Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz
En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química (ATP)
Necesita
Agua + Sales minerales
Lo absorbe por
Los pelos absorbentes
Raíces
Forman
Savia bruta
Suben por los vasos conductores
Xilema
Hojas
Dióxido de carbono (CO2)
Penetra por
Ostiolos
Situados en
Enves
Hojas
Luz
Captada por
Clorofila
Pigmento verde
Situado en
Membrana de los Tilacoides
Cloroplastos
Zonas verdes de la planta
Hojas
Productos
Oxígeno
Residuos de las fotosíntesis
Expulsados por
Ostiolos
Situado en
Enves
Hojas
Materia orgánica
Glucosa (C6H12O6)
Savia elaborada
Circula por los
vasos conductores
Floema
Toda la planta
Fases
fotoquímica
Depende de la luz
Fase oscura
biosintética
No depende de la luz
Fase luminosa
Tiene por objeto captar la energía luminosa y transformarla en energía química utilizable (ATP) y poder reductor (NADPH) que se utilizan posteriormente en la fase oscura.
Las células fotosintéticas poseen una serie de pigmentos localizados en los tilacoides. Los más importantes son las clorofilas
Estos pigmentos se encuentran en la membrana tilacoidal asociados en grupos que constituyen unidades fotosintéticas llamadas fotosistemas.
Fase oscura
biosintética
No depende de la luz
Tiene lugar en el estroma de los cloroplastos
Mediante una ruta metabólica llamada
Ciclo de Calvin-Benson.
Se incorpora la materia inorgánica (CO2) y síntetisa materia orgánica
Como en todo proceso anabólico se requiere energía (ATP) y un potente reductor (NADPH) que en este caso proceden de la fase luminosa de la fotosíntesis.
Por cada molécula de CO2 que se incorpora, se consumen 3 ATP y 2 NADPH,
Para incorporar 6 CO2 y lograr extraer del ciclo una molécula de glucosa (6C) harán falta 18 ATP y 12 NADPH
6 CO + 12 (NADPH + H )+18 ATP C H O + 6 H O + 12 NAD +18 (ADP +Pi)
Factores que influyen en la fotosíntesis
Intensidad luminosa. La actividad fotosintética aumenta con la intensidad luminosa hasta alcanzar un límite máximo característico de cada especie.
Fotoperíodo. El rendimiento está en relación directa a las horas de exposición a la luz que tenga la planta.
Humedad ambiental. Cuando hay escasez de agua, los estomas (ostiolos) se cierran para evitar pérdidas de agua, lo cual dificulta el paso de CO2 y la actividad fotosintética disminuye.
▪ Temperatura. Como norma general, a mayor temperatura, mayor actividad fotosintética, hasta que se llega a un máximo, superado el cual se pueden desnaturalizar algunas enzimas.
Concentración de CO2. A mayor concentración de CO2 mayor actividad fotosintética.
Biología 2º Bachillerato
IES Bañaderos
Fsanperg
+
2
6
12
6
+
2