muchos adolescentes utilizan "MySpace" para hablar sobre temas como drogas o alcohol.
Solo cuando hay casa de delincuencia , que se mencionan a nivel país a travez de las notiias.
Twitter y el delito de amenazas - - 30 noviembre 2011 - 6:00 - Autor: Alejandro Touriño
Estamos asistiendo en los últimos tiempos a una peligrosa práctica consistente en amenazar de muerte a otros a través de redes sociales. El caso de Eva Hache hace un par de semanas y el de Juanma Castaño esta misma semana no son más que la punta del iceberg que asoma.
Bajo el aparente (y falso) anonimato que ofrece Internet, muchos individuos proceden de manera temerosa e incauta a proferir insultos y amenazas, principalmente, aunque no de manera exclusiva, a personajes famosos en la red. Por su dinamismo y relevancia, Twitter se ha convertido en caldo de cultivo de los amigos del insulto y la amenaza. Obviamente, estas conductas están fuera de la legalidad.
En un primer término, porque contravienen los propios términos de Twitter, que establecen, en su apartado “Violencias y Amenazas” que “el usuario no podrá publicar o enviar amenazas de violencia directa o específica contra otros”, siendo éste “responsable por cualquier contenido que publique[s] en los Servicios y de las consecuencias derivadas”.
En segundo término, porque dichas conductas son susceptibles de ser constitutivas del delito de amenazas, expresamente tipificado en el artículo 169-2ª del Código Penal. En este sentido, dispone dicho precepto, que el que amenace a otro “con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, será castigado (…) con la pena de prisión de seis meses a dos años (…)”.
Es decir, que el que utilice Twitter -o cualquier medio similar- para amenazar a otro con la muerte, con su integridad, con su honor, etc., se expone a la nada despreciable pena de cárcel de entre 6 meses y dos años.
Sobre la trascendencia real de estos casos no hay más que leer lo acontecido con los casos de los periodistas antes mencionados. La propia Policía Nacional anunciaba a través de su propio perfil en Twitter que había detenido a un joven y había imputado a otros tres por amenazar de muerte al periodista deportivo de Deportes Cuatro y de la Cadena COPE. El caso de Eva Hache fue, si cabe, todavía más curioso. En ese supuesto, la policía recibió en su perfil de Twitter un mensaje que rezaba ‘Hola, buenas noches señor agente’ y adjuntaba una foto tomada a comentarios que había recibido de otro usuario en las que amenazaba a la presentadora de manera grave: “Voy al teatro y te apuñalo delante de todo el mundo”, “Muérete” y “Yo que tú no saldría sola de casa”, entre otras lindezas.
Y es que, como decía inicialmente. Internet no es anónimo. La actividad del internauta en la red deja rastro de todas y cada una de las operaciones realizadas. Y es ese rastro el que en innumerables ocasiones, como en las dos antes expuestas, ha permitido a nuestras autoridades judiciales y policiales el poner coto a prácticas online tan abruptas como la pedofilia, la pederastia o el acoso. En este sentido es reseñable también, la labor desempeñada tanto por la Brigada de Investigación tecnológica de la Policía, como por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, cuerpos especializados en la persecución de este tipo de conductas.
Lo dicho, ojo con lo que decimos en Twitter, que nos puede salir muy caro o, como recuerda la Policía Nacional en su perfil de Twitter, “las amenazas graves, como otras formas de #ciberacoso demostrado, suponen un DELITO perseguido por la Ley.
Se utiliza más de todo en el ambiente de la musica, ya que ponen en línea información como fechas de conciertos, canciones, fotografías, etc.
Bueno se puede decir que es muy segura y que cada persona puede elegir que se puede ver o no.
Los casos mas frecuentes son:
Esta red puede llegar a tener mucha incidencia sobre lo que se dicen famosos entre ellos y que la sociedad elija a uno o a otro.
Myspace es un servicio de red social propiedad de Specific Media LLC y la estrella de pop Justin Timberlake.Por lo que muchas personas comenzaron a utilizar esta por su creadora.
Esta red social es la que tiene mayor influencia en la politica. Ya que los politicos la utilizan muchisimo para avisar sobre lo que estan haciendo o van hacer.
Administrador de redes de Ohio hablará hoy en la Defcon acerca de una vulnerabilidad en MySpace que todavía no está solucionada y es potencialmente peligrosa.
Esta falla recientemente descubierta permitiría a un hacker tomar control de la página de un usuario. Sólo las versiones antiguas de Firefox son vulnerables.
Rick Deacon, un administrador de 21 años de edad hablará sobre esta vulnerabilidad. La misma es del tipo XSS (script cross-site) y requiere la intervención del usuario para que el hacker pueda hacerse de su página. El usuario tiene que hacer click en un vínculo que lo lleve a un sitio donde sus cookies pueden ser robadas.
El hecho de que el fallo se encuentre en antiguas versiones del Firefox salva a muchos, pero recordemos que la mayoría de usuarios de estos sitios sociales son inexpertos y muchas veces utilizan software desactualizado.
La idea es un ad sobre seguridad, que avisará a sus usuarios sobre seguridad, instando por ejemplo a no brindar datos como domicilio o teléfono.
MySpace, parte de NewsCorp, permite a sus miembros poner perfiles personales incluyendo fotos, que son fácilmente ubicables aún entre los 69 millones de usuarios.
Pero ahora la compañía anuncia mejoras en la seguridad, que llegan tras muchas críticas de padres y autoridades, quienes temen que el sitio no haya estado haciendo demasiado por la seguridad de sus jóvenes usuarios.
