Loading content…
Loading…
Transcript

Vikingos que procedían de Escandinavia. Conquistaron islas británicas y llegaron hasta París

Magiares o húngaros también que provenían de Estepas de Asia

Sarracenos (piratas musulmanes del norte de África)

1. DEL REINO DE LOS FRANCOS AL IMPERIO CAROLINGIO

• Carlomagno (768-814) sometió a los sajones, conquistó el reino lombardo y se apoderó de territorios en la P. Ibérica

• En el año 800 será coronado emperador

  • Estableció su residencia en Aquisgrán y organizará su territorio en

  • 1. condados: administrados por condes
  • 2. marcas, territorios fronterizos administrados por un marqués

Los condes y marqueses le juraban fidelidad. También contó con los miss dominici que eran unos inspectores que vigilaban a condes, marqueses y obispos.

CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO DE CARLOMAGNO

• Los reyes francos eran débiles. Poco a poco dejaron los asuntos a unos funcionarios llamados los mayordomos del palacio

• Carlos Martel fue el más importante de ellos y derrotó a los musulmanes en Poitiers en el 732.

• El hijo de Carlos Martel: Pipino el Breve iniciará la dinastía carolingia.

  • El hijo de Pipino el breve será Carlomagno.

LA EUROPA FEUDAL

GUIÓN

La partición del Imperio

7. EL PODER DE LA IGLESIA

  • LA ORGANIZACIÓN DEL CLERO

1. DEL REINO DE LOS FRANCOS AL IMPERIO DE CARLOMAGNO

2. UNA ÉPOCA DE INSEGURIDAD

3. LA DEBILIDAD DE LOS REYES

4. EL FEUDALISMO

5. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL. LA NOBLEZA

6. LOS CAMPESINOS

7. EL PODER DE LA IGLESIA

  • División entre clero secular: formado por cardenales, obispos, arzobispos y sacerdotes
  • _El clero regular era el integrado por las órdenes religiosas, encabezados por el abad o abadesa. Por debajo los superiores que dirigían conventos y monasterios. Por debajo monjes y monjas
  • Al frente de la iglesia estaba el Papa

El imperio, a la muerte de Carlomagno, pasará a su hijo Luis el Piadoso.

• Tras su muerte sus hijos se disputarán el territorio del imperio.

  • En el 843 en el Tratado de Verdúm se lo repartirán:
  • Carlos el calvo se quedará con la actual Francia
  • Lotario se quedará con la Península Itálica
  • Luis el Germánico la actual Alemania

TEMA 2 LA EUROPA

FEUDAL

  • Cultivaban cereales. Con el trigo hacían pan y con la cebada cerveza
  • A partir del siglo XI la producción agrícola creció
  • Se talaron bosques y se introdujeron algunos avances como el arado de vertedera que labraba con mayor profundidad
  • Se introdujo también la rotación de cultivos

5. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL. LA NOBLEZA

4. EL FEUDALISMO

SIERVOS, VASALLOS Y SEÑORES

La sociedad estamental

La sociedad medieval estaba dividida en estamentos:

  • ANTE LA VIOLENCIA DE LAS SEGUNDAS INVASIONES Y LA DEBILIDAD DE LOS REYES LOS CAMPESINOS BUSCARON LA PROTECCIÓN D ELOS NOBLES

  • .Acambio de la protección los nobles les exigieron trabajar para ellos y someterse a su autoridad. Los campesinos se conviertieron en SIERVOS.
  • Los nobles se ligaron al rey por un pacto de vasallaje:
  • La nobleza: caballeros y sus familias. Defendía a la población
  • El clero: monjes y sacerdotes. Rezaban para obtener la salvación de las personas.
  • Los trabajadores. La mayoría campesinos, aunque también había artesanos y comerciantes. Producían y vendían alimentos y objetos.

-El manso:

  • Eran las tierras propiedad de los señores y que cedían a los siervos.
  • Estos, a cambio le juraban fidelidad y le daban parte de la cosecha. También les ofrecían servicios personales en el castillo.

-La reserva señorial:

• Era la parte cuya explotación se reservaba el señor. La vida en el feudo giraba en torno al castillo, lugar donde se refugiaba la población en caso de peligro

• Tenía también prados y bosques donde los campesinos sólo podían acceder con permiso del señor.

Los señores impartían justicia y cobraban impuestos en sus dominios.

las tareas del gobierno

El feudo:

• En el feudo vivían señores feudales y campesinos

-El feudo tenía tierras que se dividían en dos tipos:

El noble prestaba homenaje al señor y se convertía en su vasallo. Le juraba fidelidad, ayuda militar y consejo

• El monarca le concedía un feudo (tierras para gobernalas)

• También otros nobles podían tener otros vasallos nobles: relaciones entre señores feudales y otros señores. Alta y baja nobleza

• Este sistema en ocasiones provocaba muchos problemas y algunos nobles unios luchaban contra el rey.

