Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El lazarillo de Tormes
Anónimo
(se cree que
es europeo)
En tratados
Es la historia de un niño de corta edad, el cual
por razones personales, y económicas debe
abandonar a su madre. Éste niño se convierte
en una especie de 'esclavo' de distintos señores
(amos), para los cuales trabaja a cambio de
comida, y un techo. Este niño, por su condición,
lega a ser maltratado. Hasta que Lázaro se casa,
y al fin y al cabo, logra estabilidad en su vida.
José Hernandez
(argentino)
En capítulos
Martín Fierro debe abandonar su rancho, su mujer y sus hijos porque es reclutado para luchar en las fronteras. Después de soportar miserias y humillaciones, durante tres años se va a vivir con los indios. Se hace amigo del Sargento Cruz, que es un desertor que le salvó la vida. Cuando vuelve a su casa encuentra que fue destruida y su familia se fué. Entonces decide unirse a los indios y a convertirse en un hombre fuera de la Ley.
La guerra de los mundos
Herbert George Wells
(londinense. 1866-1946)
En dos partes, que a su vez
se dividen en capítulos.
Trata sobre una invasión de marcianos, en la Tierra.
Cuenta sus vivencias, y la de su hermano
(en Londres) durante dicha invasión.
El narrador realata todo en detalles; los indicios, y
la llegada de los marcianos, la destrucción que ocacionaron,
su muerte, y lo que pasó inmediatamente después de ello, etc.
Don Quijote
Miguel de Cervantes
(español. 1547-1616)
En capitulos
Alonso Quijano es un hidalgo que leía tantos libros de caballería que se volvió loco, un día decidió que se haría caballero y que se llamaría Don Quijote de la Mancha. En una ocasión se encuentra con unos mercaderes, se pelea y cae al suelo, tubo suerte que en vecino suyo pasara por allí y lo llevara hasta su casa. Un día fue a verlo un amigo suyo llamado Sancho Panza y le pide que le deje acompañar en sus aventuras.Y así fué. Don Quijote demuestra que está loco en muchas ocasiones como por ejemplo cuando ataca unos molinos de viento pensando que son unos grandes gigantes,
Un día Don Quijote pide a su acompañante Sancho Panza que le lleve una carta a Dulcinea, y Sancho se encuentra con los amigos de Don Quijote, el barbero y el cura que lo quieren devolver a su casa, entonces una mujer se hace pasar por una princesa que quiere que mate a un gigante, Don Quijote cae en la trampa y es enjaulado y es llevado hasta su casa.
El billete del millón
Mark Twain
(norteamericano. 1835-1920)
Trata sobre un
hombre, "perdido" en Londres sin dinero, que casualmente termina formando parte de la apuesta de dos hermanos millonarios. Así, este hombre debe sobrevivir con, nada más, que un billete de un millon de libras , entregado por los hermanos.
Si bien estas obras, como podemos observar fácilmente, fueron escritas
por personas con distintas características, tanto personales (nacionalidad, época
en la que vivieron, etc) como literarias (tipo y/o especie de la obra realizada, etc) todas tienen una similitud, y es que en cada una de ellas, los personajes o circunstancias
muestran diferencias en la sociedad en la cual está situada dicha obra. Por ejemplo;
en "El Lazarillo de Tormes", se ve un claro contraste. La estabilidad económica (en muchos de sus amos) y la pobreza (en Lázaro), y en "el billete del millón", también se ve, aunque en forma muy diferente, el contraste económico entre el protagonista, al inicio del relato, y el de los hermanos millonarios. O en "Martín Fierro", en cual se ven los opuestos en la imágen del indio, como slvaje, o el gaucho, y la gente con estudios, como los gobernantes, representando la voz de la razón; otra diferencia en la sociedad. También, en "La guerra de los mundos", tenemos por un lado al protagonista, quien está reflejado como una persona tendiente a creer en la ciencia y en la razón, y por otro lado al cura, quien apoya sus creencias y su fé en la religión. Éstas dos personas tienen un lugar en la sociedad totalmente opuesto. Y por último, podemos destacar, en "Don quijote", la imágen de la cordura, representada por Sancho y la de la locura, por Alonso Quijano.
Martin Fierro