Palabras en mixteco
Según el estudio: lenguas indígenas en desaparición, esta variante se encuentra en el grupo de variantes lingüísticas con mediano riesgo de desaparición.
Una variante lingüística es considerada con riesgo no inmediato de desaparición si:
El número total de hablantes es mayor a 1000,
El porcentaje de hablantes de 5 a 14 años respecto del total es mayor a 25%, y
El número total de localidades en la que se habla es mayor a 50.
En esta categoría se encuentra la variante que nos ocupa junto a otras 177 variantes.
De acuerdo a lo anterior, el mixteco de oeste central cuenta con 9166 hablantes y se habla en 80 localidades.
¡Entrevista exclusiva!
Lengua invitada: Mixteco del Oeste central
El mixteco de oeste central se habla en el estado de Oaxaca, en los municipios San Juan Mixtepec (60 localidades), San Martín Itunyoso (5 localidades) y Santiago Nundiche (15 localidades).
¿Quieres conocer más sobre esta variante?
http://www-01.sil.org/mexico/mixteca/mixtepec/l105-leamosmixteco-mix.htm
En Mixteco la palabra para “español” es sa’a stchila, lo quiere decir “lengua rica” (también: lengua importante, poderosa, de privilegio).
Mientras que estos términos son fieles testigos de la desigualdad económica, política y social que regía las relaciones entre los españoles y los mixtecos, los mixtecos contemporáneos rechazan cualquier sugerencia de inferioridad y buscan rescatar la dignidad y el orgullo que sienten por su lengua y su herencia cultural.
La variante que se muestra este mes en la sala temporal, según el INALI es el Mixteco sa'an ntavi o “mixteco de oeste central”, sin embargo, para los hablantes su lengua es conocida como tu’un savi y sa’a savi, lo que se traduce “palabra de la lluvia” y “lengua de la lluvia”.
El “ntavi” que emplea el INALI tiene un significado parecido a “da’vi”, hablantes señalan que los términos ntavi y da’vi quieren decir “pobre” y que se usaban para distinguir su lengua de la lengua de los españoles.
El mixteco es una agrupación lingüística que pertenece a la familia oto – mangue, es la agrupación que cuenta con más variantes lingüísticas (68). Se habla en los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla. Según datos del INALI, esta agrupación, hasta el 2005 cuenta con 423, 216 hablantes.
Junto con la agrupación amuzgo, el mixteco se encuentra en la sub familia Oto-mangue del este, en el subgrupo Mixtecano, junto con las agrupaciones cuicateco y triqui.