3. La debilidad de los reyes

  • Los reyes no tenían capital fija.
  • Se desplazaban por sus castillos
  • Viajaban acompañados de familiares, guerreros y consejeros (la Corte)
  • Para ayudarles en el gobierno los reyes se rodearon de familiares y amigos que formaron la Curia o Consejo Real

2. Una época de inseguridad

El reducido poder de los reyes:

Los nobles:

  • Durante los siglos IX y X tuvieron poco poder. Sus decisiones afectaban a su patrimonio.
  • Los territorios cambiaban con frecuencia al morir los reyes
  • Los ejércitos eran privados y pertenecían a nobles
  • No tenían poder para cobrar impuestos.
  • Los reyes establecieron lazos personales con los nobles para asegurarse su fidelidad

La segunda oleada de invasiones:

  • Hacia el año 100Europa estaba dividido en numerosos estados.
  • Las guerras entre ellos debilitaron a los reyes y mermaron su capacidad ofensiva, llegaron invasores:

EL TRABAJO EN EL CAMPO

  • ERA MUY DURO
  • TODA LA FAMILIA TRABAJABA DE SOL A SOL.
  • UTILIZABAN HERRAMIENTAS MUY RUDIMENTARIAS.
  • Sólo utilizaban el abono de los animales.
  • Necesitaban dejar descansar la tierra
  • Las tierras las tenían que dejar en barbecho.

La vida en la aldea

6. LOS CAMPESINOS

  • Los campesinos libres vivían en aldeas y decidían sobre sus actos personales y podían abandonar el feudo.
  • Trabajaban los mansos y, a cambio, pagaban rentas al señor pero disponían del resto de las cosechas..
  • También pagaban los diezmos a la iglesia.
  • Los campesinos vivían en pequeñas aldeas
  • Alrededor de la aldea se disponían los campos de cultivo.
  • Lo más cerca de las huertas estaban los huertos
  • Lo más lejano los bosques
  • Las viviendas eran sencillas y pequeñas. Se construían con adobe y madera.
  • En el interior un espacio para el ganado y otro para la familia
  • Los campesinos eran autosuficientes.
  • El nivel de vida era bajo.

SIERVOS Y CAMPESINOS LIBRES

  • En la Edad Media gran parte de la población eran campesinos. Sólo unos pocos eran propietarios de sus tierras
  • La mayoría vivía en un feudo y trabaja la tierra de un señor noble o eclesiástico.
  • Los siervos estaban sometidos a la autoridad del señor. Trabajaban de forma gratuita para él cultivando las tierras de la reserva o encargándose de los trabajos domésticos.
  • Su condición era hereditaria

1º Los nobles: Su actividad fundamental era la guerra. De niños aprendían y al llegar a la edad adulta eran armados caballeros en una ceremonia. En caso de guerrael rey les solicitaba ayuda militar, formando una mesnada.

La nobleza y el clero formaban los estamentos privilegiados, porque disfrutaban de muchas ventajas como no pagar impuestos, no realizaban trabajos manuales y controlaban los cargos en la administración.

el resto dela población carecía de privilegios.

Las damas de la nobleza

  • Función principal contraer matrimonio y tener hijos para continuar el linaje.
  • El matrimonio era pactado por el padre cuando la hija era una niña.
  • Una vez casadas se sometían al marido
  • Organizaban las labores domésticas en las que eran ayudadas por los sirvientes.
  • las mujeres solteras ingresaban en los conventos.

La influencia de la iglesia

  • La iglesia tenía un importante poder político y económico.
  • Los papas intervenían en asuntos de los Estados cristianos.
  • Gran parte de la riqueza estaba en manos de los monasterios y catedrales.
  • Los campesinos estaban obligados a pagar diezmos a la iglesia.
  • Los cruzados fundaron reinos en Tierra Santa y crearon para su defensa órdenes militares
  • Estas órdenes estaba formadas por monjes-soldados como los Templarios o los Hospitalarios.
  • En esta época también hubo centros de peregrinación:
  • Jerusalén
  • Roma
  • Santiago de Compostela

Fueron los más importantes

  • La expansión de la cristiandad no se limitó al territorio europeo.
  • Las cruzadas, que eran intervenciones militares organizadas por el papa y los reyes para conquistar Tierra Santa a los musulmanes.
  • La primera cruzada se desarrolló entre 1095 y 1099, tras la ocupación de Jerusalén por los turcos, el papa Urbano II llamó a los cristianos para liberar tierra Santa. Muchos cristianos tomaron la ciudad en 1099
  • A esta cruzada le siguieron otras siete.

La extensión de la cristiandad

INFLUENCIA

  • En la Edad Media gran parte de Europa era cristiana.
  • Entre los siglos XI y XIII la Europa cristiana amplió sus fronteras por el norte y por el este.
  • Los alemanes cristianizaron a paganos y eslavos y los bizantinos también lo hicieron con los eslavos
  • La vida cotidiana estaba marcada por la religión. Los ritos como el bautismo y el matrimonio se relacionaban con el cristianismo.
  • La Iglesia también intervenía en guerras.
  • Hasta organizaba ejércitos para combatir por motivos religiosos.