Por ello la idea de los ads sobre seguridad, que son parte de una campaña del Consejo Nacional para los Niños Explotados y Perdidos. Este Consejo intenta educar a los padres sobre las medidas que pueden tomar para proteger a sus hijos, y pretende además llamar la atención entre los adolescentes para ayudarles a crear hábitos de consumo mas seguros.
Esos consejos también saldrán al aire por la cadena Fox, y en radio, además de estar en todos los sitios web de la red NewsCorp.
La idea es que los usuarios no brinden demasiados detalles personales, mas allá de lo básico para interrelacionarse, que después de todo es la idea del sitio. Pero no especificar tanto, como con cuantas personas viven, cuales son los horarios de trabajo o estudio de esas otras personas, es decir, ningún dato que pueda comprometer su seguridad ya que las personas que interactúan con ellos pueden no ser quienes dicen ser.
Para un público cuya quinta parte es menor de 18 años, son buenos consejos y es de esperar que sean tomados en serio.
NewsCorp ha llevado las cosas un paso adelante, y ha eliminado los perfiles de personas menores de 13 años. Por supuesto muchos pueden mentir al completar el registro, pero al menos se hace todo lo posible. También una nueva restricción permite únicamente a las personas conocidas o de la lista de contactos ver los perfiles de los usuarios.
Analistas de tecnología están de acuerdo con las medidas tomadas por MySpace, y creen que serán bastante eficaces en mejorar la seguridad de sus jóvenes usuarios
A raíz de las polémicas decisiones en materia de privacidad que tomó Facebook, se han ido viendo movimientos de usuarios que han hecho pública su decisión de borrar su cuenta o, al menos, que están al borde de hacerlo. Sin duda teniendo esto en cuenta, MySpace anuncia ahora un movimiento contrario al de Facebook: va a poner más fácil configurar sus opciones.
En una nota de prensa, Mike Jones, co-presidente de MySpace, explica que simplificarán la configuración para darle un enfoque más intuitivo y que ofrezca a los usuarios mayor control sobre su información. Las opciones incluirán “público”, “sólo mis amigos” y “público para mayores de 18 años”. Cualquier página que estuviera anteriormente configurada como “sólo mis amigos” permanecerá igual y los usuarios podrán cambiar esta opción con un solo clic, si es que quieren.
Según dice Jones, llevan ya un tiempo trabajando en este modelo de configuración, pero dadas las protestas acerca de la privacidad en las redes sociales que han aparecido recientemente en los medios de comunicación, han decidido dar a conocer sus planes antes de tiempo.
Un movimiento que busca rentabilizar la fuga de usuarios descontentos con las nuevas opciones de Facebook en un intento de recuperar la perdida hegemonía que MySpace tuvo en su momento. Lo bueno de este tipo de cosas es que los que salimos ganando somos los usuarios.
MySpace elimina los perfiles de condenados por delitos sexuales
NUEVA YORK | WASHINGTON.- El popular sitio de redes sociales MySpace ha anunciado que ha identificado y bloqueado "varios miles" de perfiles de personas identificados como delincuentes sexuales, de entre sus 175 millones de usuarios.
Esta medida ha sido tomada un día después de que nueve fiscales generales solicitaran a News Corp., la compañía propietaria de MySpace, sus identificaciones y direcciones, así como que eliminase sus perfiles, informa Kenneth Li, corresponsal de Reuters en EEUU.
"Hemos dejado claro que tenemos tolerancia cero hacia los delincuentes condenados por delitos sexuales", comentó el responsablede seguridad del sitio Hemanshu Nigam.
No obstante, Nigam declaró que se se sintió confuso con respecto a las peticiones de los nueve fiscales, algo que, según él, llevaría a MySpace a ir en contra de la ley. "Los fiscales generales nos piden que les demos las identificaciones de los depredadores sexuales, aunque desgraciadamente el hecho de proporcionar esos datos nos es prohibido por la ley, tanto federal como estatal", comentó.
El responsable de MySpace se refiere a una ley de 1986, la 'Electronic Communications Privacy Act', que protege a los usuarios de comunicaciones electrónicas de la vigilancia del Gobierno sin una orden judicial.
En una carta difundida el pasado lunes, los fiscales generales de los estados de Carolina del Norte, Connecticut, Georgia, Idaho, Misisipi, New Hampshire, Ohio y Pensilvania aseguran que en 2006 se registraron alrededor de 100 incidentes delictivos a lo largo del país en los que estaban involucrados adultos que usaban MySpace para contactar con niños, informa EFE.
En la misiva, dirigida a News Corp, propietario del sitio, el fiscal general de Connecticut, Richard Blumenthal, califica MySpace de "patio de recreo virtual" para los delincuentes sexuales. "La combinación de delincuentes sexuales y niños es una receta trágica", indica Blumenthal. Además los fiscales pedían que se les entregue la documentación antes del 29 de mayo.
La política de MySpace establece que los niños menores de 14 años no pueden establecer perfiles en la web, aunque confía en la honradez de los usuarios para que especifiquen su edad.
Ataques judiciales
Precisamente el sitio fue blanco de ataques judiciales a raíz de algunos casos muy sonados de relaciones sexuales ilícitas entre menores y adultos que se habían puesto en contacto a través de MySpace. De hecho, varias familias de menores víctimas de estas prácticas demandaron a la compañía por no haber protegido a los miembros más jóvenes.
Más tarde, MySpace anunció que tenía intención de crear la primera basede datos de delincuentes sexuales condenados para hacer más fácil su detección y eliminación de su servicio. Asimismo, la compañía pretendía utilizar los datos del Centrio Nacional de Niños Desaparecidos, una organización que ayuda a las autoridades en la búsqueda de menores.
Bibliografia